¿Qué hay detrás del sentirme sola y vacía?

Un viaje para descubrir el origen de este sentimiento.

que-hay-detras-sentirme-sola-vacia

Experimentar el vacío y la soledad, en una de sus aristas es producto de una incapacidad para relacionarme con el mundo desde mi propia verdad y con la seguridad que soy dueña de un espacio lo suficientemente amplio al cual le llamo mi territorio propio el cual he decorado bajo mi gusto, bajo mis normas, el cual he soñado y hoy ha florecido.

Todas anhelamos llegar allí, pero en el camino nos perdemos haciendo transacciones con otros para que nos cuiden, para que nos acompañen, para que su presencia nos recuerde que no estamos solas, y así es como entramos a espacios que nos drenan, pues nos entregamos en demasía. Hay otra cara de esta herida, la de no ser desde mi verdad y es el endurecimiento que lleva a la conclusión de yo puedo con todo sola, que no importa, siempre podremos resolver, pero hay momentos donde la fuerza emocional no es la misma.

He venido hablándote de dos lugares que habitamos las mujeres una es la dependencia emocional con otro donde me dejo de lado, lo cual comienza a drenar mi energía y mi capacidad de elegirme; y en otro lado está lo posición de hiper-independencia donde el otro es un estorbo o algo con lo que no deseo relacionarme, pero en el fondo hay un deseo profundo de conexión, pero lo detiene el miedo a ser herida y traicionada.

La soledad, el vacío y la Pirámide de Maslow

Ambas posiciones en un momento de crisis suelen generarnos problemas cuando ponemos nuestra estabilidad emocional en uno solo vínculo o varios vínculos y este llega a faltar sentimos que el mundo se acaba, y del lado de la hiper-independencia lo que nos podemos encontrar es con una panorama desértico y desolador que nos ponen de frente a una sensación de soledad y vacío que no se sienten como reconfortantes.

En ninguno de los casos hay una verdadera red de apoyo que nos sostenga la espalda, es mucho más valioso saber que te estás haciendo cargo de algo y al mismo tiempo estás siendo sostenida por un tejido de seres que están ahí acompañándote solo por el hecho de ser tú, que están poniendo a tu disposición su escucha y su tiempo, para llegar ahí es importante primero diagnosticar en qué posición estamos si nos relacionamos desde esas carencias que nos mueven hacia el apego ansioso donde no puedo estar sin el otro y lo necesito en demasía, o estoy desde el apego evitativo de no permitirme recibir y compartir intimidad con el otro.

Ese como primer paso para saber qué es lo que debo comenzar a sanar, y en un segundo momento abrirme a la posibilidad de construir una verdadera red de apoyo, que es en mi experiencia el antídoto más valioso para comenzar a sanar las sensaciones de vacío y dolor, pero para ello debo permitirme ser vulnerable no solo cuando estoy en un momento de crisis dónde está desesperadamente buscando ese sostenimiento.

Mi intención con este artículo no es prepararte para la catástrofe, si no darte herramientas en aquellos momento donde el panorama se nos oscurece, porque no es lo mismo atravesar este túnel con herramientas a hacerlo desde una sensación de desamparo y desarraigo, esto hará que los procesos tomen mucho más tiempo, que la asimilación sea lenta o incluso hayan daños fuertes a nuestra salud mental y física, pues los momentos de dificultad nos ponen de frente a la importancia de reactualizar la manera cómo satisfacemos ciertas necesidades.

Explicaré esto usando la pirámide de Maslow, la cual habla de cinco necesidades claves para que el ser humano llegue a su autorrealización: la primera de ellas tiene que ver con la supervivencia esto incluye poder respirar, acceso a la alimentación, tener un hogar, etc. Le siguen las de seguridad física, contar con un empleo, contar con recursos, tener acceso a una familia u hogar. Posteriormente, están las necesidades de afiliación aquellas donde requerimos de amistad, afecto, e intimidad. Estas tres primeras necesidades son fundamentales que sean satisfechas para que podamos acceder a otros niveles o necesidades que se van desbloqueando cuando las anteriores están en equilibrio.

Las necesidades siguientes comienzan abrir el camino de la autorrealización, aquí está la necesidad de reconocimiento, que incluye en qué concepto me tengo, si siento confianza en mí y en mi entorno, si me siento respetada y si tengo acceso al éxito personal, y por último, está la necesidad de autorrealización que es un grado más elevado de la conciencia, nos conecta a un propósito vital que nos permite ser espontáneas, construir unos valores propios, liberarnos de los prejuicios que nos mantienen bloqueadas y sentirnos capaz de dar solución a los problemas que se van presentando.

soledad-vacio-piramide-maslow

La importancia de una red de apoyo

Una red de apoyo, no solo nos permitirá desafiar una situación que sea difícil de digerir, permitiendo que podamos hacer frente con mayor seguridad a situaciones estresantes y ayudando a mejorar nuestra salud mental, sino que son claves en los procesos de autorrealización personal, pues en la interacción con los otros puedo desarrollar todas esas habilidades y sensación de confianza para lanzarme hacia mis sueños y además tomar las acciones necesarias. Esa red se compone de amigos, familia, conocidos, colegas, etc.

