Los 3 mejores Psicólogos en Vega Alta (Puerto Rico)
A pocos kilómetros al oeste de San Juan puedes encontrar terapeutas profesionales dispuestos a atenderte.

Vega Alta es un municipio de tamaño medio situado en el conocido estado caribeño de Puerto Rico, el cual posee en la actualidad una población superior a las 39.000 personas y una extensión territorial situada levemente por encima de los 71 kilómetros cuadrados.
En esta población pueden localizarse muy fácilmente hoy en día una generosa variedad de servicios especializados, entre los cuales cabe destacar que junto a toda esta oferta también se encuentran incluidos algunos profesionales de la salud mental realmente muy experimentados.
Incluso en una ciudad paradisíaca como la que nos atañe, muchos de sus ciudadanos padecen patologías parecidas a los residentes de las grandes metrópolis, tales como el estrés, la depresión o la baja autoestima. Recordemos que la psicología es la ciencia que estudia y analiza el comportamiento del ser humano, desde sus pensamientos más profundos, hasta los hábitos negativos que nos impiden desarrollar nuestro día a día con normalidad.
Es por esta razón que acudir a terapia es una necesidad básica hoy en día, ya que no existe ningún estigma que relacione ir al psicólogo con “estar loco”, como ocurría en el pasado. Gracias a la concienciación y buena comunicación de los expertos en la salud mental, cada vez más personas acuden a este tipo de ayuda de manera natural y sin ningún tipo de presión.
Los psicólogos más valorados en Vega Alta (Puerto Rico)
A continuación, vamos a revelaros una breve selección con los psicólogos más recomendables que actualmente ofrecen sus servicios para todos los vecinos y residentes de Vega Alta.
¿Eres psicólogo/a?
Date de alta en nuestro directorio
1
Gabriela Cirillo es licenciada en Psicología por la Universidad del Salvador (USAL) y cuenta con un Máster en Evaluación Psicológica otorgado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su formación académica, combinada con su experiencia profesional, le ha permitido desarrollar un enfoque integral en la evaluación y tratamiento de diversas problemáticas psicológicas.
Especialista en salud mental, la psicóloga Cirillo posee una amplia trayectoria en el abordaje de trastornos emocionales y conductuales. Su trabajo se centra en el tratamiento de la depresión, los trastornos de ansiedad y las dificultades en las relaciones interpersonales. Además, cuenta con experiencia en la gestión de alteraciones del sueño, ayudando a sus pacientes a mejorar su bienestar a través de estrategias terapéuticas personalizadas.
AnsiedadCodependenciaDepresiónConflictos familiaresProblemas relacionalesInsomnio y problemas del sueñoEstrésIdentidad sexualTraumasViolencia de género2
Luciana Ferro Ariet
Lic. en psicología. Técnica Superior en Programación Neurolingüistica (PNL). En formación constante.
Profesional verificado5
Terapia onlineLuciana Ferro Ariet es licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y ofrece un enfoque terapéutico accesible y flexible, brindando atención tanto de manera presencial como a través de videollamadas, lo que permite a sus pacientes recibir apoyo sin barreras geográficas.
Su experiencia y formación le han permitido especializarse en el tratamiento de diversas problemáticas emocionales y relacionales. Entre sus principales áreas de intervención se encuentran los trastornos de ansiedad, los conflictos familiares, la baja autoestima y el estrés laboral. A través de estrategias adaptadas a cada caso, Luciana ayuda a sus pacientes a desarrollar herramientas para gestionar sus dificultades y mejorar su bienestar emocional.
AnsiedadHabilidades de afrontamientoProblemas emocionalesConflictos familiaresLife CoachingProblemas relacionalesAutoestimaEstrés3
Julieta Pepa es licenciada en Psicología por la Universidad del Salvador (USAL) y posee una Diplomatura especializada en el estudio de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), emitida por la Universidad Católica de Argentina (UCA).
Podemos ponernos en contacto con esta psicóloga si por ejemplo nos encontramos pasando por una depresión, un trastorno de ansiedad, un trauma o por algún tipo de problemática vinculada con nuestra identidad sexual.
AnsiedadDepresiónDivorcioConflictos familiaresObesidadAutoestimaInsomnio y problemas del sueñoEstrésIdentidad sexualTraumas