Madame de Pompadour: biografía de esta famosa cortesana francesa

Te contamos la historia de la que fue amante oficial (y mejor amiga) de Luis XV de Francia

Madame de Pompadour
Detalle del retrato de Madame de Pompadour por Maurice Quentin de La Tour

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Existe un retrato en pastel muy famoso de Madame de Pompadour, realizado por el pintor Maurice Quentin de La Tour a mediados del siglo XVIII. En él, podemos ver a esta dama francesa vistiendo sus mejores galas y, sobre todo (y lo que es más importante) rodeada por atributos que insinúan su elevada cultura: libros, un globo terráqueo, un partitura (que sostiene en sus manos) y un instrumento, que descansa en el sillón.

Madame de Pompadour no solo fue la amante más importante del rey Luis XV (la maîtresse en titre, como se denominaba a este "puesto" oficial), sino que también fue su mejor amiga y su más íntima confidente. La marquesa de Pompadour marcó toda una época en Versalles, en la que fue reina absoluta del gusto, de la moda y del savoir faire. Pero, además, la amante real tenía también una extraordinaria cultura, y simpatizaba enormemente con la Ilustración. Hoy nos acercamos a la vida de Jeanne-Antoinette Poisson, Madame de Pompadour.

Breve biografía de Madame de Pompadour, la amante y amiga del rey Luis XV

No nació pobre, pero tampoco pertenecía a la más rancia nobleza. La familia de Jeanne-Antoinette Poisson (ese era su nombre de bautizo) formaba parte de la recién creada clase burguesa, muy denostada por cierto por los nobles, que veían a sus miembros como unos auténticos advenedizos.

Probablemente, la joven Jeanne no imaginaba cuán lejos llegaría. Seguía sin imaginárselo en 1741, cuando, a la edad de veinte años, fue desposada con Charles-Guillaume Le Normant d’Étiolles, el sobrino de la pareja de su madre, con quien tuvo un hijo, Guillaume Charles, a finales de ese mismo año. Sin embargo, Jeanne-Antoinette Poisson Le Normant estaba a punto de dar un giro completo a su vida. Y también a la del monarca que se sentaba en el trono de Francia en aquel momento, Luis XV, bisnieto del Rey Sol.

Se busca amante oficial

En realidad, el origen de Jeanne-Antoniette resultaba un tanto oscuro. Al parecer, su padre, François Poisson, tuvo que huir de Francia, acusado de fraude. Antes de partir al exilio depositó a su pequeña hija en el convento de las Ursulinas de Poissy, donde recibiría la primera educación hasta que su madre, Madeleine de la Motte, la sacó del cenobio para llevársela con ella a París.

La pequeña Jeanne-Antoinette, que contaba entonces con unos nueve años, se crió en el hogar que su madre adquirió en una elegante calle de la capital. La pareja de Madeleine, un alto funcionario real llamado Charles François Paul Le Normant de Tournehem, ejerció de padre (aunque las malas lenguas decían que Jeanne era, en realidad, hija suya), tanto para ella como para los otros hijos de Madame Poisson. Fue precisamente Le Normant quien otorgó a su hijastra una educación exquisita, que, mucho más tarde (y a la par que su espléndida belleza), constituiría su puerta de entrada a Versalles y al lecho del rey.

Esta oportunidad le llegó en febrero de 1745, cuando, como era costumbre, en el ostentoso palacio ideado por Luis XIV se celebró un baile que tenía como único objetivo encontrar a la nueva maîtresse en titre, es decir, a la nueva amante oficial del rey. Se trataba de un "título" bastante antiguo que la realeza francesa había institucionalizado, especialmente tras Carlos VII y su amante oficial, la hermosa Agnès Sorel.

Pero lo que era realmente sorprendente es que, como si del cuento de la Cenicienta se tratara, al baile real podían acudir todas las muchachas que lo desearan. Eso incluía no solo a las jóvenes nacidas en cuna aristocrática, sino también a aquellas que, como Jeanne-Antoinette, pertenecían a la élite burguesa. La joven desposada (recordemos que no hacía mucho se había casado con el sobrino de su padrastro y había tenido un hijo con él) decidió probar suerte.

Madame de Pompadour

A pesar de que se trataba de un baile de máscaras, el rey cayó rendido a los pies del encanto de aquella joven, que iba ataviada como Diana cazadora. Estaba todo decidido; Luis XV tenía una nueva amante oficial. Hasta aquí, nada que pudiera levantar ningún escándalo.

