Los 7 mejores Psicólogos en Providence (Rhode Island)
En esta ciudad de la costa del Atlántico de EEUU puedes encontrar psicólogos dispuestos a ayudarte, y que hablan español.

Providence es una ciudad de considerable tamaño situada en el estado norteamericano de Rhode Island, la cual cuenta con una población permanente inferior a las 180.000 personas y con una extensión geográfica que logra situarse levemente por encima de los 53 kilómetros cuadrados.
Como muchos de sus habitantes ya conocen de primera mano en esta ciudad es muy fácil localizar a día de hoy una gran variedad de servicios especializados, entre los cuales es importante destacar que junto a toda esta oferta también se encuentran incluidos algunos profesionales de la salud mental capaces de poder realizar terapia usando el español como idioma principal.
Cabe destacar que en los Estados Unidos de América, la población de habla española es, hoy en día, en un alto porcentaje, incluidos los nativos, ya que el colectivo latino es el grupo étnico con mayor inmigración en el país, además de contar ya con una tercera generación de estadounidenses de origen hipsano.
El proceso de adaptación y asimilación de una nueva cultura cuando llegamos a un nuevo país con costumbres muy diferentes, puede resultar un proceso bastante estresante y angustioso. Por esta razón, mucha gente que decide dar el paso de vivir en el extranjero, a menudo elige apoyarse en la ayuda de un terapeuta profesional.
Los psicólogos más valorados en Providence (Rhode Island)
Si como vecino hispanohablante de esta urbe piensas que quizás la ayuda de uno de estos especialistas podría serte de utilidad, debes saber que el artículo de hoy sin duda será muy interesante para ti. Existen sesiones tanto de manera online, como en la manera más tradicional que es la presencial.
¿Eres psicólogo/a?
Date de alta en nuestro directorio
1
Enhamed Enhamed es licenciado en Psicología por la Universidad Europea de Madrid y posee un Máster en Internet Business otorgado por la prestigiosa escuela de negocios ISDI, con sede en Barcelona. Esta formación le permite integrar la psicología con un profundo conocimiento del entorno digital, ofreciendo una perspectiva actualizada y versátil en su práctica profesional.
Como psicólogo, está especializado en el abordaje de problemáticas emocionales complejas como la baja autoestima, la depresión, los trastornos de ansiedad y el estrés laboral crónico. Su enfoque terapéutico combina la cercanía y la escucha activa con herramientas eficaces, orientadas a promover cambios duraderos y mejorar significativamente la calidad de vida de sus pacientes.
Gestión de la iraAnsiedadOrientación laboralDolor crónicoDepresiónLife CoachingDificultades escolaresAutoestimaRendimiento deportivoEstrés2
El profesional de la psicología Diego Tzoymaher es licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y posee un Máster especializado en el estudio de la Neuropsicología Cognitiva, expedido por la Universidad argentina de Belgrano.
En la consulta de este especialista suelen tratarse muy a menudo algunas dificultades como la falta de control sobre los impulsos, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o los problemas relacionados con el sueño.
Gestión de la iraAnsiedadImpulsividadDepresiónAdicción a internetTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)Problemas relacionalesInsomnio y problemas del sueñoEstrésTrastornos del estado de ánimo3
Gabriela Sotomayor es licenciada en Psicología por la Universidad Metropolitana de Xochimilco y cuenta con un Diplomado especializado en la práctica de la Evaluación Psicológica, otorgado por el Instituto Politécnico Nacional de México.
Podemos ponernos en contacto con esta especialista si por ejemplo nos encontramos pasando por una etapa con una muy baja autoestima, una grave depresión o por una situación complicada de paternidad.
Gestión de la iraAnsiedadCodependenciaHabilidades de afrontamientoDepresiónProblemas emocionalesConflictos familiaresProblemas relacionalesEstrésTraumas4
Diego Sebastián Rojo es licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y posee un curso formativo especializado en el tratamiento del síndrome de Asperger, el cual le fue impartido por la Asociación para el Avance de Ciencia Psicológica (AACP).
Dónde este psicólogo sin duda más consigue destacar es en el tratamiento de algunas dificultades como la mala gestión de la emoción de la ira, la muy baja autoestima o el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Gestión de la iraAnsiedadHabilidades de afrontamientoDepresiónProblemas emocionalesConflictos familiaresLife CoachingAutoestimaEstrésTraumas5
Arodi Martinez cursó sus estudios básicos en Psicología en el InterAmerican University College y tras obtener su título académico acreditativo, pensó que debía indagar en el área de la Psicología General Sanitaria así que realizó un Máster especializado también a través de esta misma institución universitaria.
Su notable formación académica le permite a este especialista poder ser muy eficiente en el tratamiento de algunas dificultades como los trastornos de ansiedad, el tabaquismo, los conflictos entre familiares o las crisis dentro de la pareja.
AdiccionesAlcoholismoAnsiedadDepresiónDivorcioDrogadicciónAutoestimaAbuso sexualEstrésTerapia de pareja6
Javier Ares Arranz es graduado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Máster especializado en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud, emitido por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).
El tabaquismo, el consumo en exceso de alcohol, el Alzheimer y los trastornos de ansiedad, son algunas de las dificultades que más frecuentemente suelen tratarse en la consulta de este especialista.
AdiccionesAlzheimerAnsiedadHabilidades de afrontamientoDepresiónInfidelidadAdicción a internetLife CoachingAutoestimaEstrés7
Laura Cote González
Laura Cote González es graduada en Psicología por la Boston University y cuenta con un Máster especializado en el área de la Psicología Clínica, el cual le fue otorgado por la New Mexico State University.
No deberíamos dudar en contactar con esta especialista si por ejemplo nos encontramos pasando por un trastorno de ansiedad, una muy grave depresión o por un posible trastorno de estrés postraumático.