Los 7 mejores Psicólogos expertos en Terapia de Pareja en Chile

En este gran país puedes encontrar expertos en terapia de pareja de gran prestigio.

Psicólogos expertos en Terapia de Pareja en Chile

Chile, también conocido como República de Chile, es un país que se encuentra en la parte sur de América Latina y que está formado por un gobierno republicano, además de contar con su capital, Santiago de Chile, que representa un importante destino turístico en el país.

La economía de Chile destaca por ser una de las más robustas de América del Sur, gracias a su crecimiento económico reciente que ha sido fruto de la economía de libre mercado tras finalizar la dictadura militar de Pinochet.

Los psicólogos más recomendados expertos en terapia de pareja en Chile

Si estás sufriendo un problema sexual o de pareja y quieres mejorar tu bienestar emocional, en este artículo hemos seleccionado a los mejores profesionales en terapia de pareja, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu situación personal.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. José Fuenzalida

    1

    José Fuenzalida

    Psicólogo Clínico

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    José Fuenzalida es graduado en psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile, siendo un excelente especialista en la terapia de pareja, mejorando el bienestar de muchas relaciones que estaban pasando por dificultades.

    También tiene un amplio conocimiento sobre el tratamiento a personas con problemas de ansiedad, depresión y estrés, en casos de abuso sexual, y en pacientes con problemas de baja autoestima, consiguiendo muy buenos resultados.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Impulsividad
      Depresión
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Autolesión
      Abuso sexual
      Estrés
      Traumas

    Reserva tu cita

    Av. Nueva Providencia 1881, 7500520 Providencia, Región Metropolitana

    Coste medio por sesión: $35.000

  2. 2

    Marcelo Antonio Ramos Machuca

    Marcelo Antonio Ramos Machuca es diplomado en psicología por la Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación, con especialización en disfunciones sexuales, además de haber realizado un postgrado en perspectiva constructivista.

    Es especialista en psicología clínica, en psicología infantil y juvenil, y en el ámbito de la psicología enfocada a personas adultas, además de tener una amplia experiencia en la terapia sexual y de pareja, mejorando la calidad de vida de muchas personas.

  3. 3

    Patricio Alberto Baeza Madariaga

    Patricio Alberto Baeza Madariaga es licenciado en psicología clínica por la Universidad Católica de Chile, ha realizado un curso en terapia EMDR, y también es especialista en terapia familiar y de pareja, siendo experto en este ámbito.

    Ha atendido a pacientes con problemas de adicción al sexo, con deseo sexual inhibido, y en procesos de separación y divorcio, además de atender a personas con otro tipo de patologías como los distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos.

  4. 4

    Samuel Hurriola Brito

    Samuel Hurriola Brito es licenciado en psicología por la Universidad de Santo Tomás, cuenta con un máster en psicoterapia individual y de pareja por la Universidad Mayor, y también es experto en el área de la hipnosis clínica.

    Es experto en la terapia sexual y de pareja, tratando a pacientes con problemas en las relaciones, además de tratar a personas en situaciones de baja autoestima. También ha tratado distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos, entre otras patologías.

  5. 5

    Giovanna Hernández Echeverría

    Giovanna Hernández Echeverría es licenciada en psicología por la UNIACC, cuenta con una especialización en parentalidad positiva y modificación conductual en niños, y adolescentes, y en la terapia sexual y de pareja.

    Ha atendido a pacientes con distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos, con problemas sexuales y de pareja, y con trastornos relacionados con la ansiedad, la depresión y el estrés.

  6. 6

    Cristopher Tapia Chávez

    Cristopher Tapia Chávez es licenciado en psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con un máster en psicología clínica, psicoanálisis y psicopatologías por la Universidad de Barcelona, y también es especialista en el tratamiento de la esquizofrenia.

    Es un excelente profesional en el ámbito de la terapia sexual y de pareja, habiendo tratado casos de problemas en las relaciones íntimas como la falta de deseo sexual, y otro tipo de patologías como la depresión, la ansiedad y el estrés.

