Usme es una zona que pertenece al Distrito Capital de Bogotá, en Colombia, ubicado en la zona sur de la capital, y que antiguamente era un municipio independiente que en el año 1954 se unió a la ciudad de Bogotá.
Se caracteriza por ser una zona rural, donde una gran parte de la población se dedica a la agricultura y a la ganadería, y su economía se basa en la producción de fresas, patatas, cebolla y cilantro, entre otros productos agrícolas.
Si estás buscando asistencia psicológica en Usme, en este artículo podrás encontrar una selección de los profesionales más destacados del territorio, para que puedas elegir al que mejor se adapte a tu situación personal.
Jaime Villaveces es licenciado en psicología por la Universidad Antonio Nariño, cuenta con un postgrado en desarrollo personal y de familia por la Universidad de La Sabana, y también es licenciado en administración y dirección de empresas.
A lo largo de los últimos años ha atendido a pacientes con todo tipo de patologías, desde los problemas de ansiedad, depresión y estrés, hasta los distintos tipos de fobias como el miedo a volar, o el miedo a los espacios abiertos.
Daisy Lince es licenciada en psicología por la Universidad Antonio Nariño, cuenta con un máster en psicología clínica por la Universidad del Norte, y también tiene una amplia experiencia en la gestión de la ira y el dolor crónico.
A lo largo de todos estos años ha atendido a parejas en procesos de separación y divorcio, a personas con trastornos relacionados con la ansiedad, la depresión y el estrés, y en situación de duelo ante la pérdida de un ser querido, entre otras patologías.
Paula Andrea Rodriguez es graduada en psicología por la Universidad Santo Tomás, cuenta con un diplomado en sexología clínica y sexualidad humana, y lleva a cabo sus consultas tanto de forma online como presencial.
Las patologías que más ha tratado a lo largo de su experiencia profesional están relacionadas con el abuso sexual, los problemas de baja autoestima, los conflictos familiares y de pareja, y a personas con dependencia a las nuevas tencologías, consiguiendo resultados excelentes.
Leandro Fernandez es graduado en psicología por la Universidad de Santiago de Cali, cuenta con un postgrado en evaluación y diagnóstico neuropsicológico, y también ha realizado un máster en neuropsicología clínica por la Universidad de San Buenaventura.
A lo largo de su experiencia profesional de más de 12 años en el ámbito clínico, ha tenido la oportunidad de tratar a pacientes comprendidos entre la niñez y la edad adulta, con patologías como los problemas de ansiedad y depresión, hiperactividad, y con adicción a sustancias como el alcohol y el tabaco.
Ana Mejia es graduada en psicología por la UNAD, cuenta con un postgrado en psicología clínica enfocada a la niñez y la adolescencia, y también es una reconocida especialista en inteligencia emocional y liderazgo por la Universidad Nacional de Colombia.
Destaca por su amplia experiencia en los procesos de separación y divorcio, en casos de dificultades escolares como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, también conocido como TDAH, y en pacientes con problemas de baja autoestima.
Jeferson Celis es licenciado en psicología y cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la salud mental, además de haber realizado un máster en psicología clínica y de la familia por la Universidad Santo Tomás.
A lo largo de sus 7 años de experiencia en la intervención terapéutica también ha atendido a personas con problemas de ansiedad, depresión y estrés, con conflictos familiares y de pareja, y con problemas de baja autoestima, consiguiendo unos resultados excelentes.
Johanna Hernández Álvarez es licenciada en psicología y cuenta con un máster en intervención familiar, además de contar con otro máster en terapias de tercera generación.
Es especialista en terapia familiar y de pareja, y psicoterapia, habiendo atendido a pacientes en proceso de separación y divorcio, y en situación de duelo ante la pérdida de un ser querido, consiguiendo muy buenos resultados tras el tratamiento.
Paula Porras es licenciada en psicología por la Universidad de La Sabana, cuenta con un máster en psicología clínica de la niñez y de la adolescencia, por la misma organización, y también está diplomada en coaching.
Tiene un gran recorrido en la psicología infantil y en la psicoterapia clínica, atendiendo casos de bullying o también conocido como acoso escolar, problemas en el rendimiento escolar, y a pacientes con baja autoestima.