Los 2 mejores Psicólogos en Hendersonville (Tennessee)

Una selección de los psicólogos en Hendersonville (Tennessee) más destacados de esa ciudad.

Los mejores Psicólogos en Hendersonville (Tennessee)

Hendersonville es una urbe de tamaño comedido situada en el conocido estado norteamericano de Tennessee, la cual posee en el presente una población superior a las 51.000 personas.

Por su tamaño e importancia en la región, en este núcleo urbano es muy fácil localizar hoy en día una generosa variedad de servicios especializados, entre ellos, los de psicoterapia. En este sentido, aquí encontrarás una selección de los mejores psicólogos en Hendersonville que pueden atenderte en español.

Los psicólogos en Hendersonville (Tennessee) más valorados

Si buscas psicoterapia en Hendersonville, esta selección de profesionales te será de ayuda.

  1. María Constanza Alaye

    1

    María Constanza Alaye

    Psicóloga - Especialista en Trauma (EMDR) y ansiedad - Terapia Integrativa - Atención Online

    Profesional verificado
    visibility Award 2024

    5

    María Constanza Alaye se licenció en Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y posteriormente, realizó un Máster especializado en el uso de la Terapia EMDR a través del EMDR Institute de los Estados Unidos y de la Alianza EMDR de Latinoamérica-El Caribe.

    Dónde esta terapeuta más consigue destacar es en el tratamiento de algunas dificultades como los traumas, la depresión, la baja autoestima o los conflictos acontecidos dentro del seno familiar.

    Su experiencia en la aplicación del enfoque EMDR le ha permitido acompañar a pacientes en procesos de superación de traumas complejos y en la reconstrucción de sus recursos internos, ofreciendo un acompañamiento sensible y eficaz.

      Ansiedad
      Codependencia
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Conflictos familiares
      Life Coaching
      Autoestima
      Abuso sexual
      Estrés
      Traumas

    Bazan Camila

    13 de julio de 2025

    Localización: Austin

    1/5

    Desde la entrevista me sentí contenida y validada por Coti, fue cuidadosa en sus palabras y me supo guiar para resolver conflictos internos por cuáles necesitaba ayuda. Es una...

    Contacta con María Constanza Alaye

    Envía un mensaje al profesional

    Coordina una sesión directamente mediante mensaje

    Ver perfil completo
  2. Dolores M. Irigoin

    2

    Dolores M. Irigoin

    BA in International Communications Licenciada en Psicologia Filosofia China en Harvard

    Profesional verificado

    5

    Dolores Irigoin se tituló en Psicología en la Universidad de Belgrano (UB) situada en la nación Argentina y más tarde, realizó una Licenciatura a través de la Universidad norteamericana de Lynn especializada en el sector de la Comunicación Internacional.

    Esta terapeuta puede sernos de gran ayuda si por ejemplo nos encontramos padeciendo una depresión, una baja autoestima, un trastorno de ansiedad o una posible adicción a una sustancia.

    Este enfoque le brinda una perspectiva amplia para trabajar con personas que atraviesan crisis emocionales o conflictos relacionales, ofreciendo herramientas que promueven tanto la estabilidad emocional como el fortalecimiento de la autoestima en contextos de alta exigencia personal o profesional.

      Adicciones
      Ansiedad
      Orientación laboral
      Niños y adolescentes
      Depresión
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Dificultades escolares
      Autoestima
      Terapia de pareja

    1550 Brickell Ave, Miami, FL 33129

    Amelia S. Baker Bailey

    18 de junio de 2025

    Localización: Miami

    1/5

    I cannot speak highly enough of Dr. Dolores Irigoin. She is an extraordinary psychologist who combines deep empathy, professionalism, and a genuine love for her work and her...

    Reserva tu cita

¿Cómo es la primera sesión con el psicólogo?

El primer encuentro con un psicólogo suele generar dudas, nervios o incluso cierta inseguridad. Muchas personas se preguntan si tendrán que contarlo todo desde el principio, si serán juzgadas o si el profesional sabrá realmente cómo ayudarles. Sin embargo, la primera sesión no es un examen ni una prueba que debas superar: se trata de un espacio de bienvenida, escucha y exploración inicial.

Para que sepas qué esperar y puedas acudir con mayor tranquilidad, aquí te explicamos los aspectos más habituales que suelen darse en una primera sesión con el psicólogo:

  • Presentación y explicación del proceso terapéutico: El psicólogo suele comenzar explicando cómo funciona la terapia, qué puedes esperar de las sesiones y resolviendo cualquier duda inicial.

  • Recopilación de información personal y motivo de consulta: Te preguntará sobre tu situación actual, qué te ha llevado a buscar ayuda y cómo estás viviendo lo que ocurre en tu día a día.

  • Exploración de tus objetivos y expectativas: Se hablará de lo que esperas conseguir en la terapia, de los cambios que deseas y de los aspectos que más te preocupan.

  • Espacio para expresar tus emociones y pensamientos: No es necesario tener un discurso preparado. Basta con compartir lo que sientes o lo que te ha motivado a dar el paso.

Más que resolver todo en un solo encuentro, la primera sesión marca el inicio de una relación de confianza. Es un momento para conocerse mutuamente, establecer un vínculo seguro y empezar a construir el camino hacia tu bienestar emocional.