Los 11 mejores Psicólogos en Tehuacán
En este municipio mexicano puedes encontrar asistencia psicológica de primer nivel.

Tehuacán es un municipio situado en el estado mexicano de Puebla, el cual cuenta con una población muy cercana a los 330.000 habitantes.
Aunque la industria avícola es la fuente de ingresos más relevante que en la actualidad posee esta ciudad, es importante mencionar que con el paso del tiempo el sector servicios y el turismo han crecido en gran medida en Tehuacán.
Los profesionales de la psicología son un servicio que a día de hoy puede encontrarse con facilidad en esta urbe una característica que como podemos imaginarnos, en el pasado era totalmente impensable para muchos los habitantes de esta antaño ciudad agrícola.
Los psicólogos más valorados en Tehuacán
Si como habitante de Tehuacán estás buscando la ayuda de un psicólogo experto, este artículo te ayudará en tu proceso de selección.
En él vamos a mostrarte cuáles son los psicólogos más recomendables que a día de hoy pueden encontrarse tanto en este municipio como en sus proximidades.
¿Eres psicólogo/a?
Date de alta en nuestro directorio
1
Astronauta Emocional
Terapeutas con Maestría y diferentes especialidades
Profesional verificadovisibility Award 20235
Ubicado en Ciudad de México, Astronauta Emocional es un centro terapéutico especializado en el enfoque de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), un método altamente eficaz para el tratamiento de diversas dificultades emocionales y psicológicas. Sin embargo, el equipo de profesionales del centro también integra otras metodologías basadas en evidencia, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Gestalt, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente.
En este centro se atienden de manera frecuente trastornos como la ansiedad, la depresión, las fobias, el estrés laboral y la baja autoestima, ofreciendo un enfoque integral y humanizado para el bienestar emocional. Su equipo de especialistas se asegura de brindar un espacio seguro y personalizado, facilitando el proceso de terapia tanto a nivel presencial como en formato online.
Además de las sesiones terapéuticas, Astronauta Emocional ofrece un acompañamiento completo desde el inicio del proceso. Los pacientes pueden acceder a una videollamada gratuita para elegir a su terapeuta, así como a herramientas adicionales como tests de ansiedad, estrés y depresión, acceso a webinars, recursos complementarios y workbooks para dar seguimiento a su progreso. También cuentan con una amplia variedad de enfoques terapéuticos, incluyendo la Terapia Humanista, la Terapia Psicoanalítica y la Terapia Centrada en la Persona, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado para su situación.
Gestión de la iraAnsiedadProblemas de comportamientoImpulsividadHabilidades de afrontamientoDepresiónProblemas emocionalesTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)Insomnio y problemas del sueñoEstrés2
La psicóloga Brenda Quiroz es Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Puebla, tiene un Máster en Programación Neurolingüística, un Máster en Dinámica Sistémica y sendos Cursos Formativos en Coaching Ontológico y Coaching Transformación.
Desde hace más de 10 años, esta profesional se ha especializado en atender de manera online a adolescentes de todas las edades, adultos y también personas mayores que tengan cualquier tipo de problema o consulta.
Su intervención integra el Coaching junto a otras terapias altamente eficaces, con las cuales atiende los problemas de autoestima, la codependencia, la autolesión, los casos de ansiedad y depresión, los déficits en la gestión de la ira y los conflictos familiares.
Gestión de la iraCodependenciaHabilidades de afrontamientoDepresiónDivorcioConflictos familiaresDolorAutoestimaAutolesiónEstrés3
Pedro Jorge Pliego Saenz es psicólogo titulado por el Instituto de Educación Digital (IEDEP) y ha perfeccionado su enfoque con un Diplomado en Intervención Psicológica Infantil y una especialización en Sexología Clínica. Ofrece terapia online a niños, adolescentes y adultos.
Su experiencia profesional le permite abordar eficazmente casos de déficit de atención (TDAH), trastornos de ansiedad, dificultades en el control de los impulsos, depresión durante la adolescencia y problemas relacionados con el aprendizaje.
TDAHAnsiedadTrastornos del espectro autistaImpulsividadTrastornos del desarrolloTrastornos del aprendizajeLife CoachingAutolesiónAbuso de sustanciasTrastornos de la personalidad4
Mariana Gutiérrez Flores es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con un Máster en Psicoterapia Gestalt especializado en Tanatología por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Su trabajo terapéutico abarca el tratamiento de ansiedad, depresión crónica, estrés laboral y procesos de duelo, brindando un acompañamiento profundo y significativo.
