Con una población superior a las 335.000 personas y con una extensión geográfica situada levemente por debajo de los 200 kilómetros cuadrados, la ciudad de San Juan es en la actualidad la urbe de mayor tamaño que posee la nación latinoamericana de Puerto Rico.
En el presente es muy fácil localizar en las proximidades de este gran núcleo urbano un número bastante generoso de servicios especializados, entre los cuales cabe mencionar que junto a toda esta variedad también se encuentran incluidos algunos profesionales de la salud mental sumamente experimentados.
Es en este ámbito dónde hoy queremos centrarnos para revelaros una escueta selección con los psicólogos más recomendables que actualmente ofrecen sus servicios a todos los habitantes de esta ciudad.
Estamos convencidos de que si finalmente tomas la decisión de ponerte en manos de alguno de los siguientes especialistas, tendrás muchas más probabilidades de poder abordar de una forma exitosa tu posible situación en particular.
Diego Sebastián Rojo es licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y cuenta con curso formativo emitido por el Instituto Fleni de Neurociencias, que lo acredita formalmente como experto en la práctica de la Neuropsicología Cognitiva.
Este psicólogo es todo un experto en el tratamiento de algunas dificultades como la mala gestión de la emoción de la ira, los trastornos de ansiedad, la baja autoestima o los niveles muy elevados de estrés laboral.
El profesional de la salud mental Víctor Fernando Pérez López se licenció en Psicología en la Universidad del Valle de Atemajac y posteriormente, tuvo la ocasión de poder especializarse vía Máster en la utilización específica de la Terapia Breve Estratégica.
Dónde este psicólogo sin duda más consigue destacar es en el tratamiento de algunas dificultades como el tabaquismo, el consumo en exceso de alcohol, la muy baja autoestima o las crisis surgidas dentro de la pareja.
Gabriela Sotomayor es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana y dispone de un grado superior concedido por el centro de formación CYDET de México, el cual está enfocado en el uso específico de la Psicoterapia Gestalt.
Con el paso del tiempo esta psicóloga ha podido tratar en más de una ocasión algunas dificultades como la depresión, las situaciones muy difíciles de codependencia, los trastornos de ansiedad o los problemas relacionados con la paternidad.
Belén Humenczuk es licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y tiene un Postgrado otorgado por la Fundación Gregory Bateson de Argentina, que la reconoce académicamente como experta en el uso de las conocidas como Psicoterapias Breves.
Podemos ponernos en contacto con esta especialista si por ejemplo nos encontramos pasando por un trastorno de ansiedad, un caso de dolor crónico, una grave depresión o por un proceso muy difícil de divorcio.
Arodi Martinez obtuvo su graduado en Psicología en el InterAmerican University College y tras pasar un tiempo, pudo especializarse en el área de la Psicología General Sanitaria gracias a un Máster que también le fue impartido por esta misma universidad.
Junto a este especialista podremos tratar de una forma muy eficaz algunas dificultades personales como el tabaquismo, la dependencia a la cocaína, la depresión o los conflictos entre familiares.
María Elizabeth Chávez es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de México y cuenta con un Doctorado focalizado en el sector de la Psicología Clínica, emitido por la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras (UPRRP).
A lo largo de su carrera profesional esta psicóloga ha logrado acumular una notable experiencia en el tratamiento de algunas dificultades como las fobias, los trastornos de la alimentación, los ataques recurrentes de pánico o el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Yashira Brito es titulada en Consejería Clínica por la Universidad de Turabo y además, posee un Postgrado expedido por el Beck Institute especializado en la práctica concreta de la Psicoterapia Cognitiva Conductual.
La sensación generalizada de angustia, los trastornos de ansiedad y la dependencia emocional, son algunas de las dificultades que más frecuentemente suelen tratarse en la consulta de esta especialista.
Madeline Santiago Quiñones se graduó en Psicología en la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras y más tarde, cursó un Postgrado especializado en el campo de la Psicología de la Salud mediante la Asociación de Psicología de Puerto Rico.
En el presente esta especialista puede sernos de gran ayuda si por ejemplo nos encontramos padeciendo un problema de alcoholismo, un trastorno de la alimentación o una etapa muy difícil de duelo.
George Kamarinos es Doctorado en Psicología Clínica por la Universidad de Puerto Rico y por otro lado, también es importante mencionar que este especialista posee más de 17 años de experiencia profesional practicando la psicoterapia tanto en adultos como en adolescentes.
No deberíamos dudar en contactar con este psicólogo si por ejemplo nos encontramos pasando por una posible adicción al sexo, una sensación de angustia generalizada o por una muy grave depresión.