Los 6 mejores Psicólogos en Huesca

Si tienes ansiedad o estás pasando por un problema familiar o de pareja, aquí encontrarás a los profesionales de la salud mental más recomendados de la ciudad.

Mejores psicólogos en Huesca

Huesca, capital de la provincia de Aragón, cuenta con algo más de 53.000 habitantes, siendo una de las menos pobladas de España. Es conocida por sus fiestas de San Lorenzo y destaca por su equilibrio entre turismo cultural y gastronómico, siendo el sector servicios el pilar principal de su economía, junto a una fuerte tradición agrícola.

A pesar de su desarrollo, la ciudad enfrenta una escasez de profesionales en salud mental. Aragón cuenta con solo cinco psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes en la sanidad pública, una cifra por debajo de la media nacional, lo que resulta insuficiente para atender adecuadamente la demanda en este ámbito.

Los psicólogos en Huesca más recomendados

Si bien puede haber una falta de profesionales, la buena noticia es que en Psicología y Mente hemos recopilado a los mejores psicólogos de la ciudad.

Si quieres saber cuáles son los especialistas más recomendados en esta zona, te aconsejamos que leas el siguiente artículo. Aquí hallarás información como las terapias que brindan, los trastornos que tratan en las sesiones y modalidad de atención, las cuales van desde consultas presenciales hasta telemáticas.

  1. David Mesalles Peruga

    1

    David Mesalles Peruga

    Psicólogo Sanitario, Terapeuta Familiar y de Pareja

    Profesional verificado

    Comenzamos con David Mesalles quien es licenciado en Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y con un máster en Intervención Sistémica y Familiar de la Universidad de Zaragoza.

    Es especialista en el tratamiento de trastornos de la ansiedad y depresión, conflictos y crisis de pareja, además del tratamiento de adicciones al alcohol, al juego y a las drogas. En sus consultas atiende adolescentes, adultos y adultos mayores.

    Asimismo ha destacado por su experiencia llevando a cabo terapia cognitivo conductual a pacientes con trastornos de conducta. David, además, es especialista en terapia individual breve y terapia de pareja con enfoque en emociones.

      Ansiedad
      Depresión
      Problemas emocionales
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Terapia de pareja
      Violencia de género

    Contacta con David

    C. Coso Bajo, 54, piso 2, 22001 Huesca

    Coste medio por sesión: 70 €

  2. Estela Alonso Alvarez

    2

    Estela Alonso Alvarez

    Especializada en relaciones de pareja. Terapia individual y de pareja.

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    La terapeuta Gestalt Estela Alonso Álvarez lleva más de 20 años atendiendo con éxito a adultos, personas mayores, parejas y también en el ámbito de la familia.

    Su intervención se ofrece de manera online y en sus sesiones atiende los casos de depresión, la ansiedad, los traumas, las crisis de pareja, el TDAH, la baja autoestima, los trastornos alimentarios, los conflictos familiares y las dificultades de relación.

    Estela cuenta con formación en coaching personal y ejecutivo, terapia Gestalt, un máster en Terapia Cognitivo-Conductual, cursos en el tratamiento de trastornos de alimentación, mindfulness y recientemente añadió formación en traumas del desarrollo, PTSD y teoría del apego. Actualmente está finalizando el certificado con USA en especialista en terapia de pareja (RLT).

      TDAH
      Ansiedad
      Depresión
      Trastornos alimentarios
      Conflictos familiares
      Life Coaching
      Autoestima
      Estrés
      Traumas
      Terapia de pareja

    Contacta con Estela

    C. de León XIII, 50008 Zaragoza
  3. Edi Fernández Silván

    3

    Edi Fernández Silván

    Psicóloga especializada en Trauma Psicológico y Duelo Complicado.

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Edi Fernández Silván es una terapeuta con una larga trayectoria titulada en Psicología por la Universidad Pública de Salamanca. En Huesca, pone en práctica la psicoterapia a través de sesiones por videollamada.

