Albacete es una ciudad española ubicada en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha y está situada en el sureste de la península ibérica. Representa la ciudad más grande de su comunidad autónoma, con más de 170.000 habitantes, siendo una de las ciudades de interior con más habitantes de España.
Este municipio representa el principal motor económico del territorio y además alberga las sedes judiciales y económicas de toda la región. Algunos escritores con gran reconocimiento nacional como Azorín, describió a Albacete como la Nueva York de La Mancha, en alguno de sus escritos.
Si estás buscando un psicólogo experto en el tratamiento de trastornos por ansiedad, estás en el lugar adecuado. En el siguiente artículo analizaremos los 10 psicólogos más recomendados y valorados de Albacete en esta área de la psicología.
La psicóloga Patricia Conejero se graduó en Psicología por la Universidad de Valencia, tiene un Máster en Psicología Clínica Cognitivo-conductual por el Centro de Terapia de Conducta de Valencia y cuenta también con un Máster en Psicología Jurídica, Civil y Penal, por el Centro de Psicología Orense.
En su consulta privada ofrece un servicio de psicoterapia personalizada dirigida a niños, adolescentes, adultos y también parejas, tanto en la modalidad presencial como a distancia.
Su intervención se basa en la Terapia Cognitivo-conductual y algunas de sus principales especialidades son los trastornos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima y las adicciones.
Gabriel Quintanilla es Licenciado en Psicología y cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años atendiendo a pacientes con distintas alteraciones psicológicas.
Es un gran especialista en el tratamiento de trastornos por ansiedad, en psicoterapia para adultos y en psicología cognitivo conductual. Además, ha tratado a pacientes afectados por situaciones de duelo, estrés y distintos tipos de fobias.
La Psicóloga Perinatal Laura García Navalón también es especialista en atender los cuadros de ansiedad y en su consulta recibe a personas de todas las edades, tanto de manera presencial como por videollamada.
Su intervención se adapta en todo momento a las necesidades particulares de cada cliente y las principales terapias que aplica en sus sesiones de manera integrada son el enfoque cognitivo-conductual, el Mindfulness o la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Laura García Navalón es Graduada en Psicología por la UNED, tiene un Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación y cuenta además con Cursos Formativos en Salud Mental Perinatal, Disciplina Positiva, Duelo, Acoso Escolar y Terapia de Pareja.
La psicóloga Jennifer Arfeli atiende los cuadros de ansiedad tanto de manera online como presencialmente, sus sesiones se ofrecen tanto de manera online como presencialmente y se basan en la Terapia Cognitivo-conductual.
Jennifer Arfeli se graduó en Psicología por la Universidad de Valencia, tiene un Curso Formativo de Ruptura Traumática, otro Curso de Dependencia Emocional y es experta en aplicar el Mindfulness y la Terapia Cognitivo-conductual.
La psicóloga Marisol Quiñónez se ha especializado a lo largo de su carrera en atender los casos de ansiedad en personas de todas las edades, así como también en parejas, todo ello mediante el ofrecimiento de sesiones online y también presenciales.
Esta profesional es una de las terapeutas mejor valoradas de la ciudad de Albacete y en la actualidad su intervención se basa en la aplicación conjunta de las mejores terapias de eficacia probada, como son el Mindfulness o la Terapia Cognitivo-conductual.
Marisol Quiñónez es Graduada en Psicología por la UNED, tiene un Máster Universitario de Terapias Psicológicas de Tercera Generación, un Máster en Psicología General Sanitaria y cuenta con sendos Posgrados en Mindfulness y en Duelo.
El Psicólogo Educativo y Sanitario Iván Planagumá es Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia y cuenta también con un Curso Formativo de Primeros Auxilios Psicológicos por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su intervención es ofrecida a personas de todas las edades tanto de manera online como presencial y se basa en la aplicación de la Terapia Cognitivo-conductual, orientación basada en el método científico.
En su consulta encontrarás un profesional con más de 10 años de trayectoria especializado en atender los casos de ansiedad, la depresión, las dificultades de aprendizaje, el bajo rendimiento escolar, el TDAH, la baja autoestima y los déficits en la gestión de la ira.
Lourdes García es Graduada en Psicología por la Universidad Católica de Valencia, cuenta con un Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la misma organización y es especialista en Terapia Familiar Sistémica por el Centro de Terapia Familiar.
Es especialista en el ámbito de la intervención psicológica, en la psicoterapia para adultos y en la terapia de pareja, habiendo tratado a pacientes con trastornos por ansiedad, trastornos de conducta y trastornos del comportamiento alimentario.
María José Martínez es Licenciada en Psicología Sanitaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuenta con un Máster en Neuropsicología Clínica y es formadora ocupacional.
A lo largo de su trayectoria profesional, se ha especializado en el campo de los trastornos por ansiedad, en la terapia de pareja y en los trastornos por depresión, habiendo tratado también a pacientes con baja autoestima y afectados por distintos tipos de fobias.
Víctor Aragón es Graduado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuenta con un Máster en Neuropsicología por la Universitat Oberta de Catalunya, y ha realizado un curso superior en Hipnosis y PNL por la Universidad de las Ciencias del Cambio.
Es especialista en el tratamiento de trastornos por ansiedad, depresión y en psicoterapia para adultos, habiendo tratado situaciones como la dependencia al alcohol, demencia senil de tipo Alzheimer y trastornos en el comportamiento alimenticio como la bulimia y la anorexia.
María Gómez es Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia, cuenta con un Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Camilo José Cela, y también ha realizado un Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Es especialista en el tratamiento de personas afectadas por trastornos de ansiedad, en psicoterapia para adultos, y en psicoterapia para adolescentes. También ha tratado a pacientes afectados por distintos tipos de fobias y situaciones de baja autoestima.
Sara Narro es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuenta con el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad de Castilla La Mancha, y está especializada en Psicofarmacología por el Colegio de Psicólogos.
Es especialista en psicología cognitivo conductual y ha tratado a pacientes afectados por problemas en la relación, trastornos por ansiedad y en situaciones de baja autoestima.
Ana Montaner es Licenciada en Psicología y es una gran especialista en el tratamiento de trastornos por comportamiento alimentario, en trastornos en niños y adolescentes y en psicología clínica.
Ha tratado a pacientes afectados por trastornos por ansiedad, baja autoestima y trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia.
Isabel Moreno es Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su Tesis Doctoral en la Universidad de Alcalá de Henares y su especialidad en Psiquiatría la realizó en el Hospital Ramón y Cajal. Además, es Doctora en Psiquiatría y cuenta con una experiencia profesional de más de 20 años.
Es profesora asociada a la facultad de medicina de Albacete y a lo largo de su trayectoria profesional ha tratado a pacientes afectados por trastornos por ansiedad, depresión, situaciones de estrés y agorafobia, entre otros.
Yaiza Balibrea Fernández es Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rovira i Virgili, y es experta en Mediación Civil: Familiar, Escolar y Penal.
Esta psicóloga es especialista en la terapia sistémica y relacional, en la psicooncología, y en psicoterapia para adultos, habiendo tratado a pacientes con trastornos por ansiedad, hipocondría y distintos tipos de fobias como la agorafobia.