Los 5 mejores Psicólogos en Guadalajara de Buga

En esta ciudad colombiana puedes encontrar excelentes psicoterapeutas.

Psicólogos en Guadalajara de Buga

Guadalajara de Buga es una ciudad colombiana de gran tamaño situada en el conocido departamento de Valle del Cauca, la cual posee en la actualidad una población superior a las 114.000 personas y una extensión territorial situada levemente por encima de los 832 kilómetros cuadrados.

En las inmediaciones de esta urbe pueden localizarse muy fácilmente hoy en día una generosa variedad de servicios especializados, entre los cuales cabe mencionar que junto a toda esta oferta también se encuentran incluidos algunos profesionales de la salud mental realmente muy experimentados.

Los psicólogos más valorados en Guadalajara de Buga

Es en este ámbito dónde hoy nos centraremos para revelaros una escueta selección con los psicólogos más recomendables que actualmente ofrecen sus servicios a todos los vecinos de Guadalajara de Buga.

Estamos convencidos de que si finalmente tomas la decisión de contactar con alguno de los siguientes profesionales, tendrás muchas más opciones de poder abordar de una manera exitosa tu posible situación en particular.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Diana Lucia Ávila Vanegas

    1

    Diana Lucia Ávila Vanegas

    Psicóloga Clínica -Terapia de pareja e individual. Maestría en psicología clínica,

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Diana Lucia Avila Vanegas es graduada en Psicología por la Universidad Católica Lumen Gentium y además, un dato que también deberíamos conocer sobre esta especialista es que su consulta pueden recibir tratamiento sin ningún tipo de inconveniente personas de absolutamente todas las edades.

    En la consulta de esta psicóloga se suelen tratar muy a menudo algunas dificultades personales como la depresión, los trastornos de ansiedad, la baja autoestima o las situaciones muy complicadas de abuso sexual.

    Ofrece terapia online, atendiendo a adolescentes, adultos y personas mayores que buscan orientación en áreas como la autoestima, el duelo, el estrés postraumático y la reestructuración de patrones de comportamiento.

      Ansiedad
      Orientación laboral
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Problemas emocionales
      Infidelidad
      Matrimonios y prematrimonios
      Trastornos del estado de ánimo
      Trastornos de la personalidad
      Trastornos cognitivos

    Reserva tu cita

    Cra. 44, Cali, Valle del Cauca

    Coste medio por sesión: $ 130.000

  2. Sandra Patricia Daza

    2

    Sandra Patricia Daza

    Psicologa y Psicoterapeuta, Neuropsicóloga clinica y Magister en Familia y Pareja

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Sandra Daza es graduada en Psicología Clínica por la Universidad de San Buenaventura ubicada en la conocida ciudad de Cali y tiene un Postgrado focalizado en la praxis de la Psicología Transpersonal, otorgado por la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal (EDT).

    Con el paso del tiempo esta psicóloga ha podido tratar en más de una ocasión algunas dificultades como la depresión, los conflictos entre familiares, la baja autoestima o el trastorno de carácter obsesivo compulsivo (TOC).

      Ansiedad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Autoestima
      Trastornos del estado de ánimo
      Trastornos de la personalidad

    Reserva tu cita

    Coste medio por sesión: $ 150.000

  3. Maria Del Carmen Martínez-cardona

    3

    Maria Del Carmen Martínez-cardona

    Psicologa. Especialista en Terapia de pareja y familia. Mags. Dirección Estratégica / RRHH.

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Maria del Carmen Martínez-Cardona se graduó en Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana y tras pasar un tiempo, cursó un Máster especializado en la correcta práctica de la Dirección Estratégica mediante la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI).

    Junto a esta especialista podremos tratar de una manera muy eficiente algunas dificultades como el trastorno bipolar, la depresión, la baja autoestima o los conflictos acontecidos en el seno del núcleo familiar.

      Ansiedad
      Trastorno bipolar
      Depresión
      Divorcio
      Violencia doméstica
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Estrés
      Terapia de pareja
      Violencia de género

    Contacta con Maria Del Carmen

    Cra. 46 #6a-60, Nueva Tequendama, Cali, Valle del Cauca
  4. Manuel Antonio Duarte Nieto

    4

    Manuel Antonio Duarte Nieto

    Psicólogo - Magister en Psicología Clinica - Especialista en Consultoría de Familia.