    Donde esta especialista más consigue destacar es en el abordaje de algunas dificultades en adultos como los trastornos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima o los conflictos inesperados surgidos dentro del seno familiar.

    Su perfil profesional lo ha complementado con un máster en Adicciones (Universidad de León y Proyecto Hombre), máster en Terapias de Tercera Generación (ISEB) y un máster en Psicología Infantil y Juvenil (ISEB). Además, ha cursado estudios en intervención del trauma, evaluación psicológica y psicodiagnóstico (SEMPyP) y meditación.

      Ansiedad
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Estrés
      Traumas
      Trastornos disociativos
      Trastornos del estado de ánimo
      Trastornos de la personalidad

    Contacta con Edi

    Coste medio por sesión: 40 €

  4. Marta Bautista López

    4

    Marta Bautista López

    Psicóloga Sanitaria

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Marta Bautista López completó la carrera de Psicología en la Universidad de Jaén, realizó un Máster en Psicología General Sanitaria y adquirió una especialización en el campo neuropsicológico. Esta profesional proporciona atención terapéutica online a adultos, adolescentes, parejas y personas de edad avanzada.

    Se especializa en tratar problemáticas personales como los cuadros ansiosos, la depresión, el trastorno límite de la personalidad (TLP), las situaciones complicadas de Bullying, la escasa autoestima y las dificultades conductuales.

    Cuenta con experiencia en recursos humanos, lo que le proporciona una perspectiva única sobre los desafíos relacionados con el entorno laboral, la dinámica de equipo y la gestión del estrés. En sus sesiones, que pueden ser presenciales en Madrid u online, utiliza técnicas prácticas basadas en evidencia científica para ayudar a sus pacientes.

      Ansiedad
      Depresión
      Abuso de sustancias

    Reserva tu cita

    Av. de América, 54, Salamanca, 28028 Madrid

    Coste medio por sesión: 60 €

  5. Epsyde: Espacio De Psicología Y Desarrollo

    5

    Epsyde: Espacio De Psicología Y Desarrollo

    Centro de Psicología en Zaragoza

    Profesional verificado
    Terapia online

    En Epsyde: Espacio de Psicología y Desarrollo poseen una notable habilidad en la práctica de la psicoterapia a través del uso de videollamadas y, además, también es importante resaltar que junto a estos especialistas podremos poner en práctica algunas metodologías como por ejemplo la Terapia Gestalt o la Terapia Cognitiva Conductual.

    Entre sus especialidades más destacadas se encuentra el abordaje de algunas problemáticas como los trastornos de ansiedad, la baja autoestima, los niveles elevados de estrés laboral o las dificultades vinculadas con el ámbito escolar.

    Su equipo de profesionales utiliza métodos terapéuticos respaldados científicamente, como la Terapia Cognitivo-Conductual, Mindfulness y la Terapia Gestalt, para atender a personas de todas las edades. Además, ofrecen talleres y programas de formación que fomentan el autoconocimiento y el crecimiento personal en un entorno de apoyo y comprensión.

      Ansiedad
      Niños y adolescentes
      Depresión
      Problemas emocionales
      Embarazo, prenatal y posparto
      Dificultades escolares
      Autoestima
      Estrés
      Traumas
      Trastornos de la personalidad

    Contacta con Epsyde: Espacio de Psicología y Desarrollo

    P.º de Teruel, 32, 50004 Zaragoza
  6. Silvia Crespo Flores

    6

    Silvia Crespo Flores

    Psicóloga Sanitaria

    Profesional verificado

    5

    La psicóloga Silvia Crespo Flores es experta en brindar un servicio de atención psicológica online dirigido a personas de todas las edades así como también a parejas que lo soliciten.

    Su intervención se basa en la aplicación conjunta de la terapia cognitivo-conductual, las terapias de tercera generación y mindfulness, metodologías con las que atiende las dificultades emocionales o relacionales de todo tipo, los traumas, las crisis de pareja y los casos de ansiedad o depresión.

    Silvia Crespo Flores es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tiene un máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Deusto y cuenta también con un posgrado de especialista en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería.

      Ansiedad
      Depresión
      Problemas emocionales
      Infidelidad
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Abuso sexual
      Traumas
      Trastornos del estado de ánimo
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    P.º de Sagasta, 17, 50008 Zaragoza

    Coste medio por sesión: 60 €

¿Cómo puedo elegir al psicólogo adecuado para mí?

Encontrar al psicólogo adecuado es uno de los pasos más importantes para que la terapia tenga buenos resultados. No todas las personas conectan con el mismo tipo de profesional, y es fundamental que quien nos acompañe en este proceso nos haga sentir comprendidos, seguros y cómodos. El vínculo terapéutico, conocido como “alianza terapéutica”, es una de las claves para el éxito de cualquier tratamiento psicológico.

Más allá de la formación o especialidad del terapeuta, también influye mucho cómo nos sentimos con él o ella en las primeras sesiones. A continuación te explicamos los aspectos clave que deberías considerar para elegir al psicólogo adecuado para ti:

Define tus necesidades emocionales o personales: Antes de elegir un terapeuta, es útil tener claro por qué quieres acudir a terapia. ¿Estás atravesando ansiedad, duelo, dificultades de pareja, crisis vital, baja autoestima…? Saber qué tipo de apoyo buscas te ayudará a encontrar un especialista que tenga experiencia en esa área concreta y enfoque su trabajo desde lo que tú realmente necesitas.

Consulta la formación y especialización del profesional: No todos los psicólogos trabajan con las mismas técnicas ni están especializados en los mismos ámbitos. Puedes fijarte si tiene formación en terapia cognitivo-conductual, humanista, sistémica, entre otras, y si se enfoca en adultos, niños, parejas o situaciones específicas como adicciones, trauma o ansiedad. Este filtro inicial es muy útil para acertar desde el principio.

Valora su experiencia y trayectoria: Aunque la formación es esencial, también lo es la experiencia práctica en consulta. Un profesional con años de trabajo puede haber tratado muchos casos similares al tuyo, lo que le da más recursos para abordar tus dificultades con eficacia y sensibilidad. Además, la experiencia suele aportar más seguridad y capacidad para adaptarse a diferentes perfiles.

Fíjate en cómo te sientes en la primera sesión: Más allá de los títulos, lo más importante es cómo te hace sentir el terapeuta. ¿Te sientes escuchado? ¿Notas que te comprende sin juzgar? ¿Te transmite confianza y profesionalidad? La conexión emocional y el respeto mutuo son claves para avanzar en cualquier proceso terapéutico con éxito.

Comprueba que cumple con criterios éticos y profesionales: Un buen psicólogo debe estar colegiado, ofrecer un espacio confidencial, respetar tus límites y mantener siempre un marco terapéutico claro. Si sientes que hay presión, juicios o conductas poco profesionales, es importante escuchar esa señal y valorar cambiar de profesional.

Pregunta por el enfoque y el método de trabajo: Puedes preguntar abiertamente cómo trabaja, qué tipo de terapias utiliza, si propone tareas entre sesiones o cuánto tiempo estima que podría durar el proceso. Un buen terapeuta responderá con claridad y transparencia, ayudándote a tener una idea más clara de lo que puedes esperar del proceso.

Ten en cuenta la accesibilidad y la comodidad práctica: La cercanía geográfica, el precio por sesión, la posibilidad de sesiones online o la disponibilidad horaria también son factores que pueden facilitar o dificultar la constancia en el tratamiento. Elige un profesional con quien puedas comprometerte con regularidad, sin que eso suponga un obstáculo logístico o económico demasiado alto.

Elegir al psicólogo adecuado es una decisión muy personal que va más allá del currículum. Es encontrar a alguien con quien sientas confianza, libertad y seguridad para abrirte emocionalmente y trabajar en tu bienestar. Escuchar tus sensaciones, hacer preguntas y estar abierto al cambio si algo no encaja, son pasos esenciales para iniciar un proceso terapéutico sólido y transformador.