Los 2 mejores Psicólogos en Écija

En este cálida ciudad sevillana puedes encontrar psicólogos de contrastada trayectoria. Aquí te mostramos a los más recomendados.

Mejores psicólogos Écija

La ciudad de Écija está ubicado en la conocida provincia de Sevilla, la cual pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este municipio se encuentra geográficamente ubicado al este de la provincia sevillana, en el valle del río Genil. La provincia de Córdoba actúa como límite en el noroeste y en el sur podemos encontrar la famosa Sierra de Sevilla.

La población de Écija es superior a los 40.000 habitantes, y tiene una gran extensión de terreno de casi 1.000 kilómetros cuadrados. La extensión de este municipio es la mayor de la provincia sevillana. En lo que se refiere a la densidad de población es más bien escasa debido a la gran extensión de terreno, lo cual suma un total de 41,52 habitantes por kilómetro cuadrado.

Écija es conocida como la Ciudad del Sol, por las elevadas temperaturas que experimenta esta zona en verano, y se considera uno de los municipios artísticos más importantes de toda Andalucía.

Los psicólogos más recomendados de Écija

Si estás buscando un psicólogo en la ciudad de Écija, en el siguiente artículo podrás encontrar aquellos profesionales más recomendados de la conocida como Ciudad del Sol.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Carolina Marín

    1

    Carolina Marín

    Psicóloga experta en Parejas, Familia, Adolescentes y adultos.

    Profesional verificado

    5

    La psicóloga Carolina Marín es Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla, tiene un Máster en Psicología Relacional por la misma universidad y cuenta también con un Curso Formativo de Supervisión de Casos.

    Esta profesional está federada por la FEAP y a lo largo de más de 20 años de experiencia a sus espaldas se ha especializado en atender a adolescentes, adultos, personas mayores, parejas y también familias que deseen acudir a su consulta.

    En la actualidad su intervención se ofrece de manera online y las principales alteraciones que atiende son los procesos de divorcio, los casos de ansiedad, la depresión, las dificultades emocionales, la baja autoestima y el estrés.

      Ansiedad
      Problemas de comportamiento
      Depresión
      Divorcio
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Matrimonios y prematrimonios
      Autoestima
      Estrés
      Nuevas tecnologías

    Contacta con Carolina

    C. Virgen de Loreto, 19, 41011 Sevilla

    Coste medio por sesión: 70 €

  2. Pilar Ollero

    2

    Pilar Ollero

    Psicóloga General Sanitaria

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    La psicóloga Pilar Ollero atiende de manera online a niños, adolescentes, adultos, personas mayores, parejas o familias que puedan solicitarlo, mediante la aplicación de diversas terapias basadas en la evidencia científica.

    Su intervención se adapta en todo momento a las necesidades de cada cliente y algunas de sus principales especialidades son los casos de ansiedad, la depresión, la codependencia, los conflictos familiares, y las dificultades escolares.

    Pilar es Licenciada en Psicología por la UNED, tiene un Máster en Psicología General Sanitaria, tiene un Máster en Atención Temprana y Necesidades Educativas Especiales y cuenta con un Posgrado en Neuropsicología Visual y Dificultades de Lectura.

      Adicciones
      Adopciones
      Ansiedad
      Codependencia
      Divorcio
      Diagnóstico dual
      Conflictos familiares
      Dificultades escolares
      Autoestima
      Economía conductual

    Reserva tu cita

    Plaza del Dr. Emilio Luque, Centro, 14003 Córdoba

    Coste medio por sesión: 60 €

¿Cuáles son los primeros pasos para comenzar un proceso terapéutico?

Iniciar un proceso terapéutico es una decisión valiente y significativa. Supone reconocer que algo no está funcionando como debería y que se necesita apoyo profesional para gestionarlo. Muchas personas sienten incertidumbre o incluso miedo antes de dar este paso, lo cual es completamente normal. Sin embargo, comenzar una terapia psicológica no implica debilidad, sino fortaleza y voluntad de cambio. Entender cómo dar esos primeros pasos puede ayudarte a vivir el proceso con mayor tranquilidad y confianza. Te explicamos algunas señales que te pueden ayudar a decidir incluyen:

Reconocer la necesidad de ayuda profesional: Darse cuenta de que no puedes resolver ciertas situaciones emocionales por ti mismo es un acto de honestidad y madurez. Problemas como ansiedad, tristeza persistente, dificultades en las relaciones o bloqueo emocional pueden ser señales de que es momento de buscar acompañamiento terapéutico.

Explorar qué tipo de psicólogo necesitas: Existen distintas especialidades dentro de la psicología (clínica, infantil, de pareja, etc.), y es importante elegir un profesional que se enfoque en tu tipo de problema. También es recomendable leer su perfil, opiniones o incluso contactar antes para resolver dudas.

Agendar una primera sesión de evaluación: Este primer encuentro permite al psicólogo conocerte, evaluar tu situación y establecer una posible línea de intervención. A su vez, tú podrás sentir si te sientes cómodo, escuchado y comprendido, lo cual es clave para el éxito de la terapia.

Establecer objetivos o motivos para acudir a terapia: Aunque no siempre están definidos al principio, reflexionar sobre qué te gustaría cambiar o mejorar (como sentirte menos ansioso, superar una ruptura o mejorar tu autoestima) puede orientar mejor el trabajo terapéutico desde el inicio.

Organizar tu tiempo y espacio para asistir con regularidad: Comprometerse con la frecuencia de las sesiones, aunque a veces sea un reto, es esencial. Crear un espacio estable para este trabajo emocional y mental es parte del proceso de autocuidado.

Tener disposición al cambio y apertura emocional: La terapia requiere sinceridad, autorreflexión y tiempo. Al abrirte poco a poco, con la guía del terapeuta, irás construyendo un camino de mayor entendimiento y bienestar personal.

Paciencia y confianza en el proceso: No siempre notarás resultados inmediatos, pero eso no significa que no estés avanzando. La constancia, la relación terapéutica y tu implicación personal son ingredientes clave para lograr cambios duraderos.

Comenzar una terapia psicológica puede parecer un desafío al principio, pero cada paso que das hacia el bienestar cuenta. Desde reconocer la necesidad de ayuda hasta comprometerte con el proceso, todo forma parte de una transformación que impactará positivamente en muchas áreas de tu vida. Elegir empezar es elegir cuidarte, conocerte y avanzar con apoyo profesional hacia una vida más equilibrada, plena y consciente. Cuando decides pedir ayuda, ya has dado el paso más importante.