Sin embargo, va variando a lo largo del tiempo según nuestras necesidades del momento, por lo que considero que un aspecto importante es poder contar con una red de apoyo diversa, y en especial que esté conformada por personas que tengan valores de vida similares a ti, que haya afinidad en la forma de ver el mundo, pues nos ayudará a estar en contacto con lo que yo llamo nuestra manada o tribu, es decir un círculo del que hacemos parte y al que nos sentimos arraigados.

Lamentablemente esto no siempre sucede en los vínculos familiares por diferentes motivos no ha sido un espacio seguro, en estos casos lo más importante no es buscar excluirnos sino reconocer el lugar de donde venimos y hacernos conscientes de la importancia de ampliar nuestro radar para entrar en contacto con otras manadas que nos ayuden a nutrir esa necesidad de pertenencia y calidez de lo familiar, hay un cuento de Clarissa Pinkola Estés en el libro mujeres que corren con los lobos donde se resignifica el cuento del patito feo que fue rechazado por su madre y su familia porque se veía y lucía diferente al resto del grupo, su madre intentó protegerlo hasta que le ganó la presión social, lo que de alguna manera obliga a que el patito deba marcharse, y comience su exilio, yendo de lugar en lugar buscando amor, tocando la puerta en lugares equivocados que solo le recordaban su herida de rechazo (la desesperación apaga nuestra verdadera esencia).

Como te decía al inicio, una verdadera red de apoyo o vínculos de calidad son aquellos donde no tenemos que apagar o esconder lo que somos solo por el miedo a que nos abandonen, cada vez que te descubras haciendo esto ante un vínculo es porque lo estás nutriendo de la forma incorrecta y te está alejando a ti de la verdadera conexión contigo misma y de tu psique intuitiva aquella que te va mostrando las pistas de dónde sí y dónde no. Jugar a ser siempre las niñas buenas para recibir amor, es muy peligroso, nos desnutre y alimenta constantemente esta sensación de soledad y vacío.

El juego del yo puedo sola, crea una pared de hielo entre tus necesidades y los lugares y vínculos donde puedes obtener eso que deseas, por eso es tan peligroso apagar el sentir intuitivo de darme lo que necesito, pues aparece el síntoma del vacío y la soledad. A esto se le suma que las decepciones del pasado, nos pueden llevar a concluir que en el futuro todo seguirá siendo igual. Por más duro que parezca mantener la fe en que llegaremos a esos lugares es vital, es importante seguir cultivando esa ilusión en nuestro corazón para tomar las acciones necesarias, la clave siempre estará en moverse y no ceder a los pensamientos de fracaso y desilusión que vienen a distraernos dice Clarissa: “jamás es un error buscar lo que una necesita. Jamás”.

Puede ser incómodo sentir la sensación de rechazo, exilio o soledad, pero recordemos que un carbón sometido a presión da como resultado una piedra preciosa, dejar de comportarte como un patito cuando en realidad eres un cisne, dejar de ser sumisa y comienza a sacar tus verdaderas garras, para cuidar de ti, conociendo tu verdadera identidad. No es nada bonito pasar por estos procesos, pero te aseguro que fortalecen la psique a niveles insospechados, por eso, mi recomendación sigue siendo: busca los vínculo que realmente te puedan acompañar a vivir este proceso de transformar tu oscuridad en oro, y si no sabes cómo hacerlo.

Si nunca te enseñaron a identificar cómo es conectar con esa tribu busca ayuda y comienza desde ya a construir esa habilidad, establece tu propio termómetro de intimidad, no a todos los seres que están a nuestro alrededor podemos mostrarle nuestra vulnerabilidad, quizás solo podremos compartirles un pedacito, pero recuerda que esta es una necesidad profunda del ser, autorrealizarse y esto es solo posible haciendo contacto con nuestra psique salvaje, aquella que tiene los tesoros de la autenticidad, de los valores propios, de entrar o construir un molde a mi verdadera medida y desde allí relacionarme sin caer en la dependencia o la hiper-independencia.

importancia-red-apoyo

Psicóloga

Medellín
Terapia online

Estefania Garcia Arcila es psicóloga con más de dos años de experiencia en procesos psicoterapéuticos y de desarrollo personal. A través de su trabajo ayuda a identificar y gestionar dinámicas problemáticas asociadas a emociones de angustia, ansiedad, procrastinación y la tendencia a sobreprensar.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese