¿Qué se trabaja en las primeras sesiones con un psicólogo?
Dar el paso de comenzar un proceso terapéutico conlleva muchas veces dudas e incertidumbres, especialmente si es la primera vez que se acude a un profesional de la salud mental. Es habitual preguntarse en qué consisten las primeras sesiones y qué tipo de cuestiones se abordarán al inicio del tratamiento. Estas primeras consultas son fundamentales para sentar las bases de una intervención terapéutica eficaz, generar un vínculo de confianza y comenzar a construir juntos un camino de autoconocimiento y mejora personal.
A continuación, te explicamos los principales aspectos que se suelen trabajar en las primeras sesiones con un psicólogo:
Recogida de información y motivo de consulta: En estas primeras sesiones, el psicólogo escuchará cuál es tu motivo principal para acudir a terapia, y recopilará datos sobre tu historia personal, emocional, familiar, laboral y social. Este proceso ayuda a obtener una visión global de tu situación.
Establecimiento del vínculo terapéutico: Uno de los principales objetivos al inicio es crear un espacio seguro, donde te sientas libre de expresarte sin ser juzgado. La relación terapéutica es clave para que el tratamiento funcione, y comienza a construirse desde el primer encuentro.
Exploración de síntomas y necesidades actuales: El psicólogo te acompañará en la identificación y análisis de los síntomas o dificultades que estás experimentando, así como en tus necesidades emocionales, conductuales o relacionales más urgentes.
Definición de objetivos terapéuticos: Juntos, psicólogo y paciente acordarán hacia dónde dirigir el trabajo terapéutico. Estos objetivos pueden centrarse en reducir malestar, mejorar habilidades personales, superar un bloqueo emocional o gestionar una situación concreta.
Explicación del enfoque de trabajo: El profesional te explicará qué tipo de enfoque o modelo terapéutico utilizará (como la terapia cognitivo-conductual, humanista, sistémica, entre otras), y cómo será el método de intervención adaptado a tu caso.
Dudas, expectativas y aspectos prácticos: También se abordarán aspectos logísticos de las sesiones, como la duración, frecuencia, tarifas o normas del proceso. Además, podrás expresar tus dudas o miedos, y plantear tus expectativas sobre la terapia.
Las primeras sesiones con un psicólogo son una oportunidad para conocerse mutuamente, establecer una alianza terapéutica sólida y definir los cimientos del proceso que se va a iniciar. Es un momento clave en el que se aclaran inquietudes, se identifica el origen del malestar y se trazan los primeros pasos para avanzar hacia un mayor bienestar. Comenzar la terapia no es solo iniciar un tratamiento, sino también abrir la puerta a una etapa de autoconocimiento y cambio personal.