Terapia de Pareja en Quetzaltenango: los 5 mejores Psicólogos

Si buscas terapeuta de pareja en esta ciudad, estos psicólogos pueden interesarte.

Terapia de Pareja en Quetzaltenango

Quetzaltenango es una ciudad que se encuentra situada en Guatemala y destaca por ser una de las ciudades más importantes del país gracias a su importancia histórica y a su riqueza cultural, siendo muy conocida por ser un lugar donde se encuentran numerosas escuelas y universidades.

En la actualidad cuenta con una población de más de 200.000 personas, aunque su área metropolitana sobrepasa los 600.000 habitantes, siendo la tercera área metropolitana más grande del país,

Los psicólogos expertos en terapia de pareja más valorados en Quetzaltenango

Si estás buscando a un especialista en terapia de pareja en la ciudad de Quetzaltenango, en este artículo hemos seleccionado a los mejores profesionales de la ciudad, para que puedas elegir al que mejor se adapte a tu situación personal.

  1. Guillermo S. Sastré García

    1

    Guillermo S. Sastré García

    Psicólogo

    Profesional verificado

    5

    Guillermo S. Sastré es licenciado en psicología por la Universidad Tecnológica de México, es especialista en psicología forense por la Universidad Nacional Autónoma de México, y también es un reconocido especialista en terapia de pareja.

    A lo largo de su recorrido profesional ha atendido a todo tipo de pacientes, entre los que encontramos a personas con falta de deseo sexual, con problemas de infidelidad, y en procesos de separación, entre otro tipo de situaciones.

      Ansiedad
      Depresión
      Problemas emocionales
      Life Coaching
      Problemas relacionales
      Insomnio y problemas del sueño
      Estrés
      Trastornos de la personalidad
      Terapia de pareja
      Duelo

    Pl. Satélite, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

    Alejandra G.

    21 de noviembre de 2025

    Localización: Naucalpan de Juárez

    1/5

    Mi experiencia con Memo ha sido muy buena, ya llevamos trabajando más de dos años y me a ayudado a entenderme mejor, a gestionar mis emociones, a superar algunos obstáculos tanto...

    Reserva tu cita
  2. Regina Wohlmuth Abraham

    2

    Regina Wohlmuth Abraham

    Doctorado

    Profesional verificado

    5

    Regina Wohlmuth es una reconocida especialista en terapia de pareja que está licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de México, cuenta con un postgrado en psicoanálisis, y también es doctora en el ámbito de la psicología.

    A lo largo de su trayectoria profesional ha tratado a pacientes en procesos de separación y divorcio, con conflictos familiares y de pareja, y en casos de infidelidad, consiguiendo mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

    Con más de 20 años de experiencia, Regina ha trabajado con numerosas parejas y familias, logrando resultados notables en la resolución de tensiones emocionales y la restauración de la armonía. Su abordaje está fundamentado en técnicas terapéuticas profundas que buscan tanto la comprensión de los conflictos como la implementación de soluciones duraderas y saludables.

      Personalidad borderline
      Niños y adolescentes
      Depresión
      Divorcio
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Obesidad
      Problemas relacionales
      Estrés
      Ideaciones suicidas

    Av. San Fernando, Manantial Peña Pobre, Ciudad de México, CDMX

    Rebecca Domingo

    23 de septiembre de 2023

    Localización: Ciudad de México

    1/5

    Me ayudo mucho a mejorar la relación con mis hijos y ahora en la adolescencia nos ha venido de maravilla.

    Reserva tu cita
  3. Víctor Fernando Pérez López

    3

    Víctor Fernando Pérez López

    Psicoterapeuta con postgrado y amplia experiencia

    Profesional verificado
    influencer Award 2022

    5

    Terapia online

    Víctor Fernando Pérez es licenciado en psicología por la Universidad del Valle de Atemajac, es especialista en terapia de pareja, y ofrece la posibilidad de realizar sus consultas tanto de forma online como presencial.

    Ha atendido a víctimas de violencia doméstica, a personas con problemas en las relaciones de pareja, casos de infidelidad, y a personas en procesos de separación y divorcio, entre otras patologías como la ansiedad, la depresión y el estrés.

      Adicciones
      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Life Coaching
      Autoestima
      Estrés
      Ideaciones suicidas
      Violencia de género

    Montecito 38, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX

    Alin Becerril

    8 de noviembre de 2025

    Localización: Ciudad de México

    1/5

    ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️Dr. Víctor Fernando Es una experiencia transformadora. Su acompañamiento ha sido profundamente humano, ético y claro. No sólo escucha: te guía con preguntas que te...

    Reserva tu cita
  4. 4

    Kledy Eunice López

    Kledy Eunice López es una reconocida profesional de la salud mental que está licenciada en psicología por la Universidad Rafael Landívar, ha realizado un postgrado en psicología clínica y de la salud por la Universidad Mariano Gálvez, y es experta en terapia de pareja.

    También ha tratado a pacientes con otro tipo de patologías como los problemas de ansiedad, depresión y estrés, en situación de duelo ante la pérdida de un ser querido, y con trastornos del sueño como el insomnio, consiguiendo muy buenos resultados.

  5. 5

    Javier Castro

    Javier Castro es licenciado en psicología por la Universidad de Morón, cuenta con una formación en el tratamiento de los trastornos por ansiedad por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, y también cuenta con una amplia experiencia en los trastornos sexuales y de pareja.

    Ha atendido a personas con problemas de baja autoestima, con conflictos familiares y de pareja, y en proceso de separación y divorcio, habiendo conseguido mejorar la calidad de vida de muchas personas.

¿Qué beneficios puede aportar la terapia de pareja?

La comunicación es una de las bases más importantes de cualquier relación de pareja. No se trata solo de hablar, sino de saber cómo expresarse, cómo escuchar al otro y cómo construir un lenguaje común en el que ambos se sientan comprendidos. Es por eso que te compartimos algunas formas en las que un psicólogo de pareja puede ayudarte a fortalecer el diálogo y el bienestar dentro de tu relación:

Proporciona herramientas para comunicarse de manera efectiva: A través de ejercicios guiados y técnicas terapéuticas, enseña cómo expresar pensamientos y emociones sin recurrir al reproche ni al juicio, favoreciendo una comunicación más asertiva.

Ayuda a identificar patrones dañinos que se repiten: Muchas discusiones siguen esquemas automáticos que terminan siempre en el mismo punto. El terapeuta ayuda a detectar estas dinámicas y a sustituirlas por formas de interacción más saludables.

Fomenta la escucha activa y empática: Uno de los pilares de la terapia de pareja es aprender a escuchar sin interrumpir, sin adelantarse y sin invalidar. Escuchar de verdad implica comprender, incluso si no se está de acuerdo.

Facilita un espacio seguro para hablar desde la vulnerabilidad: En un entorno neutral y guiado, ambos pueden expresar lo que sienten y necesitan sin temor a ser juzgados o atacados, lo cual es clave para reconstruir la confianza.

Ayuda a desactivar la escalada de los conflictos: Cuando las emociones se intensifican, es fácil que una conversación escale a una pelea. El psicólogo enseña a reconocer esos momentos y a manejar la tensión antes de que dañe más el vínculo.

Refuerza la empatía y la validación emocional: Sentirse escuchado no es suficiente si no se siente comprendido. La terapia ayuda a que ambos miembros validen las emociones del otro, incluso cuando no las compartan.

Promueve un diálogo más constructivo y consciente: Más allá de resolver un problema puntual, se trabaja en desarrollar una nueva forma de comunicarse a largo plazo, basada en el respeto, la claridad y la conexión emocional.

Mejorar la comunicación en pareja no significa hablar más, sino hablar mejor: con respeto, honestidad y disposición a entender al otro. Un psicólogo de pareja no impone soluciones, sino que facilita el espacio y las herramientas para que ambos construyan una nueva manera de relacionarse.