Los 5 mejores Psicólogos en Tapachula de Córdova y Ordóñez
En esta ciudad ubicada en Soconusco puedes encontrar terapeutas de gran nivel. Conócelos a continuación.

En la ciudad mexicana de Tapachula de Córdova y Ordóñez viven más de 200 mil personas, eso sí, sin considerar el área metropolitana que bordea los 400 mil habitantes. Está ubicada en la Región del Soconusco en el estado de Chiapas.
La palabra proviene del náhuatl Tapachollan, que significa "Tierra anegadiza" o "lugar inundable", por las constantes lluvias y presencia de ríos que en temporada de lluvias se desbordan. Al final, el término fue castellanizado a Tapachula.
Si bien esta ciudad tiene una demografía bastante interesante, algo que llama la atención es la cantidad limitada de psicólogos disponibles. Sin embargo, artículos como estos vienen a solucionar esta dificultad por el bien de todos los habitantes.
Los psicólogos más valorados en Tapachula de Córdova y Ordóñez
Gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día podemos realizar terapia desde cualquier lugar en el que nos encontremos con el psicólogo que deseemos.
Así que si estás buscando a un profesional de la salud mental, consulta a continuación nuestra selección de psicólogos recomendados en Tapachula de Córdova y Ordóñez y elige al que más te convenza.
Son especialistas con años de trayectoria y experiencia atendiendo a pacientes de todas las edades. Además, cuentan con estudios avanzados en técnicas como la terapia cognitivo-conductual, mindfulness, terapia de pareja o adicciones, entre muchas otras más.
1
La psicóloga clínica María de Jesús Gutiérrez cuenta con una experiencia profesional de más de 15 años en el ejercicio de la psicoterapia profesional. En la actualidad atiende por videollamadas a personas de todas las edades, así como a parejas que estén atravesando un mal momento en su relación.
Sus servicios se basan en la integración de diversas terapias de eficacia probada, como es la terapia cognitivo-conductual o la activación conductual.
Entre sus especialidades de intervención se encuentran los trastornos del espectro autista, la ansiedad, la depresión, el TDAH, las adicciones y la drogadicción, el trastorno bipolar y los casos de separación o guardia y custodia.
Maria Jesús Gutiérrez es graduada en Psicología Clínica por la Universidad del Norte, tiene un diplomado en sexología médica, un diplomado en trastornos del desarrollo y una especialidad en psicología jurídica y forense.
AnsiedadCodependenciaDepresiónDivorcioDrogadicciónTerapia sexualAbuso sexualAbuso de sustanciasTrastornos del estado de ánimoTerapia de pareja2
Astronauta Emocional
Terapeutas con Maestría y diferentes especialidades
Profesional verificadovisibility Award 20235
Astronauta Emocional es un centro terapéutico ubicado en la misma ciudad de México Distrito Federal, el cual está formado por un amplio equipo multidisciplinar de psicólogos expertos. En Tapachula atienden por videollamadas.
Es importante tener en cuenta que estos especialistas son grandes expertos en la aplicación de la terapia cognitiva conductual y que están muy acostumbrados a realizar psicoterapia, a personas que van desde los 11 años a la última etapa de la adultez.
Estos profesionales de la psicología suelen tratar muy a menudo a personas que están pasando por un problema de ansiedad, una grave depresión, un caso complicado de estrés laboral o por un trastorno de carácter obsesivo compulsivo.
Gestión de la iraAnsiedadProblemas de comportamientoImpulsividadHabilidades de afrontamientoDepresiónProblemas emocionalesTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)Insomnio y problemas del sueñoEstrés3
Víctor Fernando Pérez López
Psicólogo. Psicoterapeuta especialista en Ansiedad
Profesional verificadoinfluencer Award 20225
Terapia onlineEl psicólogo Víctor Fernando Pérez es licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac, tiene una especialidad en terapia breve sistémica por el Instituto Milton H. Erickson de Guadalajara y cuenta también con una certificación en coaching transformacional.
A lo largo de más de 15 años de trayectoria, este profesional se ha especializado en atender de manera online y con todas las garantías a adolescentes de todas las edades, adultos, personas mayores y también parejas.
En su consulta encontrarás un terapeuta especializado en atender las adicciones de todo tipo, los casos de violencia de género, la ansiedad, la depresión, la codependencia, el estrés y las ideaciones suicidas.
AdiccionesAnsiedadCodependenciaDepresiónDivorcioLife CoachingAutoestimaEstrésIdeaciones suicidasViolencia de género4
El psicólogo clínico Oscar Villicaña es especialista en atender a pacientes de todas las edades, sea cual sea su problemática y mediante el ofrecimiento de sesiones en línea.
Oscar es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California, tiene un máster en Psicoterapia y Evaluación Infantil y Adolescente por CEGESTA, cuenta con un diplomado en Psicoterapia Cognitivo-conductual por TERAPSI y con un curso formativo en trastornos del neurodesarrollo.
Su intervención se basa en el enfoque cognitivo-conductual, uno de los más utilizados por los profesionales de la psicología, mediante la aplicación del cual atiende los problemas de pareja, los casos de ansiedad y depresión, el estrés, la impulsividad y la baja autoestima.
Gestión de la iraAnsiedadImpulsividadDepresiónTrastornos alimentariosAutoestimaAbuso sexualEstrésTrastornos de la personalidadTerapia de pareja5
El psicólogo Juan Francisco Cruz Govea es licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con un máster en tanatología, un diplomado en psicología forense, otro en terapia familiar y con un tercer diplomado en terapia breve.
En su consulta encontrarás un profesional con más de 15 años de trayectoria a sus espaldas, en cuyas sesiones atiende los casos de violencia doméstica, la ansiedad, la depresión, los problemas emocionales, los conflictos familiares y los procesos de duelo.
Juan Francisco Cruz es especialista en ofrecer sus servicios de terapia online a adolescentes, adultos, parejas y también familias. Algunas de las terapias que integra en sus intervenciones son la terapia breve y la terapia cognitivo-conductual.
AdiccionesAnsiedadDolor crónicoDepresiónDivorcioViolencia domésticaProblemas emocionalesConflictos familiaresAutoestima