  7. 7

    Tomás Contin Zapata

    Tomás Contin Zapata es licenciado en psicología por la Universidad Diego Portales, cuenta con un curso en habilidades terapéuticas, y es un excelente especialista en el ámbito de la terapia sexual y de pareja.

    Entre las patologías que más ha tratado encontramos los procesos de separación y divorcio, la falta de apetito sexual, a personas con problemas de baja autoestima, y en situación de duelo ante la pérdida de un ser querido, obteniendo muy buenos resultados.

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

La terapia de pareja es una herramienta valiosa para fortalecer la relación, mejorar la comunicación y resolver conflictos de manera efectiva. Muchas personas creen que solo deben acudir a terapia cuando la relación está al borde de la ruptura, pero lo cierto es que cuanto antes se busque ayuda, mayores serán las posibilidades de mejorar la convivencia y recuperar la conexión emocional. No se trata únicamente de solucionar problemas graves, sino también de aprender estrategias para gestionar mejor las diferencias, fortalecer el vínculo y construir una relación más sana y satisfactoria.

Existen diversas situaciones en las que la terapia de pareja puede ser de gran ayuda. Identificar estas señales a tiempo puede prevenir la acumulación de resentimientos y facilitar una mejor convivencia. Algunas señales de que es momento de buscar terapia de pareja:

No siempre es sencillo reconocer las señales para acudir en busca de ayuda profesional, pero es una buena idea acudir al psicólogo en los siguientes casos.

  • Problemas de comunicación: Cuando las discusiones son constantes y no conducen a soluciones, hay silencios incómodos o dificultad para expresar sentimientos, pensamientos y necesidades sin temor a ser juzgado o rechazado. La comunicación deficiente es una de las principales razones por las que las parejas enfrentan conflictos, y aprender a mejorarla puede marcar una gran diferencia.

  • Falta de confianza: Los celos excesivos, la sospecha de infidelidad o una traición real pueden generar una profunda crisis en la relación. La confianza es la base de cualquier vínculo afectivo, y cuando se ve afectada, es fundamental trabajar en su reconstrucción de manera saludable y efectiva.

  • Distanciamiento emocional o físico: Si hay una sensación de desconexión, disminución del deseo sexual o falta de interés en compartir momentos juntos, puede ser un indicio de que la relación necesita atención. Muchas parejas se alejan con el tiempo debido a la rutina, el estrés o la falta de espacios para la intimidad y la conexión emocional.

  • Conflictos sin resolver: Si las discusiones sobre los mismos temas se repiten una y otra vez sin llegar a acuerdos, puede indicar que hay problemas más profundos que requieren una solución estructurada. La terapia puede proporcionar herramientas para abordar estos conflictos de manera más productiva.

  • Diferencias en la crianza o valores: Cuando las parejas tienen opiniones encontradas sobre la educación de los hijos, los valores familiares o el estilo de vida, pueden surgir tensiones que afectan la estabilidad de la relación. Es fundamental aprender a negociar y encontrar puntos en común para evitar conflictos a largo plazo.

  • Eventos estresantes: Cambios significativos como la llegada de un hijo, problemas económicos, mudanzas o situaciones laborales estresantes pueden generar tensiones en la pareja. La terapia puede ayudar a gestionar mejor estas transiciones y minimizar su impacto en la relación.

  • Pensamientos de separación: Si uno o ambos miembros de la pareja han considerado terminar la relación, pero aún sienten que hay algo que vale la pena salvar, acudir a terapia puede ser una oportunidad para explorar soluciones antes de tomar una decisión definitiva.

Buscar ayuda profesional no es una señal de fracaso, sino un acto de compromiso y madurez para mejorar la relación. La terapia de pareja puede proporcionar herramientas efectivas para afrontar los desafíos y construir una relación más sólida y saludable. Si identificas alguna de estas señales en tu relación, no dudes en buscar apoyo para fortalecer el vínculo con tu pareja y mejorar la calidad de vida de ambos.