Los 9 mejores Psicopedagogos en Buenos Aires

Estos son los psicopedagogos más recomendables en la capital argentina.

Psicopedagogos en Buenos Aires

Con una población superior a los 3 millones de habitantes y con una extensión territorial situada levemente por encima de los 203 kilómetros cuadrados, la urbe de Buenos Aires es en la actualidad la ciudad de mayor tamaño perteneciente a la conocida nación latinoamericana de Argentina.

En las inmediaciones de este núcleo urbano es muy fácil localizar una generosa variedad de servicios especializados, entre los cuales se encuentran incluidos algunos profesionales de la salud mental con una larga trayectoria. Sobre esto hablaremos hoy.

Los psicopedagogos más valorados en Buenos Aires (Argentina)

A continuación, te presentaremos una breve selección con los psicopedagogos más recomendables que actualmente ofrecen sus servicios a todos los vecinos de Buenos Aires.

Podrás conocer su trayectoria, especializaciones, horarios de atención y otros detalles para que elijas al profesional que mejor se adapta a lo que buscas ahora.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Josefina Picón

    1

    Josefina Picón

    Psicopedagoga

    Profesional verificado

    5

    La Psicoterapeuta Josefina Picón es Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, cuenta con una especialidad en Perspectiva de Género y a lo largo de más de 20 años ha perfeccionado su intervención dirigida a adolescentes y adultos.

    Mediante el ofrecimiento de sesiones online, esta profesional atiende los casos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, la falta de habilidades de afrontamiento y las dificultades de relación.

      Habilidades de afrontamiento
      Violencia doméstica
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Violencia de género

    Reserva tu cita

    Av. Nicolás Bruzone, Monte Grande, Provincia de Buenos Aires

    Coste medio por sesión: $ 15.000

  2. 2

    Valeria Alba Posse

    La psicoterapeuta Valeria Alba Posse es licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Belgrano (UB) y cuenta con un Postgrado enfocado en el estudio de la Neuropsicología Infantil, el cual le fue expedido por la Universidad de Morón (UM).

    En la consulta de esta especialista se suelen tratar muy a menudo algunas dificultades personales como la dislexia, la falta de fluidez lectora, el trastorno de hiperactividad (TDAH) o la discalculia.

  3. 3

    Inés Christie Newbery

    Inés Christie Newbery es graduada en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de San Martín y en la actualidad, cabe mencionar que esta especialista se encuentra realizando un Máster también a través de esta misma institución especializado en la materia de la Neuropsicología Infantil.

    Dónde esta psicopedagoga más consigue destacar es en el tratamiento de algunas dificultades como la dislexia, el retraso madurativo, los problemas relacionados con el aprendizaje o los trastornos de la lectura.

  4. 4

    Solana Villar

    Solana Villar es titulada en Psicopedagogía por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene una Licenciatura especializada en el área de la Psicología, la cual también le fue otorgada por esta misma universidad.

    Esta especialista posee una gran experiencia en el tratamiento de algunas dificultades como el autismo (TEA), el trastorno de déficit de atención (TDAH), la dislexia o los problemas vinculados con el aprendizaje.

  5. 5

    María Belén Macchione

    María Belén Macchione se licenció en Psicología en la Universidad Nacional Lomas de Zamora y más tarde, realizó un Postgrado especializado en el campo de la Neuropsicología Infantil a través de la Universidad argentina de Favaloro (UF).

    Junto a esta especialista podremos tratar de una manera muy eficiente algunas dificultades como la discalculia, los trastornos del aprendizaje, el retraso madurativo o los problemas relacionados con la lectura.

  6. 6

    María de los Ángeles Deambrogio

    María de los Ángeles Deambrogio es titulada en Psicopedagogía por la Universidad de Flores (UFLO) y además, posee una Licenciatura focalizada en el sector de la Educación Especial emitida por la Universidad Nacional de San Martín (UNSM).

    A lo largo de su carrera profesional esta especialista ha logrado acumular una notable experiencia en el tratamiento de algunas dificultades como el retraso madurativo, la afasia, la dislexia o los trastornos del aprendizaje.

  7. 7

    Laura Aguirres

    Laura Aguirres es licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Nacional Lomas de Zamora y cuenta con un Postgrado enfocado en el estudio del Aprendizaje, expedido por el centro de formación especializado perteneciente al Hospital Álvarez de Buenos Aires.

    La dislexia y las dificultades relacionadas con el proceso de aprendizaje, son algunas de las dificultades personales que más a menudo suelen tratarse en la consulta de esta psicopedagoga.

  8. 8

    Veronica Czerwacki

    Veronica Czerwacki se tituló en Psicopedagogía en el Instituto de Enseñanza Superior Número 1 y más tarde, realizó un Postgrado especializado en el ámbito de la Diversidad Sexual y el Género a través de la Fundación FORO de Salud Mental.

    Esta especialista puede sernos de gran ayuda si por ejemplo nos encontramos padeciendo una posible dificultad vinculada con nuestro aprendizaje o un problema relacionado con la práctica de la lectoescritura.

  9. 9

    Andrea García

    Andrea García es titulada en Psicopedagogía por el centro de formación especializado ICEA Altos Estudios y dispone de un Postgrado focalizado en el área de la Educación Primaria, concedido por la Escuela Normal Superior Nro 10 Juan Bautistia Alverdi.

    No deberíamos dudar en contactar con esta psicopedagogía si por ejemplo nos encontramos pasando por un problema del aprendizaje, un caso de dislexia o por alguna dificultad en el campo de la lectoescritura.

Razones para llevar a tu hijo con un psicopedagogo

Empecemos por contarte que un psicopedagogo no solo atiende dificultades escolares. Este profesional combina conocimientos de psicología y pedagogía para ayudarte a entender mejor las necesidades educativas, emocionales y conductuales de tu hijo o hija.

Si lo atiendes a tiempo, el resultado y la experiencia serán mucho más positivos.

¿Por qué acudir?

  • Si muestra dificultades de aprendizaje como dislexia, déficit de atención o problemas en la lectura.

  • Si tiene complicaciones para adaptarse al entorno escolar, tanto académica como emocionalmente.

  • Si le cuesta socializar o comprender dinámicas de grupo entre sus compañeros.

Entendemos que como madre, padre o cuidador te preocupa que algo no tenga solución, que tu hijo o hija sufra o que tenga un problema que limite su desarrollo. Pero cuanto antes busques acompañamiento, más recursos tendrás para apoyarle sin angustias innecesarias.

No se trata de etiquetar ni de anticipar dificultades, sino de acompañarle con herramientas que le permitan crecer con más seguridad. El acompañamiento temprano puede ayudar un montón.