En la vida hay posibilidades

No es la vida lo difícil, eres tú quien la percibe así.

En la vida hay posibilidades
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Hoy me tocó grabar para un podcast y comenzaba con una frase hipotética, que podía estar dirigida a muchas personas, hasta que recordé unos ojos y un rostro completo, que tiene un nombre. En ese instante una frase corta cobró vida y necesité una pausa real para contactar con mi emoción; un conjunto de sensaciones que fueron guiando todo un proceso terapéutico que acompañé.

Hay que abrir muy bien los ojos, o más bien la consciencia, para descubrir que la infelicidad no tiene que ver con la realidad, ésta es sólo lo que es. Son los deseos personales, las creencias, los traumas. Se hace necesario desprenderse de todas las ideas erróneas y expectativas que te atan.

Aprendiendo a identificar las oportunidades que nos brinda la vida

Todos somos importantes, valiosos, necesarios y eso basta para ello, para darte cuenta y apreciar la propia existencia. Reconoce que eres único e irrepetible; el verdadero valor es ser feliz con tu vida, no necesitas nada más.

Si no te está gustando tu vida, algo está equivocado; te estás auto-imponiendo barreras o te ilusionas con cosas externas. No necesitas ser aprobado por los otros. Prueba dejar a un lado las culpas, remordimientos, resentimientos, dolor, sensación de pérdida. ¿Qué podría pasar? Te invito a recordar un suceso, sin juzgar, recuerda y descríbelo sin necesidad de aprobación; eso es aprender a vivir.

No hay pasos preestablecidos para reconectarte contigo, pero ciertamente hay que dirigir la mirada hacia adentro para volver a ti…

  • Obsérvate. Haz un recuento consciente de tu historia, tu propia versión, sin filtros, ni correcciones. Permite que fluya. Podría ser interesante incluso escribirla, lo importante es fluir. Y continuar estando presente.
  • Escúchate. Presta atención a tu interior e identifica ¿Qué te está pidiendo tu ser hoy? Quizás estás necesitando darte cuenta de algo e integrarlo.
  • Acepta. Todo tiene su legado. Hoy eres el resultado de todas tus experiencias, aciertos y errores que te han forjado. Todo forma parte de tu ser, tus vivenencias han sido tus aprendizajes.
  • Enfócate dentro. Evita comparaciones, ilusiones idealizadas, expectativas de perfección o convertir en propósito personal un proyecto que no sientes propio.
  • Honra tu vida. Haz las cosas que te agradan a ti y no por agradar a los demás, identifica todo lo que no quieres volver a repetir, ni permitir en tu vida; alineado a tus auténticos valores.

Tu mente no reacciona a la realidad sino a la historia que tú mismo te cuentas sobre ella. Pero si algo debes considerar es que aunque lo que hayas vivido hayan sido experiencias duras, no quiere decir que sea proporcional a una condición de sufrimiento e infelicidad para el resto de tu vida. Que te rechazaran no significa que no fueras suficiente. Que no hayas logrado una meta no quiere decir que fallaste, que no sirvas. Ni mucho menos, que los demás sean mejores tú, ni que la vida sea difícil, eres tú quien lo está viendo así.

No digas que la vida es difícil, sin reconocer por qué se te hace difícil. Cabe destacar, que “difícil” es un término relativo, hay que considerar las propias habilidades, los recursos que se tengan e incluso, elementos externos que sencillamente, no se controlan y no siempre dependen de ti.

Tu historia tuvo momentos en los que te sentiste valioso, con reconocimientos, miradas, algún gesto o palabra; pero también ocasiones en las que no te sentiste suficiente, tenías que demostrar o agradar quizás. Son las heridas que aparecen cuando te sientes juzgado, te corrigen o te ignoran. Y si volvieras a ver tu historia, ahora con tus ojos de adulto. ¿Qué podrías decirle a aquel chico o chica, aquel niño indefenso en aquel entonces? Aún reescribiendo tu historia, haciendo las cosas que se te dan bien, lo que sale natural y disfrutas. Reconociendo esas cualidades que incluso los demás aprecian en ti. Experiencias que has superado y que vale la pena valorar y agradecer.

Podríamos estar de acuerdo en cambiar el título del artículo…quizás la vida sí tiene momentos difíciles. Haz una pausa, para reflexionar entonces ¿Qué abarca “difícil”? Recuerda que es una palabra referente a la presencia de algunas condiciones, por eso su relatividad; no cambiemos el título, entendamos que son estados emocionales y sensaciones experimentadas, como frustración, tristeza, decepción. Y lo que realmente vale la pena cambiar es cómo percibimos y de allí cómo actuamos.

Aprender no es la preparación para la vida

Aprender es la vida misma, son experiencias, equivocaciones, aciertos, risas, bailes, lágrimas, reflexiones, miedos, esperanza… todo ello forma la vida misma, y es maravilloso en su conjunto. Donde amar y darse, envuelven la mejor razón para darle sentido a tu existencia. Sí, se necesita aprender para vivir en profundidad; aceptar incluso tus creencias, aunque molden lo que percibes, pero despertando tu atención; reconócelas para que no te gobiernen en automático, siempre tendrás la oportunidad de decidir.

Experimentar y aprender, es una conquista diaria. Que no te paralice el miedo, puedes fracasar o descubrir que eres capaz y lograrlo. Podrías quedarte donde estás o enfrentar el cambio. Decide valorar lo que tienes y no sufrir por lo que te falta, aprovecha cada oportunidad para crecer. No es necesario entenderlo todo, la vida tiene sus misterios. Incluso si la lógica y tus pensamientos te exigen certeza.

La vida necesita decisión para perdonar y perdonarte, para ser compasivo con los demás y contigo mismo. De esa paz interior es que nace la felicidad, y es allí desde la paz, que puedes experimentar la calma necesaria para vivir con conciencia y gratitud. Aún en medio de tormentas, en los desafíos, inclusive en el caos; tienes que encontrar ese espacio y tiempo sagrado donde experimentas la vida. Exige además persistencia, tomar decisiones y actuar; pero también de sentir que eres capaz, creer aunque sea difícil, un pequeño accionar que acompañe la esperanza, un día a la vez, pero tienes que hacer tu parte en tu viaje… ¡hay posibilidades!

Ma. Carina Castellano Hernández

Ma. Carina Castellano Hernández

Psicóloga Venezuela MSc.

Profesional verificado
Maracaibo
Terapia online

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

María Carina Castellano. (2025, septiembre 30). En la vida hay posibilidades. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/coach/en-vida-hay-posibilidades

Psicóloga

Maracaibo
Terapia online

Ma. Carina Castellano Hernández es una terapeuta muy experimentada titulada en Psicología por la Universidad Rafael Urdaneta, la cual cabe destacar que posee una notable habilidad en la aplicación de algunas metodologías como la Terapia Gestalt o la Terapia Humanística.

Junto a esta terapeuta podremos abordar de una manera muy eficiente algunas problemáticas como la depresión, los trastornos de ansiedad, el estrés laboral o las etapas personales con una muy baja autoestima.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas