Los 5 mejores Psicólogos en Estado de México

Son varios los profesionales de la psicología que podemos encontrar en Estado de México.

Psicólogos en Estado de México

El Estado de México es la entidad administrativa más poblada de todo México y en la actualidad su población asciende hasta los más de 15 millones de habitantes.

Se trata también de una de las economías más importantes del país y algunas de sus principales actividades económicas son la industria, el sector de los servicios, las finanzas y el sector inmobiliario.

Si lo deseas, en Estado de México también podrás encontrar una gran variedad de servicios especializados de gran calidad, entre los cuales pueden destacarse sus psicólogos, un conjunto de profesionales expertos en atender todo tipo de consultas en personas de cualquier edad.

Los psicólogos más valorados en Estado de México

Si vives en este gran estado y deseas solicitar sus servicios, aquí encontrarás a los psicólogos más recomendables en Estado de México que atienden tanto de forma presencial como a través de videollamada.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. María De Jesús Gutiérrez

    1

    María De Jesús Gutiérrez

    Psicologa

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    La Psicóloga Clínica María de Jesús Gutiérrez lleva más de 10 años atendiendo de manera satisfactoria a niños, adolescentes, adultos, personas mayores y también parejas que soliciten sus servicios.

    Su intervención se ofrece mediante videollamada y en sus sesiones integra la Terapia Cognitivo-conductual junto a otras orientaciones igualmente eficaces como el Mindfulness y el Análisis Conductual Aplicado.

    Algunas de las principales alteraciones que atiende en su consulta son los trastornos sexuales y de pareja, la ansiedad, la codependencia, los casos de drogadicción, los procesos de divorcio y los trastornos del espectro autista.

    María de Jesús Gutiérrez es Graduada en Psicología Clínica por la Universidad del Norte, tiene un Posgrado de Especialista en Psicología Jurídica y Forense, y cuenta también con Diplomados en Sexología Médica, Ruptura de Pareja, Trastornos del Desarrollo y Trastornos del Estado de Ánimo.

      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Drogadicción
      Terapia sexual
      Abuso sexual
      Abuso de sustancias
      Trastornos del estado de ánimo
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Av. México Coyoacán, Xoco, Ciudad de México, CDMX

    Coste medio por sesión: $1,000

  2. Víctor Fernando Pérez López

    2

    Víctor Fernando Pérez López

    Psicólogo. Psicoterapeuta especialista en Ansiedad

    Profesional verificado
    influencer Award 2022

    5

    Terapia online

    El psicólogo Víctor Fernando Pérez tiene una experiencia de más de 15 años atendiendo diversas alteraciones en la salud mental de adolescentes, adultos, personas mayores, parejas y también en el ámbito familiar.

    Este profesional es Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac, tiene una Especialidad en Terapia Breve Sistémica por el Instituto Milton H. Erickson de Guadalajara y cuenta también con un Certificado de Coaching Transformacional.

    Su intervención se basa en la integración de la Terapia Breve junto a otras orientaciones eficaces como el enfoque humanista, todas ellas en sesiones online en las que atiende los casos de ansiedad y depresión, la violencia de género, el divorcio, la codependencia y el estrés.

      Adicciones
      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Life Coaching
      Autoestima
      Estrés
      Ideaciones suicidas
      Violencia de género

    Reserva tu cita

    Montecito 38, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX
  3. Lewis Alcántara

    3

    Lewis Alcántara

    Especialista Psicología Clínica y Filosofía

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    El psicólogo Lewis Alcántara es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Intercontinental, tiene un Posgrado de Psicoterapia Clínica con Enfoque Logoterapéutico y cuenta con Diplomados en Tanatología y Duelo, Logoterapia y Análisis Existencial, Terapia de Pareja y Psicogerontología.

    Este profesional se ha especializado a lo largo de su carrera en brindar un servicio de psicoterapia mediante la modalidad online y con todas las comodidades posibles para adultos de manera individual, parejas y familias.

    Su intervención es de naturaleza integradora y se basa en la aplicación conjunta del enfoque cognitivo-conductual junto a la Terapia Breve y otras orientaciones altamente eficaces, con las que atiende los déficits de autoestima, la ansiedad, la depresión, la codependencia, los conflictos familiares y el estrés.

      Ansiedad
      Orientación laboral
      Codependencia
      Depresión
      Conflictos familiares
      Infidelidad
      Autoestima
      Insomnio y problemas del sueño
      Estrés
      Identidad sexual

    Reserva tu cita

    Coste medio por sesión: $599

  4. Juan Cruz Govea

    4

    Juan Cruz Govea

    Licenciado en Psicología

    Profesional verificado
    Terapia online

    El psicólogo Juan Francisco Cruz Govea es Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un Máster en Tanatología, un Diplomado en Psicología Forense, un Diplomado en Terapia Familiar Multidimensional para adicciones y violencia familiar, y un tercer Diplomado en Crisis y Terapia Breve.

