Con una población de más de 200.000 habitantes, Comalcalco es la tercera ciudad más poblada del estado de Tabasco.
Su economía se basa principalmente en la industria petrolera, así como en la industria alimentaria y el sector de los servicios, esencialmente en el turismo y el comercio.
En Comalcalco también se encuentran varios servicios especializados ofrecidos diariamente a los habitantes de la región, entre los que destacan sus psicólogos y psicoterapeutas expertos en salud mental.
Si vives en esta gran ciudad y deseas solicitar este tipo de intervención específica, aquí podrás consultar nuestra selección de los principales psicólogos que ofrecen sus servicios en Comalcalco.
La psicóloga Martha Suárez Tiquet tiene un Posgrado en Psicología Clínica por la Universidad del valle del Grijalva, tiene un Diplomado en Neuropsicología Infantil, un Diplomado en Capacitación de Instructores Internos y un Curso Formativo en Técnicas de Liberación Emocional.
Esta profesional tiene más de 14 años de experiencia y en la actualidad ofrece sus servicios tanto de manera online como presencialmente a niños, adolescentes, adultos, parejas y también familias que puedan presentar cualquier tipo de alteración psicológica.
Su intervención se basa en el enfoque cognitivo-conductual y algunas de sus principales especialidades son los casos de ansiedad, la depresión, las adicciones, los conflictos familiares, la violencia de género, los trastornos del aprendizaje y las dificultades escolares.
El psicólogo Víctor Fernando Pérez López tiene más de 15 años de experiencia profesional y en la actualidad atiende tanto de manera online como presencialmente a adolescentes, adultos, personas mayores, parejas y también familias.
Su intervención se basa en la aplicación conjunta de diversas terapias de eficacia probada como son los casos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, la violencia de género, los procesos de divorcio, el estrés y la codependencia.
Este profesional es Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac, tiene una Especialidad en Terapia Breve Sistémica y cuenta también con una Certificación en Coaching Transformacional.
El Psicólogo Clínico Valentín Sebastián Velázquez Cortázar es Licenciado en Psicología, tiene una Certificación en Terapia Cognitivo-conductual, un Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia, y cuenta también con un Curso Formativo en Bases de Intervención Conductual-Contextual en Población Infantojuvenil.
Este profesional es especialista en aplicar la Terapia Cognitivo-conductual, orientación que integra junto a las Terapias de Tercera Generación con el objetivo de atender a niños, adolescentes, adultos, personas mayores y también familias.
Algunas de sus principales especialidades de intervención son los casos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, la drogadicción, el insomnio, las dificultades de comportamiento y el abuso sexual.
Astronauta Emocional es uno de los centros de psicoterapia más prestigiosos de México y en la actualidad su intervención se ofrece de manera online con todas las comodidades posibles para adolescentes, jóvenes, adultos, parejas y familias.
La intervención del centro se basa en la aplicación conjunta de diversas terapias de eficacia probada, como son la Terapia Cognitivo-conductual y la Terapia Breve, todas ellas adaptadas a las necesidades de cada cliente.
En Astronauta Emocional encontrarás al terapeuta más indicado para atender los casos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, las dificultades emocionales, el insomnio, el estrés, los problemas de comportamiento o los déficits en la gestión de la ira.
La psicóloga Adriana Serrano Robles tiene más de 25 años de carrera profesional a sus espaldas y en la actualidad ofrece sus servicios de manera online con todas las comodidades posibles para personas de todas las edades, así como a familias y parejas.
Su intervención se basa en la Terapia Cognitivo-conductual y en el Mindfulness, entre otras orientaciones eficaces, con las que atiende los casos de ansiedad, las dificultades emocionales, la baja autoestima, la adicción a los videojuegos, los procesos de divorcio y las dificultades escolares.
Esta profesional es Licenciada en Psicología por la UNAM, tiene un Grado Superior en Educación Sexual, un Diplomado en Psicoterapia Gestalt y Humanista, un Diplomado en Manejo de Emociones y un Diplomado en Programación Neurolingüística.
La psicóloga Violeta Levy tiene una Maestría en Terapia Psicoanalítica, una Maestría en Terapia Racional Emotiva Conductual, otra Maestría en Terapia Cognitivo-conductual y una Certificación Internacional Albert Ellis.
Esta profesional lleva más de 20 años atendiendo de manera online a adolescentes, adultos, personas mayores y parejas, todo ello mediante la aplicación de la Terapia Cognitivo-conductual y la Terapia Breve, entre otras orientaciones eficaces.
En su consulta encontrarás una terapeuta especializada en atender los casos de ansiedad, la baja autoestima, los procesos de divorcio, la autolesión, la discapacidad intelectual y los déficits en la gestión de la ira.
La psicóloga María de Jesús Gutiérrez Téllez tiene más de 11 años de carrera profesional a sus espaldas y actualmente ofrece sus servicios de manera online a personas de todas las edades, así como a familias y parejas.
Su intervención integra la Terapia Cognitivo-conductual junto a otras orientaciones eficaces, con las cuales atiende los casos de codependencia, la ansiedad, la depresión, el TDAH, la codependencia, el trastorno bipolar y el trastorno del espectro autista.
Esta profesional es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad del Norte, tiene un Posgrado en Psicología Jurídica y Forense, y cuenta también con Diplomados en Sexología Médica, Trastornos del desarrollo y Ruptura de Pareja.
La psicóloga Luisa Valdés Arruel es Licenciada en Psicología por la UAM Xochimilco, tiene una Maestría en Comportamiento Humano y Liderazgo, un Diplomado en Desarrollo Humano y otro Diplomado en Intervención Tanatológica.
Su intervención se ofrece a niños mayores de 5 años, adultos y también parejas que puedan presentar casos de ansiedad, adicciones, procesos de duelo, depresión, codependencia y trastornos de ansiedad generalizada.