Los 5 mejores Psicólogos en Choloma

Esta ciudad hondureña cuenta con profesionales de la psicología muy recomendables.

Psicólogos en Choloma

Con más de 275.000 habitantes, Choloma es en la actualidad la tercera ciudad más poblada de la República de Honduras.

Esta histórica ciudad ha basado desde hace siglos su economía en el sector agrícola y en la actualidad sus principales actividades productivas son la ganadería, el cultivo de cítricos y también el turismo y el sector servicios.

En Choloma encontraremos una destacada oferta de servicios especializados, entre la que destaca un conjunto de psicólogos y psicoterapeutas expertos en atender los principales trastornos psicológicos que presentan sus clientes, así como problemas en el ámbito familiar, social o laboral.

Los psicólogos más valorados en Choloma

Si vives en esta ciudad y deseas solicitar un servicio de atención psicológica de calidad y basado en años de experiencia, aquí podrás consultar nuestra selección de los principales psicólogos y psicoterapeutas que pasan consulta en Choloma.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Ana Lourdes Padilla Castro

    1

    Ana Lourdes Padilla Castro

    Licenciada en Psicología, Master en Estado y Políticas Públicas y Maestrante de Neuropsicología.

    Profesional verificado

    5

    La Psicóloga Clínica Ana Lourdes Padilla Castro es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, tiene un Diplomado en Atención Primaria en Salud Mental y cuenta también con un Curso Formativo en Informes Periciales en Procesos de Familia y con otro en Terapia Cognitivo-conductual.

    En su consulta encontrarás una profesional con más de 10 años de carrera, cuyos servicios se ofrecen de manera online a adultos y parejas que puedan presentar casos de ansiedad, depresión, baja autoestima, dificultades emocionales, crisis de pareja y trastorno obsesivo-compulsivo.

    Destacada su participación en diversos rankings de profesionales destacados, como "Los 8 mejores Psicólogos en Honduras". Su enfoque terapéutico abarca una amplia gama de especialidades, incluyendo gestión de la ira, impulsividad, habilidades de afrontamiento, problemas emocionales, dolor, paternidad, dificultades escolares, autoestima y estrés.

      Ansiedad
      Niños y adolescentes
      Problemas emocionales
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Autoestima
      Traumas
      Trastornos del estado de ánimo
      Terapia de pareja

    Contacta con Ana Lourdes

    Av. Francisco Morazán, Tegucigalpa, Francisco Morazán
  2. Zoe Gómez Pérez

    2

    Zoe Gómez Pérez

    Psicóloga Clínica - PG Neuropsicología

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    La Psicóloga Clínica Zoe Gómez Pérez es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Mariano Gálvez y cuenta con un Posgrado en Neuropsicología Clínica por la Universidad del Valle de Guatemala.

    En su consulta encontrarás una profesional especializada en atender de manera online a adolescentes, adultos, personas mayores y también parejas que puedan presentar trastornos cognitivos, casos de ansiedad, depresión, baja autoestima, daño cerebral por trauma y estrés.

    Imparte charlas y talleres sobre el cuidado de personas con enfermedades crónicas, como la fibromialgia, destacando la importancia de apoyar a los cuidadores en su labor diaria. Su enfoque terapéutico se centra en proporcionar herramientas prácticas y estrategias de afrontamiento para mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias.

      Alzheimer
      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Trastorno bipolar
      Depresión
      Autoestima
      Estrés
      Daño cerebral por trauma
      Trastornos propios de la vejez
      Trastornos cognitivos
  3. Mariana Gutiérrez Flores

    3

    Mariana Gutiérrez Flores

    Psicóloga

    Profesional verificado

    5

    La psicóloga Mariana Gutiérrez Flores es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León y en sus sesiones atiende a adultos, parejas y también familias.

    Su intervención es ofrecida mediante videollamada y algunas de sus principales especialidades son los casos de ansiedad, la depresión, el divorcio, la drogadicción, los conflictos familiares, el abuso de sustancias, la baja autoestima y el estrés.

      Adicciones
      Ansiedad
      Orientación laboral
      Depresión
      Divorcio
      Drogadicción
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Estrés
      Abuso de sustancias

    Contacta con Mariana

    Blvd. Díaz Ordaz 130, Santa María, 64650 Monterrey, N.L.
  4. Yolanda Marin Dela Garza

    4

    Yolanda Marin Dela Garza

    Psicoterapeuta Psicoanalitica Medico General

    Profesional verificado
    Terapia online

    La Psicoterapeuta y Médico General Yolanda Marin de la Garza es Licenciada en Medicina General por la UNAM y tiene un Posgrado en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Intercontinental.

    Su intervención se ofrece de manera online con todas las comodidades posibles para adolescentes, adultos, familias y también parejas que puedan presentar casos de ansiedad, baja autoestima, estrés, conflictos familiares, infidelidades o impulsividad.

