¿Qué habilidades necesitan mis hijos en la época de la inteligencia artificial?

Un repaso a las aptitudes fundamentales en la infancia de la era de la IA y la digitalización.

¿Qué habilidades necesitan mis hijos en la época de la inteligencia artificial?
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Ver a un niño usando una tablet o pidiéndole al asistente de voz del teléfono de sus padres que le ponga una canción concreta ya no son cosas extraordinarias. La inteligencia artificial está en los juguetes, en las redes sociales, en la educación y en muchos otros ámbitos que están directamente relacionados con los niños.

Sin duda, nuestros hijos crecen en un mundo muy diferente al que nosotros experimentamos en nuestra infancia. Por ello, van a necesitar herramientas y habilidades diferentes de las que nosotros necesitamos. A lo largo de este artículo exponemos las principales competencias necesarias, principalmente a nivel personal, y que van más allá de saber programar.

La inteligencia artificial y la infancia: oportunidades y riesgos

La inteligencia artificial —también conocida como IA por sus siglas— está presente en nuestro día a día y, como consecuencia, en el de nuestros hijos. Desde los videojuegos hasta los filtros en las redes sociales, pasando también por los asistentes virtuales y los algoritmos que ayudan a personalizar las recomendaciones.

Por supuesto, la educación es un ámbito en el que también encontramos IA y esto plantea grandes oportunidades de aprendizaje en algunas ocasiones, aunque también conlleva algunos riesgos. No podemos olvidar que los primeros años de vida son cruciales puesto que el cerebro es extremadamente sensible y se encuentra en pleno desarrollo.

Es cierto que la inteligencia artificial puede suponer un gran apoyo de cara al aprendizaje ya que permite una adaptación personalizada en base a las necesidades de cada persona. Además, es una fuente de acceso fácil y rápido al conocimiento.

Sin embargo, no podemos obviar los riesgos que conlleva su uso, especialmente si se convierte en lo habitual. Por un lado, el uso de la IA como herramienta principal de aprendizaje puede conllevar que nuestros hijos dependan de la tecnología y no desarrollen otras habilidades. En este sentido, las pantallas suelen asociarse a una reducción de la creatividad si se usan con elevada frecuencia y de forma pasiva. Se ha observado también la pérdida de habilidades sociales.

Por último, es importante tener en cuenta que sesgos en los algoritmos pueden afectar directamente al proceso de aprendizaje. Por todo lo mencionado anteriormente, es necesario que seamos críticos y prudentes a la hora de introducir y regular el uso de la tecnología en la educación. De la misma forma, debemos enseñar a nuestros hijos a ser críticos también con la herramienta.

Habilidades cognitivas clave para el futuro

Teniendo en cuenta que la inteligencia artificial tiene a su alcance toda la información existente en internet, lo primero que debemos potenciar en nuestros hijos e hijas es el pensamiento crítico para que puedan cuestionar la información que leen y distinguir entre las fuentes fiables de las que no lo son.

Por otro lado, también es importante que nuestros hijos desarrollen las habilidades para resolver problemas de forma autónoma, sin depender de la IA. Además, dado que la tecnología —y con ella la inteligencia artificial—avanza y cambia constantemente van a requerir de flexibilidad cognitiva para poder adaptarse a este ritmo.

Habilidades socioemocionales y éticas

Una de las —pocas— cosas que la tecnología no va a poder reemplazar nunca son las relaciones humanas. Aún así, parece que cada vez hay más personas —especialmente muchos niños y adolescentes— con dificultades interpersonales debido a las interacciones que se dan detrás de las pantallas.

Las habilidades sociales son cruciales puesto que vivimos en sociedad. En este sentido, por mucho que avance la tecnología nuestros hijos e hijas van a seguir necesitando empatía y saber comunicarse de forma asertiva. Además, el respeto por la diversidad es un aspecto crucial en un mundo cada vez más cambiante. Todo esto potencia la colaboración y facilita el trabajo en equipo, habilidades necesarias en cualquier etapa vital.