Su enfoque se basa en explorar el origen del malestar, conectar con las emociones y comprender el “por qué” detrás de cada experiencia. Ofrece un espacio seguro, empático y libre de juicios, donde sus pacientes pueden sentirse protegidos y acompañados en su proceso de transformación. Además, su experiencia tanto en el ámbito clínico como laboral le permite aportar una visión integral para generar cambios progresivos y palpables en la vida de quienes buscan su ayuda.
AdiccionesAnsiedadOrientación laboralDepresiónDivorcioDrogadicciónConflictos familiaresAutoestimaEstrésAbuso de sustancias5
Juan Francisco Cruz Govea se licenció en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su formación académica especializándose en Tanatología a través del Instituto Mexicano de Psicooncología. A lo largo de su trayectoria profesional, ha adquirido una sólida experiencia en el tratamiento de diversas problemáticas emocionales y conductuales, destacando en el abordaje de la ansiedad, las adicciones, los conflictos familiares, la baja autoestima y el estrés laboral.
Con más de 15 años de experiencia en intervención en crisis, tanto presencialmente como a distancia, Juan Francisco Cruz Govea se ha consolidado como un referente en terapia breve y familiar. Su enfoque terapéutico combina herramientas de la Terapia Cognitivo-Conductual, la Psicología Forense y los Sistemas Familiares, permitiéndole ofrecer un acompañamiento eficaz y adaptado a cada paciente. Además, cuenta con una amplia trayectoria como perito forense y docente en niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado.
Su consulta está dirigida a adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, ofreciendo sesiones tanto presenciales en Ciudad de México como en modalidad online. Su sensibilidad, empatía y capacidad analítica lo han posicionado en diversos rankings de los mejores psicólogos en distintas regiones del país. Si buscas un profesional con un enfoque integral y una sólida formación en terapia breve, tanatología y manejo de crisis, Juan Francisco Cruz Govea es una excelente opción.
AdiccionesAnsiedadDolor crónicoDepresiónDivorcioViolencia domésticaProblemas emocionalesConflictos familiaresAutoestima6
Enrique Aguilar Bolaños
Enrique Aguilar Bolaños es licenciado en Psicología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y posee un Máster especializado en el área de la Investigación Educativa, el cual le fue impartido por la Universidad Online Leonardo da Vinci de México.
Podemos ponernos en contacto con este especialista si pensamos que podemos estar pasando por un trastorno de la ansiedad, una depresión, un conflicto familiar muy complicado o una eventual crisis de pareja.
7
Alejandro Tovar González
Alejandro Tovar González se licenció en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México y tras obtener su título académico acreditativo, pensó que debía especializarse en la Terapia de Pareja así que cursó un certificado específico a través de la Universidad Antonio Nebrija de Madrid, España.
Su notable formación académica le permite poder ser muy eficiente, en el tratamiento de dificultades como la depresión crónica, la ansiedad, las fobias o en los trastornos de la alimentación.
8
Gabriela Huerta Merino
Gabriela Huerta Merino es licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un Máster emitido por la Universidad de Salamanca, especializado en el área específica de la Neuropsicología.
Esta psicóloga posee una gran experiencia y habilidad en el tratamiento de dificultades como los trastornos del desarrollo, la desmotivación generalizada, el estrés laboral o la muy baja autoestima.
9
Alejandro Hernández
Alejandro Hernández es licenciado en Psicología por la Universidad de Puebla y además, es importante mencionar que este especialista posee más de 10 años de experiencia ejerciendo la psicología de forma totalmente continuada e ininterrumpida.
Con el paso de los años este psicólogo ha podido tratar en más de una ocasión, algunas dificultades como la depresión, los trastornos de la ansiedad, las fobias o las etapas difíciles de duelo.
10
Paola Pini Riobó
Paola Pini Riobó cursó sus estudios básicos en Psicología en la Universidad de Las Américas y tras pasar un tiempo, tomó la decisión de complementar dichos estudios especializándose vía Máster en la práctica de la Terapia Familiar.
Junto a esta especialista podremos tratar muy eficazmente algunas dificultades psicológicas como el estrés laboral, la muy baja autoestima, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o incluso, un posible caso de autolesiones.
11
Michel Leal
Michel Leal es licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana y posee un Máster especializado en el ámbito concreto de la Orientación Vocacional, el cual le fue expedido por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Los trastornos del desarrollo sexual, las etapas complicadas de duelo y la hipocondría, son algunas de las dificultades que más frecuentemente suelen tratarse en la consulta de este especialista.