No obstante, lo que la corte no perdonó fue que la escogida fuera una burguesita sin título. Deseoso de que su amante gozara del beneplácito de la quisquillosa corte de Versalles, el monarca no dudó en otorgar a su nueva favorita el marquesado de Pompadour (y las rentas que de él se derivaban, por supuesto). Además, facilitó a la joven, de 23 años, la separación de Le Normant, con quien seguía casada.

A partir de entonces, e instalada en palacio, Jeanne-Antoniette fue la confidente del rey, además de su acompañante en el lecho. En realidad, los encuentros sexuales duraron hasta 1751 (unos seis años después de conocerse). El rey se aburría y necesitaba nuevas aventuras amorosas. Sin embargo, la marquesa de Pompadour mantuvo su puesto de "favorita", especialmente en lo que respecta a la amistad del rey, del que se convirtió en gran amiga y en su más ferviente consejera en materias diversas.

Cultura, belleza y diplomacia

La historia es testigo de que Madame de Pompadour no era un simple florero al servicio sexual del rey. Jeanne-Antoinette no solo era una mujer increíblemente bella (su boquita pequeña, su tez blanca y sus cabellos rubios hacían verdadero furor) sino que ostentaba un cerebro privilegiado que la llevó a interesarse por los avances de la Ilustración, entre otras muchas cosas.

De hecho, fue una de las grandes defensoras de La Enciclopedia, la colosal obra que estaban llevando a cabo Diderot y compañía, además de ser promotora de las ciencias y de las humanidades. En materia de moda, Madame de Pompadour impulsó el estilo rococó, nacido a principios de esa centuria, y potenció el diseño de objetos cotidianos en este estilo, como salseras, agujas o cajitas de rapé.

Otra de sus grandes cualidades era la diplomacia. Jeanne-Antoinette supo ganarse a la reina, la polaca María Leszczyńska, a través de su trato amable, educado y cordial, muy diferente al que habían dispensado otras favoritas, que utilizaban el desdén para dejar muy claro cuál era su sitio. Asimismo, supo jugar muy bien sus cartas con Luis XV: cuando el rey la expulsó de su cama, Madame de Pompadour alentó sus amoríos con algunas damas, segura de que podían sustituirla en el acto carnal, pero nunca en su papel de consejera y amiga.

Las lágrimas de un rey

La salud de Jeanne-Antoinette se iba degradando con la misma velocidad con que organizaba espectáculos y pasatiempos para su rey. En concreto, sus pulmones, bastante delicados desde su niñez, sufrieron una recaída en sus años finales, en los que perdió mucho peso y se pasaba las noches en vela por sus frecuentes ahogos. En abril de 1764, y cuando solo contaba con cuarenta y tres años, la favorita entre las favoritas perdió la batalla y sucumbió a una fulminante neumonía.

Las normas de Versalles impedían que el rey siguiera el cortejo fúnebre, que el monarca tuvo que contemplar desde la ventana. Dicen que lloró largamente, roto por la pérdida de la que no solo había sido su amante, sino también su amiga y su consejera. Con la muerte de Jeanne-Antoinette, terminaba toda una era en Versalles.

Madame de Pompadour no fue una amante cualquiera. Fue una mujer segura de sí misma que utilizó el poder que le brindaba su posición ante el rey para potenciar las artes, las ciencias y la cultura en general. A ella le debemos, entre otras cosas, la fundación de la fábrica de porcelana de Sèvres, que tantas delicias haría durante el rococó, así como el avance de la Ilustración en general (fue la gran protectora de Voltaire) y de la Enciclopedia en concreto.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Algrant, C.P. (2002), Madame de Pompadour Mistree of France, Grove Press
  • Mitford, N. (2011), Madame de Pompadour, Random House Madame de Pompadour, una burguesa en Versalles, del podcast Historia y Vida, ep. 48

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Sonia Ruz Comas. (2025, julio 24). Madame de Pompadour: biografía de esta famosa cortesana francesa. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/madame-de-pompadour

Periodista

Licenciada en Humanidades y Periodismo por la Universitat Internacional de Catalunya y estudiante de especialización en Cultura e Historia Medieval. Autora de numerosos relatos cortos, artículos sobre historia y arte y de una novela histórica.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas