Los 5 mejores Psicólogos en Quetzaltenango (Guatemala)
En esta histórica ciudad guatemalteca puedes encontrar excelentes psicoterapeutas.

Quetzaltenango es una ciudad guatemalteca de tamaño medio situada al oeste de la conocida Ciudad de Guatemala, la cual posee en la actualidad una población superior a las 180.000 personas y una extensión territorial situada levemente por encima de los 122 kilómetros cuadrados.
En los aledaños de este núcleo urbano pueden localizarse muy fácilmente hoy en día una generosa variedad de servicios especializados relacionados con el ámbito de la salud, entre los cuales es lícito mencionar que junto a toda esta oferta también se encuentran incluidos algunos profesionales de la psicología sumamente cualificados.
Los psicólogos más valorados en Quetzaltenango (Guatemala)
A continuación vamos a centrarnos en en este ámbito para mostraros una breve lista con los psicólogos más recomendables que en el presente ofrecen sus servicios a todos los vecinos de Quetzaltenango.
Si como residente en esta ciudad te encuentras pasando por un momento delicado dentro de tu vida personal, esperamos que entre los siguientes especialistas tengas la oportunidad de poder encontrar toda ayuda que en estos momentos puedas necesitar.
1
La Psicóloga Clínica Zoe Gómez Pérez se ha especializado a lo largo de su carrera en atender de manera online a adultos, adolescentes y también parejas que puedan presentar alteraciones psicológicas en sus vidas.
Su intervención se ofrece de manera online y algunas de sus principales especialidades son los casos de ansiedad, la depresión, el estrés, los trastornos cognitivos, el Alzheimer, el trastorno bipolar y los trastornos propios de la vejez.
Esta profesional es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Mariano Gálvez y cuenta con un Posgrado en Neuropsicología Clínica.
AlzheimerGestión de la iraAnsiedadTrastorno bipolarDepresiónAutoestimaEstrésDaño cerebral por traumaTrastornos propios de la vejezTrastornos cognitivos2
Víctor Fernando Pérez López
Psicólogo. Psicoterapeuta especialista en Ansiedad
Profesional verificadoinfluencer Award 20225
Terapia onlineVíctor Fernando Pérez López es titulado en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac y cuenta con un Máster especializado en el uso de la Terapia Breve Sistémica, emitido por el Instituto Milton H. Erickson cuya sede se encuentra situada en la ciudad de Guadalajara.
Este psicólogo es todo un experto en el tratamiento de algunas dificultades como el tabaquismo, el consumo en exceso de alcohol, los trastornos de ansiedad o las etapas personales con ideaciones suicidas recurrentes.
AdiccionesAnsiedadCodependenciaDepresiónDivorcioLife CoachingAutoestimaEstrésIdeaciones suicidasViolencia de género3
Meta Amelia Santos Vogl es titulada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y, además, es interesante recordar que junto a esta especialista podremos recibir ayuda sin ningún impedimento a través de la utilización de videollamadas.
Entre sus especialidades más destacadas se encuentra el abordaje de algunas problemáticas como los trastornos de ansiedad, las crisis surgidas dentro de la pareja, la depresión o las etapas personales con una baja autoestima.
Problemas de comportamientoPersonalidad borderlineProblemas emocionalesMatrimonios y prematrimoniosObesidadProblemas relacionales4
Javier Castro
Javier Castro se licenció en Psicología en la Universidad de Morón y más tarde, cursó un Diplomado especializado en el tratamiento de los Trastornos de Ansiedad mediante la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Este especialista puede sernos de gran ayuda si por ejemplo eventualmente nos encontramos padeciendo un trastorno de ansiedad, una baja autoestima o una grave depresión.
5
Kledy Eunice López López
Kledy Eunice López López es titulada en Psicología por la Universidad Rafael Landívar y dispone de un Postgrado concedido por la Universidad Mariano Gálvez, especializado en el área de la Psicología Clínica y de la Salud.
No deberíamos dudar en contactar con esta psicóloga si por ejemplo nos encontramos pasando por una fobia, un trastorno de ansiedad o por una etapa personal con una baja autoestima.