Ponce es un conocido municipio que forma parte de Puerto Rico, y que representa la segunda ciudad más grande del país por extensión y por población, con más de 200.000 habitantes en la actualidad.
A lo largo de la historia del país, Ponce destaca por haber sido el primer municipio autónomo de la isla, y es conocida con el nombre de ‘’La Perla del Sur’’, por su gran variedad de estilos arquitectónicos y su Museo de Arte, que representan dos de los atractivos turísticos más importantes.
Si estás buscando asistencia psicológica en la ciudad de Ponce, en este artículo hemos seleccionado a los profesionales más destacados de la ciudad, para que puedas elegir al que mejor se adapte a tu situación personal.
La psicóloga Gretchelle Dilán tiene más de 15 años de experiencia a sus espaldas y en la actualidad atiende tanto de manera online como presencialmente a adultos y parejas que puedan presentar casos de ansiedad, violencia de género, crisis de pareja, procesos de divorcio, infidelidades o dificultades sexuales.
Esta profesional tiene un Doctorado en Psicología por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, es especialista en Psicología Industrial, en terapia de pareja, en Psicología del Consumidor y también es Consultora de Empresas.
Víctor Fernando Pérez es licenciado en psicología por la Universidad del Valle de Atemajac, cuenta con una especialización en terapia breve sistémica por el instituto Milton H. Erickson de Guadalajara, y también cuenta con el certificado en coaching transformacional.
A lo largo de sus más de 15 años en el ámbito de la salud mental, ha atendido a pacientes con trastornos adictivos al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, con distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos, y con otro tipo de patologías, consiguiendo muy buenos resultados tras el tratamiento.
Gabriela Sotomayor es licenciada en psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, cuenta con una formación en psicoterapia gestalt, y también ha realizado un diplomado en bioneuroemoción.
Tras más de 25 años de experiencia en el ámbito de la salud mental, ha tratado a pacientes con problemas de ansiedad, depresión y estrés, con trastornos relacionados con la baja autoestima, y con distintos tipos de problemas emocionales.
Diego Sebastián Rojo es licenciado en psicología, está especializado en el tratamiento de trastornos por ansiedad, en la neuropsicología cognitiva, y en las terapias contextuales de tercera generación.
Ha tratado a personas con problemas de baja autoestima, con trastornos emocionales y de pareja, y con distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos, consiguiendo muy buenos resultados tras el tratamiento.
Belén Humenczuk es licenciada en psicología por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un postgrado en terapias breves, y también es especialista en la terapia familiar y de parejas, consiguiendo mejorar el bienestar psicológico de muchas personas.
Durante todos estos años también ha tratado a pacientes con problemas de baja autoestima, con trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, y en la gestión de la ira.
Arodi Martinez es graduado en psicología por la InterAmerican University College of Education and Behavioral Sciences, además de contar con un doctorado y un máster en psicología general por la misma organización.
Destaca por haber atendido a pacientes con adicciones al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, a personas en proceso de separación y divorcio, y con problemas de baja autoestima, consiguiendo resultados muy positivos tras el tratamiento.
Romina Alejandra Graef es licenciada en psicología por la Universidad Nacional de Rosario, cuenta con una especialización en estimulación temprana, y también es educadora familiar en el ámbito de la disciplina positiva.
A lo largo de sus más de 20 años de experiencia en el ámbito de la salud mental, se ha especializado en el área de la discapacidad intelectual y la crianza, siendo experta en psiconeurología en niños y adolescentes.
Viviana Inés Vier es licenciada en psicología y destaca por ser una destacada especialista en el ámbito de la salud mental y el coaching, ayudando a sus pacientes a mejorar su bienestar emocional y psicológico.
Entre las patologías que más ha tratado, encontramos los distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos, y las situaciones de duelo ante la pérdida de un ser querido, consiguiendo muy buenos resultados.
Andrea N. Pedrozo es licenciada en psicología, está especializada en la psicología general sanitaria, y ha tratado a pacientes comprendidos entre la niñez y la edad adulta, además de ofrecer consultas tanto de forma online como presencial.
Destaca por haber tratado a pacientes con problemas de ansiedad, depresión y estrés, con problemas de baja autoestima, y con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, también conocido como TDAH.