Cuando convertimos en un arte el vivir: el autoconocimiento es el principio del amor propio

Una reflexión sobre la experiencia de elevar nuestra manera de vivir, como si fuese un arte.

Cuando convertimos en un arte el vivir: el autoconocimiento es el principio del amor propio
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Muchas veces sucede que vivimos limitados, porque el mayor impedimento suele derivarse de nuestros propios pensamientos. No tomamos conciencia de lo que pensamos, ni de lo que decimos o hacemos, y esto nos puede atar en diversos momentos. La mente podría ayudar o limitar lo que expresas; te puede impulsar o desfavorecer, tus mismas palabras, te deprimen o te apoyan. Y frecuentemente, las expresas en automático y peor aún, las piensas y las crees.

Ahora bien, convertir el vivir en un arte implica cierta habilidad o virtud para hacer algo o producir algo. De manera más elaborada, estaría relacionado con una concepción estética, con ciertos métodos o modelos. Pero más cerca se encuentran los ejemplos de Platón siguiendo a Sócrates, quienes refieren la necesidad de hacer algo “con arte” a nivel intelectual. Queda expuesto un horizonte más elevado, a nivel de la palabra o del razonamiento.

Sin embargo, para algunos autores, el arte no proporciona ningún conocimiento de la realidad. No busca decir lo que es, cómo es o por qué es, sino simplemente hacer algo que sea. Allí radica su esencia.

El vivir, como un arte

Cuando hacemos del vivir un arte, la vida adquiere sentido, y al lograrlo se va alcanzando cada propósito. Se podría decir que, hacer de la vida un arte, es vivir. Esto dependerá de tus propios recursos internos y tu propia confianza, lejos del narcisismo o triunfalismos. Y es precisamente esa seguridad en ti mismo, el impulso que pone en marcha la decisión y el valor de asumir con conciencia, la fortaleza en la debilidad o la claridad en la confusión. Solo así, se logra sacar fuerzas y perseverar, pero para ello primero debes transitar el autoconocimiento.

El arte de vivir exige nobleza, humildad, pero también conciencia clara y visión definida. Muchas veces con base a los propios recursos, tantas otra necesitarás un punto de apoyo externo. Pero cuando logres cubrirla con benevolencia y una intención amorosa, cada día, en cada oportunidad, irás desarrollando esa motivación que surge de tu propio interior, actualizando conscientemente la confianza en ti mismo.

Para desarrollar la autoconfianza, primero debe crecer el amor propio

Si algo necesita este mundo, es presencia de amor. Y tiene que surgir primero por ti mismo, solo luego, se expandirá consciente, sin ser posesivo, ni dominante. No se debe apoyar en reproches, exigencias o imposiciones, muchos menos presentar exigencias, que muchas veces ni nosotros mismos cumplimos, como si fuese una transacción afectiva. Por el contrario, necesitas de un amor más desprendido, sin expectativas rígidas o muy altas, libre, atento a las necesidades, servicial, colaborador y respetuoso.

El amor que abona emocionalmente sabe dar y soltar; colabora en el crecimiento propio y del otro, con vínculos sanos. Es donde se puede buscar la felicidad de cada uno, dentro de una sinergia. Un amor consciente, para no herir intencionalmente, impregnado de compasión genuina con un respeto por todos. Si tu entorno te retrae, limita, envenena, crea contrariedad, angustia, preocupa o incluso te empobrece emocionalmente; seguramente existe odio, resentimiento o rencor. Quizás, muchas heridas no sanadas y miedos.

Por el contrario, la presencia del amor expande, libera, revitaliza, anima, nutre, serena, apacigua y sobre todo, enriquece espiritual y emocionalmente.

Si logras mantener claros tus pensamientos y puedes darte cuenta de ellos, de tus sensaciones y acciones, tendrás mayores posibilidades de no sufrir ni dañar a los demás. Claridad de conciencia y ternura de corazón, así se va logrando desarrollar, el arte de vivir.

¿Cómo vives?

Hoy es importante que alcances tu autoconocimiento, que te preguntes y descubras cómo vives.

  • En tus pensamientos... ¿Hay exceso de futuro o de pasado?
  • ¿Te paralizas y sientes que te ahogas? o por el contrario ¿Necesitas moverte, respirar, comer, hacer…?
  • Realmente, es importante que entiendas desde la emoción, identifica si es angustia o ansiedad lo que prevalece.
  • Es de valientes decidir trabajar en tu amor propio; para ello primero tienes que conocerte, luego ocuparte de desarrollar tu autoaceptación y autocuidado; y preservar que nadie te quite la paz.
  • Abarca tu aspecto físico, pero aún más, tu cuidado mental y emocional. Porque incluso, lo que va dando sentido a tu vida puede trascender a lo inmediato y tangible, y tocar la intuición, lo que no podemos definir con palabras pero sí experimentar con alguna sensación.

No es plantear palabras “bonitas”, o de buenas intenciones, que realmente se exponen con grandes propósitos, pero en la práctica resultan a veces insuficientes o inútiles. Mientras no tomes conciencia, actuará tu inconsciente en automático, heridas, traumas, programaciones, roles aprendidos; que te llevan a repetir tus respuestas. El razonamiento automático, mide, evalúa, organiza, etiqueta, y lamentablemente apaga la vida porque le quita su esencia. Se camina en la vida tratando de resolver todo, miras las fallas de los demás, criticas lo que no se ajusta a tu criterio, todo lo observas, menos a ti mismo.

Hace unos meses, te mencioné lo importante de reconocer qué te daba alegría, porque surgen así posibilidades para disfrutar con sentido. Y cada día, se facilita la toma conciencia. Profundiza sobre lo que te está funcionando, qué necesitas soltar, qué podría mejorar, qué cambio necesitas accionar y cómo te sientes con todo esto. Al definirlo, será como un sello personal de gratitud y aprendizajes para tu vida, cada día.

Ma. Carina Castellano Hernández

Ma. Carina Castellano Hernández

Psicóloga Venezuela MSc.

Profesional verificado
Maracaibo
Terapia online

Cuando puedas retomar la senda del encuentro contigo mismo, en unificación personal, con tu propio ser, reconocerás que mucho más allá de las palabras expresadas, existirá armonía con tu esencia, sentirás latir tu corazón al unísono del corazón del otro, te podrás encontrar reflejado en distintos rostros. Desaparecerá entonces la necesidad del reproche, para brindar atención, dar afecto, compartir caricias, disfrutar la paz, detalles que dan sentido a la vida y alcanzas con amor propio.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

María Carina Castellano. (2025, noviembre 28). Cuando convertimos en un arte el vivir: el autoconocimiento es el principio del amor propio. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/coach/cuando-convertimos-en-arte-vivir-autoconocimiento-amor-propio

Psicóloga

Maracaibo
Terapia online

Ma. Carina Castellano Hernández es una terapeuta muy experimentada titulada en Psicología por la Universidad Rafael Urdaneta, la cual cabe destacar que posee una notable habilidad en la aplicación de algunas metodologías como la Terapia Gestalt o la Terapia Humanística.

Junto a esta terapeuta podremos abordar de una manera muy eficiente algunas problemáticas como la depresión, los trastornos de ansiedad, el estrés laboral o las etapas personales con una muy baja autoestima.

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas