Los 3 mejores Psicólogos en Conroe (Texas)

En esta ciudad tejana encontraremos varios profesionales de la psicología altamente recomendables.

Psicólogos en Conroe (Texas)

La ciudad texana de Conroe cuenta con una población de más de 98.000 habitantes y durante el año 2015 fue la ciudad con más crecimiento poblacional de todo Estados Unidos.

Si formas parte de la gran cantidad de habitantes de esta región y en este momento estás en búsqueda de psicólogos en Conroe (Texas), queremos ayudarte a encontrar la mejor opción para ti.

En la siguiente lista, te presentaremos a algunos profesionales de la salud mental disponibles para brindarte atención en español tanto de forma presencial como desde cualquier lugar de Estados Unidos (y el mundo) a través de la terapia online.

Los psicólogos más valorados en Conroe Texas

Si vives en esta ciudad del sur de EEUU y deseas solicitar un servicio de atención psicológica de calidad, aquí podrás consultar a los principales psicólogos que ofrecen sus servicios a los habitantes de Conroe.

  1. María Constanza Alaye

    1

    María Constanza Alaye

    Psicóloga - Especialista en Trauma (EMDR) y ansiedad - Terapia Integrativa - Atención Online

    Profesional verificado
    visibility Award 2024

    5

    La psicóloga María Constanza Alaye es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba y cuenta con un Máster de Especialista en Terapia EMDR por el Instituto EMDR de EEUU.

    Su intervención se ofrece de manera telemática con todas las comodidades posibles a adultos y jóvenes de entre 18 y 45 años que puedan presentar casos de trauma, conflictos familiares, baja autoestima, ansiedad, depresión, trastornos de estrés postraumático y déficits en las habilidades de afrontamiento.

    Esta profesional aplica un enfoque integrador adaptado a las necesidades de cada cliente y basado en la Terapia EMDR.

      Ansiedad
      Codependencia
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Conflictos familiares
      Life Coaching
      Autoestima
      Abuso sexual
      Estrés
      Traumas

    Bazan Camila

    13 de julio de 2025

    Localización: Austin

    1/5

    Desde la entrevista me sentí contenida y validada por Coti, fue cuidadosa en sus palabras y me supo guiar para resolver conflictos internos por cuáles necesitaba ayuda. Es una...

    Contacta con María Constanza Alaye

    Envía un mensaje al profesional

    Coordina una sesión directamente mediante mensaje

    Ver perfil completo
  2. Agustin De Brito

    2

    Agustin De Brito

    Licenciado En Psicología

    Profesional verificado

    5

    El psicólogo Agustín de Brito lleva más de 18 años atendiendo cualquier alteración psicológica que puedan presentar adultos, personas mayores, parejas y también familias que soliciten sus servicios, mediante la aplicación de terapias eficaces como el Mindfulness y la Terapia Cognitivo-conductual.

    Su intervención se ofrece de manera online y algunas de las alteraciones que atiende con mayor éxito son los casos de ansiedad, la depresión, la codependencia, las adicciones, la baja autoestima, los conflictos familiares y el estrés.

    En su consulta encontrarás un profesional Licenciado en Psicología por la UBA, tiene un Máster en Terapia Sistémica familiar, un Máster en Adicciones y un Curso Formativo en Terapia Breve.

      Adicciones
      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Abuso sexual
      Estrés
      Identidad sexual

    Carmen Marquez

    5 de abril de 2023

    Online

    1/5

    En 2021 busqué ayuda terapéutica ya que me sentía hundida en un agujero. Todo se complicó. Vivo en Montreal y quería un terapeuta que hablara en español así que accedí a hacer...

    Contacta con Agustin De Brito

    Envía un mensaje al profesional

    Coordina una sesión directamente mediante mensaje

    Ver perfil completo
  3. Dolores M. Irigoin

    3

    Dolores M. Irigoin

    BA in International Communications Licenciada en Psicologia Filosofia China en Harvard

    Profesional verificado

    5

    La psicóloga Dolores Irigoin cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional, es Licenciada en Psicología por la Universidad de Belgrano, tiene una Licenciatura de Business Administration en Comunicaciones internacionales y es especialista en aplicar la Terapia Cognitivo-conductual.

    Su intervención se ofrece de manera online y en sus sesiones atiende a adolescentes, adultos, parejas o padres que puedan presentar casos de ansiedad, así como la baja autoestima, los conflictos familiares, las adicciones, las dificultades escolares y los procesos de divorcio.

      Adicciones
      Ansiedad
      Orientación laboral
      Niños y adolescentes
      Depresión
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Dificultades escolares
      Autoestima
      Terapia de pareja

    1550 Brickell Ave, Miami, FL 33129

    Amelia S. Baker Bailey

    18 de junio de 2025

    Localización: Miami

    1/5

    I cannot speak highly enough of Dr. Dolores Irigoin. She is an extraordinary psychologist who combines deep empathy, professionalism, and a genuine love for her work and her...

    Reserva tu cita

Qué tener claro antes de tu primera sesión de terapia

Empezar terapia puede generar un montón de dudas, y esto es completamente normal, así que no creas que solo te ocurre a ti. Pero, ¿sabes qué?, no necesitas saber exactamente por dónde empezar, porque el terapeuta te acompañará. Aun así, prepararte un poco puede ayudarte a sentir más comodidad. Te ayudaremos, entonces, con algunas sugerencias:

Escúchate antes de ir a terapia

Antes de tu cita, haz lo posible por hacer una pausa y conectar contigo, para saber cómo te sientes. Puedes anotar pensamientos, emociones o situaciones que te han afectado últimamente. Pregúntate: ¿qué me trajo hasta aquí? ¿Qué suele activarme emocionalmente? Solo necesitas registrar lo que vaya saliendo.

Habla de lo que esperas, aunque no lo tengas muy claro

No hace falta tener objetivos definidos, pero si hay algo que te inquieta o te gustaría trabajar, decirlo puede orientar la sesión. Incluso si solo puedes decir: “no me siento bien y no sé por qué”, eso también es válido.

No intentes “hacerlo bien”

No estás ahí para impresionar ni para dar explicaciones perfectas. Recuerda que este espacio es para ti, para ir entendiendo lo que te pasa, a tu ritmo y sin exigencias, así que terapeuta no espera que llegues sabiendo qué decir (aunque tus miedos te hagan creer eso).

La clave es ir con apertura

Ve con disposición a hablar, aunque no sepas por dónde empezar. El ritmo lo marcarán juntos, y no hace falta contar todo el primer día. Lo importante es que puedas ser tú, sin presiones ni máscaras.