Los 3 mejores Psicólogos en Coatepeque

En esta ciudad puedes encontrar terapeutas, tanto presenciales como online.

Psicólogos en Coatepeque

Coatepeque es un municipio de tamaño medio situado en el conocido departamento guatemalteco de Quetzaltenango, el cual posee en la actualidad una población superior a las 105.000 personas y una extensión territorial situada levemente por encima de los 425 kilómetros cuadrados.

Si vives en esta urbe y estás buscando a un profesional de la salud mental, en este artículo te propondremos algunas opciones para facilitarte el camino. ¡Sigue leyendo!

Los psicólogos más valorados en Coatepeque

A continuación vamos a revelarte una breve lista con los psicólogos más recomendables que actualmente ofrecen sus servicios a todos los residentes de Coatepeque.

Aunque algunos de estos profesionales no se encuentran en la zona para ofrecer atención presencial, puedes contactarlos si la terapia online es una opción para ti.

  1. Maria Villasenor

    1

    Maria Villasenor

    Psicóloga-Psicoterapéuta / Tanatóloga / Académica / Consultora

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    La profesional de la salud mental María Villaseñor es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee un Máster especializado en el ámbito concreto del Desarrollo Humano, emitido por la Universidad Motolinía del Pedregal (UMP).

    Un dato que también es importante destacar sobre esta especialista es que en su consulta pueden recibir tratamiento tanto adultos como adolescentes o personas que se encuentran pasando por una fase avanzada de la tercera edad.

    Esta psicóloga es toda una experta en el tratamiento de algunas dificultades como la depresión, los trastornos de ansiedad, las situaciones muy complicadas de codependencia o las crisis surgidas dentro de la pareja.

      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Acacias, 03240 Ciudad de México, CDMX

    Coste medio por sesión: $600

  2. Víctor Fernando Pérez López

    2

    Víctor Fernando Pérez López

    Psicólogo. Psicoterapeuta especialista en Ansiedad

    Profesional verificado
    influencer Award 2022

    5

    Terapia online

    El terapeuta Víctor Fernando Pérez López es licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y cuenta con un Máster focalizado en el uso conciso de la Terapia Breve Sistémica, expedido por el Instituto Milton H. Erickson situado en la ciudad de Guadalajara.

    En la consulta de este psicólogo se suelen tratar muy a menudo alguna dificultades personales como el tabaquismo, la depresión, el consumo en exceso de alcohol o los trastornos de ansiedad.

      Adicciones
      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Life Coaching
      Autoestima
      Estrés
      Ideaciones suicidas
      Violencia de género

    Reserva tu cita

    Montecito 38, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX
  3. 3

    Kledy Eunice López López

    Kledy Eunice López López se tituló en Psicología en la Universidad Rafael Landívar y más tarde, cursó un Postgrado a través de la Universidad Mariano Gálvez especializado en el campo conciso de la Psicología Clínica y de la Salud.

    Actualmente esta psicóloga puede sernos de gran ayuda si por ejemplo nos encontramos padeciendo un trastorno de ansiedad, una posible fobia o una etapa personal con una baja autoestima.

Tipos de terapia: ¿cuál es el mejor enfoque para ti?

Seguramente has notado que los psicólogos suelen especificar que trabajan con uno o varios enfoques terapéuticos y te han surgido un montón de dudas al respecto.

Y, sí, la verdad es que cada profesional trabaja distinto, y conocer los enfoques te ayuda a elegir lo que mejor se adapte a ti. Aquí te damos un resumen de algunas opciones:

Terapia Cognitivo-conductual (TCC)

Este tipo de terapia es súper común, y con razón. Se centra en cambiar esos pensamientos y conductas que te hacen sentir mal. Funciona bien para la ansiedad, la depresión y las fobias, ya que te da herramientas prácticas.

Psicoanálisis

Aquí se profundiza en tu inconsciente para entender cómo el pasado influye en tu presente. Si buscas trabajar problemas de raíz, este enfoque terapéutico puede ser una buena opción, porque revisa tu historia.

Sistémica

Este enfoque mira cómo tus relaciones afectan tu comportamiento. Si tienes problemas familiares o de pareja, esta terapia te puede ayudar a entender dinámicas, porque estudia las relaciones interpersonales.

Neuropsicológica

Si hay dificultades cognitivas o emocionales debido a algo en el cerebro, esta terapia es ideal. Además, como su propio nombre lo sugiere, une la psicología con la neurociencia… ¡Buena combinación!

Terapia breve

Este tipo de terapia es directa y va al grano, ya que se buscan soluciones rápidas, por lo que se trabaja de forma estratégica, en un número limitado de sesiones y se centra en la identificación de herramientas prácticas para superar los obstáculos y problemas concretos.

Humanista

Esta terapia confía en tu capacidad de crecer. Se centra en la empatía y la aceptación, porque ve a cada persona con un gran potencial. Además, fomenta la autenticidad y el desarrollo personal, y se enfoca en la experiencia subjetiva y el significado individual.

Gestalt

Es parte de la humanista, pero usa ejercicios para que te conozcas mejor. Te ayuda a darte cuenta de cosas que quizás no veías, ya que promueve la autoconciencia y enfatiza la integración de pensamientos, emociones y acciones en el presente para lograr un bienestar más holístico.

Terapia de aceptación y compromiso (ACT)

En lugar de luchar contra tus pensamientos y sentimientos, con este tipo de terapia aprendes a aceptarlos y a tener mayor flexibilidad . Es útil para la ansiedad y la depresión, ya que te ayuda a convivir con las emociones. Además, este enfoque te guía para que identifiques tus valores personales y te comprometas a vivir de acuerdo con ellos.

¿Cuál de estas opciones resuena más contigo? Igualmente, si tienes alguna duda, pregúntale al psicólogo o psicóloga que quieras contactar.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Solicita acceso