      Ansiedad
      Personalidad borderline
      Impulsividad
      Depresión
      Conflictos familiares
      Infidelidad
      Autoestima
      Estrés
      Identidad sexual

    Reserva tu cita

    Farallón, 22560 San Antonio del Mar, B.C.

    Coste medio por sesión: $1,400

  5. Víctor Fernando Pérez López

    5

    Víctor Fernando Pérez López

    Psicólogo. Psicoterapeuta especialista en Ansiedad

    Profesional verificado
    influencer Award 2022

    5

    Terapia online

    El psicólogo Víctor Fernando Pérez López tiene más de 15 años de experiencia profesional a sus espaldas y en sus sesiones atiende a adolescentes, adultos, personas mayores, parejas y también familias.

    Su intervención se ofrece de manera online y algunas de las áreas que atiende con mayor éxito son los casos de ansiedad, la baja autoestima, la violencia de género, las adicciones, el divorcio y las ideaciones suicidas.

    Este profesional es Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac, tiene una Especialidad en Terapia Breve Sistémica y cuenta también con una Certificación en Coaching Transformacional.

      Adicciones
      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Life Coaching
      Autoestima
      Estrés
      Ideaciones suicidas
      Violencia de género

    Reserva tu cita

    Montecito 38, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX

¿Cómo superar el estigma de acudir al psicólogo?

A pesar de que la salud mental ha ganado visibilidad en los últimos años, el estigma asociado a acudir al psicólogo sigue siendo un desafío para muchas personas. La idea de que buscar ayuda profesional para la salud mental es señal de debilidad o de “no estar bien” persiste en diversas culturas y comunidades. Sin embargo, es importante recordar que la terapia psicológica no es un recurso solo para personas con enfermedades mentales graves, sino una herramienta poderosa para cualquier persona que quiera mejorar su bienestar emocional y desarrollar su potencial. A continuación, te explicamos cómo superar este estigma y dar el paso hacia el cuidado de tu salud mental:

  • Reconoce que pedir ayuda es una muestra de fortaleza: A menudo se asocia la fortaleza con la capacidad de “resolver todo por uno mismo”. Sin embargo, en realidad, la verdadera fortaleza radica en saber cuándo se necesita apoyo y tomar la decisión de buscarlo. Pedir ayuda al psicólogo es un acto valiente y proactivo hacia el autocuidado.

  • Reemplaza mitos con hechos: Muchas personas temen ir al psicólogo por ideas erróneas, como pensar que solo se acude cuando se está “muy mal” o que los psicólogos “juzgan” a sus pacientes. Es importante informarse adecuadamente sobre la terapia psicológica: los psicólogos están ahí para escuchar sin prejuicios y brindar herramientas prácticas para mejorar el bienestar emocional.

  • Entiende que la salud mental es tan importante como la física: Muchas veces, las personas buscan ayuda médica cuando tienen un dolor físico, pero no lo hacen cuando se sienten emocionalmente abrumadas. Superar el estigma implica entender que la salud mental es una parte fundamental de la salud general. Al igual que un chequeo médico regular, la terapia puede ser una forma de cuidar nuestro bienestar.

  • Comparte tu experiencia de forma abierta y honesta: Hablar abiertamente sobre la terapia con amigos y familiares puede ayudar a normalizar la idea de que cuidar la salud mental es una parte esencial de la vida. A medida que más personas compartan sus experiencias positivas, se reducirá el estigma asociado a la terapia psicológica.

  • Observa los beneficios tangibles de la terapia: Las personas que asisten regularmente al psicólogo suelen experimentar mejoras en su autoestima, manejo del estrés, relaciones personales y capacidad para tomar decisiones. Estos beneficios son prueba de que la terapia es efectiva y puede tener un impacto positivo en la vida cotidiana, lo que ayuda a desmitificar las ideas negativas sobre la misma.

  • Rompe el ciclo de la vergüenza cultural: En algunas culturas, la idea de acudir al psicólogo puede estar muy vinculada a la vergüenza o a la idea de que se es débil o incapaz. Sin embargo, superar este ciclo implica reconocer que todos enfrentamos desafíos emocionales en algún momento y que pedir ayuda es una acción madura y responsable, no un signo de debilidad.

Superar el estigma de acudir al psicólogo comienza con el cambio de perspectiva. Pedir ayuda psicológica no es un acto de debilidad, sino un signo de valentía y autoconciencia. Al eliminar los mitos y reconocer la importancia de la salud mental, podemos abrir la puerta a una vida más plena y equilibrada, donde el bienestar emocional se valore tanto como el físico. La terapia no solo es para quienes atraviesan una crisis: es una herramienta útil para cualquier persona que desee crecer y mejorar su calidad de vida.