Los 7 mejores Sexólogos en Veracruz

Estos son los profesionales de la Sexología y la terapia de pareja más recomendables en Veracruz.

Sexólogos en Veracruz

Con una población permanente superior a las 600.000 personas y con una extensión geográfica situada por encima de los 78 kilómetros cuadrados, la ciudad de Veracruz es una urbe muy conocida en su región tanto por su incipiente economía como por su sector turístico cada día más en alza.

Abordar una disfunción de índole sexual en solitario es un acto que en la práctica puede ser muy complicado de poder llevar a cabo, y es justamente por ello que en la actualidad cada vez son más los profesionales de la salud mental que deciden en algún momento de sus carreras especializarse en el tratamiento de este tipo de complicaciones.

Los sexólogos más valorados en Veracruz

Si como vecino de Veracruz piensas que puedas estar padeciendo una problemática de este tipo y que la ayuda de un psicólogo cualificado podría serte de utilidad, debes saber que el artículo de hoy sin duda será muy interesante para ti.

A continuación vamos a revelarte una breve selección con los sexólogos más recomendables que actualmente ofrecen sus servicios a todos los habitantes de Veracruz, ya pueda ser a nivel presencial o mediante el uso de algunas herramientas de comunicación como por ejemplo Skype o Zoom.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. María De Jesús Gutiérrez

    1

    María De Jesús Gutiérrez

    Psicologa

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    María de Jesús Gutiérrez Téllez es licenciada en Psicología por la Universidad del Norte en Barranquilla y posee un Máster especializado en la correcta aplicación de la Sexología Médica, el cual también le fue expedido por esta misma universidad.

    Dónde esta especialista sin duda más consigue destacar es en el tratamiento de algunas dificultades como el tabaquismo, el consumo en exceso de alcohol, la dependencia a la cocaína o el trastorno bipolar.

    Además, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la salud mental, donde ha trabajado en la atención de trastornos emocionales y conductuales, enfocándose en la mejora del bienestar psicológico de sus pacientes. Su formación y experiencia le permiten abordar casos complejos con un enfoque integral, ofreciendo estrategias terapéuticas personalizadas para cada individuo.

      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Drogadicción
      Terapia sexual
      Abuso sexual
      Abuso de sustancias
      Trastornos del estado de ánimo
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Av. México Coyoacán, Xoco, Ciudad de México, CDMX

    Coste medio por sesión: $1,000

  2. Astronauta Emocional

    2

    Astronauta Emocional

    Terapeutas con Maestría y diferentes especialidades

    Profesional verificado
    visibility Award 2023

    5

    Astronauta Emocional es un centro especializado en la práctica de la psicoterapia situado en la Ciudad de México, el cual está conformado por un amplio equipo multidisciplinar de profesionales de la salud mental.

    En este centro no dudarán en ayudarnos si por ejemplo nos encontramos padeciendo una muy grave depresión, un trastorno de ansiedad, una etapa con una muy baja autoestima o por una crisis inesperada dentro de nuestra relación de pareja.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Problemas de comportamiento
      Impulsividad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Problemas emocionales
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Insomnio y problemas del sueño
      Estrés

    Reserva tu cita

    América 32, Parque San Andrés, Coyoacán, 04040 Ciudad de México, CDMX
  3. Oscar Villicaña García

    3

    Oscar Villicaña García

    Psicoterapeuta

    Profesional verificado

    Oscar Villicaña García se licenció en Psicología en la Universidad Autónoma de la Baja California y posteriormente, tuvo la oportunidad de complementar sus estudios especializándose a través de un Máster en el ámbito específico de la Psicología Infantil.

    En la consulta de este especialista suelen tratarse muy a menudo algunas dificultades psicológicas como la depresión, la muy baja autoestima o los trastornos relacionados con la alimentación.

    Cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la psicoterapia, donde ha desarrollado un enfoque basado en la Terapia Cognitivo-Conductual para tratar diversas problemáticas emocionales y conductuales. Su experiencia incluye el abordaje de trastornos de ansiedad, dificultades en el manejo de la ira, impulsividad y conflictos interpersonales tanto en niños como en adolescentes. También ha trabajado en el fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales en menores con dificultades de adaptación, brindando herramientas efectivas para mejorar su calidad de vida y su bienestar psicológico.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Impulsividad
      Depresión
      Trastornos alimentarios
      Autoestima
      Abuso sexual
      Estrés
      Trastornos de la personalidad
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Avenida Gral. Ignacio Zaragoza 1808, Nueva, 21100 Mexicali, B.C.
  4. 4

    Paco Paz

    Paco Paz es licenciado en Psicología por la Universidad Cristóbal Colón y tiene un Máster especializado en la utilización concreta de la Psicoterapia Gestalt, el cual le fue impartido por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.

    Su notable formación académica le permite a este especialista poder ser muy eficiente en el tratamiento de algunas dificultades como el tabaquismo, la depresión crónica, los trastornos de ansiedad o las etapas muy complicadas de duelo.

  5. 5

    Carolina Munguía González

    Carolina Munguía González es titulada en Psicología por la Universidad Veracruzana y cuenta con un Máster emitido por el Instituto Méxicano de Sexología, que la acredita formalmente como experta en el área de la Sexología Educativa.

    A lo largo de su carrera profesional esta psicóloga ha logrado acumular una notable experiencia en el tratamiento de algunas dificultades como por ejemplo los trastornos de la alimentación, el deseo sexual hiperactivo o la depresión en adolescentes.

  6. 6

    Verónica Vargas González

    Verónica Vargas González es licenciada en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y además, dispone de un Máster especializado en el sector de la Tanatología expedido por el centro de formación Inspira Capacitación.

    La dependencia a la cocaína, los trastornos de ansiedad y la muy baja autoestima, son algunas de las dificultades personales que más frecuentemente suelen tratarse en la consulta de esta especialista.

  7. 7

    Jessica Morales Rebolledo

    Jessica Morales Rebolledo es licenciada en Psicología por la Universidad Veracruzana y posee un Diplomado especializado en el campo específico de la Tanatología, concedido por la Asociación Mexicana de Tanatología A.C.

    No deberíamos dudar en contactar con esta especialista si por ejemplo nos encontramos pasando por un trastorno de ansiedad, una etapa con una muy baja autoestima o por unos niveles muy elevados de estrés laboral.

Cuándo acudir al sexólogo en busca de ayuda

Acudir al sexólogo es recomendable cuando existen dudas, inquietudes o dificultades relacionadas con la sexualidad, el deseo, el placer o las relaciones íntimas. Muchas personas creen que solo deben buscar ayuda cuando hay un problema grave, pero en realidad, la sexología también ofrece herramientas para mejorar la vida sexual, fortalecer la comunicación en pareja y resolver inseguridades.

La educación y la orientación sexual adecuadas pueden marcar una gran diferencia en la confianza y el bienestar emocional. Además, acudir a un especialista permite desmontar mitos, reducir la ansiedad relacionada con el sexo y encontrar soluciones personalizadas para disfrutar plenamente de la vida sexual.

¿cuándo es necesario acudir al sexólogo?

  • Dificultades en la respuesta sexual, como falta de deseo, problemas de excitación o dificultades para alcanzar el orgasmo.
  • Disfunciones sexuales, como disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia o vaginismo.
  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales, como dispareunia o hipersensibilidad genital.
  • Inseguridades o ansiedad en la intimidad, que afectan la confianza o generan estrés en las relaciones.
  • Problemas de comunicación en pareja respecto a las necesidades, deseos o límites en la vida sexual.
  • Educación sexual y orientación, para resolver dudas sobre anatomía, placer o prácticas seguras.
  • Dificultades derivadas de cambios hormonales, como la menopausia, el posparto o alteraciones en la testosterona.
  • Exploración de la identidad y orientación sexual, para quienes buscan comprender mejor su sexualidad.
  • Superación de experiencias traumáticas, como abusos, violencia sexual o situaciones que han afectado la percepción del sexo.
  • Acompañamiento en relaciones no convencionales, como el poliamor o el BDSM, para fomentar prácticas sanas y consensuadas.

Cuidar la salud sexual es parte del bienestar general, por lo que acudir al sexólogo no debe verse como algo tabú, sino como un paso positivo hacia una vida más plena y satisfactoria.