    En su consulta encontrarás un profesional con más de 15 años de experiencia a sus espaldas cuya intervención se ofrece actualmente a adolescentes, adultos, personas mayores, parejas y también familias, todo ello mediante sesiones online.

    Las principales terapias que aplica Juan Francisco Cruz en sus sesiones son el enfoque cognitivo-conductual y la Psicoterapia Breve, ambas de gran eficacia probada y con las que atiende los conflictos familiares, la violencia doméstica, las dificultades emocionales, la ansiedad, la depresión y las adicciones.

      Adicciones
      Ansiedad
      Dolor crónico
      Depresión
      Divorcio
      Violencia doméstica
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Autoestima

    Reserva tu cita

    Av. Pdte. Plutarco Elías Calles, Ciudad de México, CDMX

    Coste medio por sesión: $700

  5. Patricio Madrigal Cauduro

    5

    Patricio Madrigal Cauduro

    Psicólogo Contemplativo

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    El psicólogo Patricio Madrigal es Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de México, tiene un Máster en Ciencias de la Educación y un Máster en Filosofía, y cuenta también con un Diplomado en Psicología Transpersonal, con un Posgrado en Psicoterapia Existencial y con un Curso Formativo en Mindfulness.

    A lo largo de más de 20 años de experiencia en el ámbito de la psicoterapia, este profesional se ha especializado en atender a adolescentes, adultos y también personas mayores que puedan estar pasando por un mal momento en la actualidad.

    Su intervención integra el enfoque cognitivo-conductual junto al Mindfulness y otras orientaciones de eficacia probada, con las cuales atiende de manera online las adicciones, los casos de ansiedad o depresión, el estrés, la codependencia y el trastorno obsesivo-compulsivo.

      TDAH
      Adicciones
      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Codependencia
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Estrés
      Trastornos del estado de ánimo

    Contacta con Patricio

    Coste medio por sesión: $950

¿Cuánto dura un proceso de psicoterapia en general?

La duración de un proceso de psicoterapia puede variar considerablemente según la situación de cada persona, el tipo de problema a tratar y los objetivos que se quieran alcanzar. No existe una única respuesta válida para todos los casos, ya que algunas personas logran avances significativos en pocas sesiones, mientras que otras necesitan un acompañamiento más prolongado en el tiempo. Lo más importante es que el proceso se adapte a las necesidades reales del paciente, sin prisas, pero con una evolución constante.

Seguidamente, te presentamos los principales factores que influyen en la duración de un tratamiento psicológico:

● Tipo de problema o trastorno emocional: La gravedad o complejidad del problema influye directamente en la duración de la terapia. Por ejemplo, una situación puntual de estrés laboral puede abordarse en pocas sesiones, mientras que un trastorno de ansiedad o una depresión profunda puede requerir meses de trabajo continuo y seguimiento.

● Metodología terapéutica utilizada: Existen distintos enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica o la terapia humanista, entre otros. Algunos están orientados a intervenciones breves y prácticas, mientras que otros profundizan en el origen de los conflictos y suelen tener una duración más prolongada.

● Objetivos establecidos en la terapia: Si el objetivo es resolver una situación específica, la terapia puede tener una duración corta o media. En cambio, si se trabaja un cambio personal profundo, como el desarrollo del autoconocimiento o la transformación de patrones de conducta, el proceso puede extenderse más tiempo.

● Compromiso y participación del paciente: La evolución en terapia depende en gran parte del compromiso activo del paciente. Asistir con regularidad, aplicar lo trabajado en consulta y tener disposición al cambio favorece que el proceso avance de forma más fluida y eficiente, reduciendo en muchos casos la duración necesaria.

● Frecuencia de las sesiones: Terapias semanales tienden a ser más efectivas en menos tiempo que aquellas más espaciadas, aunque esto también dependerá de cada caso. En algunos procesos largos, es habitual ir reduciendo la frecuencia a medida que se observan avances sostenidos. ● Evolución y reajuste del tratamiento: Un proceso terapéutico no es estático: se evalúa periódicamente el progreso y, en función de ello, se puede redefinir la duración. A veces, una terapia planteada inicialmente a corto plazo puede ampliarse si se detectan nuevas necesidades o se desea profundizar en otras áreas.

La duración de un proceso de psicoterapia es flexible y está condicionada por numerosos factores personales y técnicos. Más que centrarse en una duración estándar, lo más recomendable es seguir el ritmo del propio proceso y valorar junto al terapeuta cuándo es un buen momento para cerrar o continuar. Lo fundamental es que la terapia cumpla su función: aportar bienestar, comprensión y herramientas reales para afrontar la vida con mayor equilibrio emocional y claridad.