    Profesional verificado

    4.9

    Terapia online

    Manuel Antonio Duarte Nieto es licenciado en Psicología por la Universidad Santo Tomás de Aquino y además, posee un Grado Superior especializado en la praxis concreta de la Consultoría de Familia emitido por la Universidad de la Salle situada en la ciudad colombiana de Bogotá.

    A lo largo de su carrera profesional este especialista ha logrado acumular una notable experiencia en el tratamiento de algunas dificultades como los conflictos entre familiares, la depresión durante la adolescencia o los procesos muy complicados de divorcio.

      Niños y adolescentes
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Infidelidad
      Matrimonios y prematrimonios
      Dificultades escolares

    Reserva tu cita

    Cra. 21 #137-60, Bogotá

    Coste medio por sesión: $ 170.000

  5. Catalina MuÑoz Sanchez

    5

    Catalina MuÑoz Sanchez

    Psicóloga Coaching

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Catalina Muñoz Sanchez es titulada en Psicología por la Institución Universitaria de Envigado y dispone de un Grado Superior concedido por el centro de formación Axon Training, el cual está especializado en la práctica concisa del Coaching Personal.

    No deberíamos dudar en contactar con esta especialista si por ejemplo eventualmente nos encontramos pasando por una posible adicción, una falta de control sobre nuestros impulsos o por un proceso de divorcio muy complicado.

      Adicciones
      Impulsividad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Life Coaching
      Autoestima
      Estrés

    Reserva tu cita

    Cl. 32B Sur #44a-74, Zona 2, Envigado, Antioquia

¿Cómo puedo saber si necesito acudir a psicoterapia?

Muchas personas se preguntan en qué momento es apropiado buscar ayuda psicológica. La psicoterapia no está reservada únicamente para situaciones extremas o crisis emocionales, sino que puede ser útil para cualquier persona que sienta malestar o quiera mejorar aspectos de su vida emocional, relacional o personal. Reconocer que se necesita ayuda no es una señal de debilidad, sino un acto de valentía y responsabilidad con uno mismo.

Seguidamente, te explicamos algunas señales comunes que pueden indicar que acudir a un psicólogo podría ser beneficioso:

Malestar emocional persistente: Sentimientos como la tristeza, la ansiedad o el vacío que se mantienen durante semanas o meses pueden ser señales de que algo no va bien. Si este malestar interfiere en tus actividades cotidianas o afecta tu calidad de vida, es un buen momento para consultar con un profesional.

Dificultad para gestionar el estrés o los cambios: Cambios importantes en la vida, como una mudanza, la pérdida de un ser querido, un despido o una ruptura sentimental, pueden generar un gran impacto emocional. Si sientes que te cuesta adaptarte o que no puedes manejar el estrés, la psicoterapia puede ayudarte a afrontarlo con más recursos.

Problemas en tus relaciones personales: Si tienes conflictos constantes con tu pareja, familiares o amigos, o te cuesta comunicarte, establecer límites o confiar en los demás, un psicólogo puede ayudarte a mejorar tu forma de relacionarte y a desarrollar habilidades más saludables.

Baja autoestima o autocrítica excesiva: Sentirse insuficiente, inseguro o constantemente insatisfecho contigo mismo puede ser una carga emocional muy pesada. En terapia puedes trabajar la forma en la que te percibes y aumentar tu autoestima desde un enfoque compasivo.

● Dificultad para tomar decisiones o avanzar en la vida: Estar bloqueado, sentir que estás estancado o que no encuentras dirección también son motivos válidos para acudir a psicoterapia. Un terapeuta puede ayudarte a clarificar tus metas, identificar obstáculos y encontrar caminos para avanzar.

Cambios en el sueño, el apetito o la energía: Alteraciones físicas como insomnio, fatiga constante, cambios en el apetito o dolores frecuentes sin causa médica aparente pueden tener un origen emocional. La terapia puede ayudarte a descubrir qué está generando estos síntomas y cómo aliviarlos.

Acudir a psicoterapia no implica estar “loco” ni tener que tocar fondo. Al contrario, es una herramienta valiosa para conocerse mejor, resolver conflictos internos y mejorar tu bienestar emocional. Si notas que hay aspectos de tu vida que no fluyen o que te generan malestar constante, dar el paso de pedir ayuda es un acto de cuidado hacia ti mismo. Un profesional puede acompañarte en el camino hacia una vida más equilibrada, plena y coherente con tus necesidades reales.