Autoconocimiento y resiliencia

En un mundo en el que los cambios son rápidos es crucial conocerse a sí mismo. Ser consciente de las propias emociones, necesidades y deseos permite también conocer las motivaciones, gustos, etc. De esta forma, se construyen y afianzan los valores y también se toma consciencia de las propias fortalezas y debilidades.

En la infancia, a partir de la interacción con las figuras de referencia, se aprenden las herramientas que permiten en un futuro regular nuestro organismo e integrar las experiencias que vivimos. Tolerar la frustración, superar los desafíos, confiar en las propias capacidades y ser constante para conseguir la metas aunque se presenten retos es una forma más de resiliencia.

Competencias digitales y tecnológicas

Convivir con la tecnología va más allá de saber utilizar un móvil o una tablet. Cada vez es más necesario que las criaturas entiendan qué son los algoritmos y cómo funcionan (por qué una aplicación le muestra vídeos de contenido similar, por ejemplo).

Además, es necesario saber distinguir entre fuentes fiables de las que no lo son, diferenciar entre publicidad e información y saber cómo —y por qué— proteger los datos personales, las imágenes y toda la información privada. Otro aspecto crucial que se debe transmitir es la necesidad de comportarnos de forma ética, respetuosa y responsable en los entornos virtuales.

Creatividad, curiosidad y aprendizaje continuo

Permitir que los niños y las niñas creen, imaginen y exploren les ayuda a aprender cómo funciona el mundo y favorece un desarrollo saludable en todos los aspectos de su vida. Incluso cuando se equivocan o cuando las cosas no salen como ellos quieren están aprendiendo. Lo importante es cómo les acompañamos.

El uso excesivo de pantallas se ha asociado a una disminución de la creatividad y esta es una habilidad necesaria incluso para la resolución de conflictos y problemas. La curiosidad es un motor de aprendizaje y va de la mano del deseo por explorar el entorno en sus diferentes modalidades. Las vivencias en primera persona generan un aprendizaje profundo, de ahí la importancia de poder experimentar.

¿Cómo podemos fomentar estas habilidades los padres?

Preparar a nuestros hijos e hijas para la era en la que la inteligencia artificial está presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida no es una cuestión que recaiga únicamente en la escuela. Padres, madres y cuidadores/as tienen un papel fundamental tanto en acompañamiento como en modelaje. Por ello somos los primeros que debemos hacer un uso responsable de la tecnología.

En casa se pueden facilitar espacios de diálogo para hablar tanto del contenido que consumen como del funcionamiento de las redes sociales o las ventajas y los riesgos de determinadas aplicaciones, etc. En estas conversaciones es interesante plantear preguntas para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión.

¿Te interesa este contenido?

¡Suscríbete a “La vida con hijos”!

Nuevo newsletter de contenido exclusivo sobre crianza, educación y pareja.

Al unirte, aceptas recibir comunicaciones vía email y aceptas los Términos y Condiciones.

  • Liu, F., & Kromer, P. (2020). Early age education on artificial intelligence: Methods and tools. In A. E. Kolyshkin, A. V. Yakovlev, & V. L. Mironov (Eds.), Proceedings of the 4th International Scientific Conference on Intelligent Information Technologies for Industry (IITI’19) (pp. 696–706). Springer.
  • Neugnot-Cerioli, M., & Muss Laurenty, O. (2024, 29 de mayo). The Future of Child Development in the AI Era. Cross-Disciplinary Perspectives Between AI and Child Development Experts [Preprint]. arXiv.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Nerea Moreno. (2025, septiembre 4). ¿Qué habilidades necesitan mis hijos en la época de la inteligencia artificial?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/habilidades-necesitan-hijos-en-epoca-de-inteligencia-artificial

Psicóloga

Nerea Moreno es graduada en psicología, con mención en psicología clínica, por la Universidad de Barcelona. Cursó el Máster en Psicología General Sanitaria con la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente, se formó como experta en psicología de las emergencias y catástrofes. Tanto esta formación como la experiencia laboral en el campo, supusieron para Nerea el descubrimiento de un nuevo mundo: el trauma. Desde entonces, trabaja desde un enfoque integrador y no ha parado de formarse en trauma, sistema nervioso, apego, duelo y emociones.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas