Los 6 mejores Psicólogos en San Carlos (Uruguay)

En esta pequeña ciudad uruguaya puedes encontrar psicoterapeutas de gran renombre.

Psicólogos en San Carlos (Uruguay)

San Carlos es una población uruguaya de tamaño comedido situada en el departamento de Maldonado, la cual posee en la actualidad una población superior a las 33.000 personas y una extensión territorial situada levemente por encima de los 1.400 kilómetros cuadrados.

Como muchos de sus habitantes ya conocen de primera mano, en las cercanías de este municipio pueden localizarse muy fácilmente en el presente una generosa variedad de servicios especializados, entre los cuales cabe destacar que junto a toda esta oferta también se encuentran incluidos algunos profesionales de la psicología sumamente experimentados.

Los psicólogos más valorados en San Carlos (Uruguay)

Es en este ámbito es donde hoy vamos a centrarnos para revelaros una breve lista con los psicólogos más interesantes que actualmente ofrecen sus servicios a todos los habitantes de San Carlos, ya puede ser tanto a nivel presencial como a través del uso de algunas aplicaciones como por ejemplo Zoom, Telegram o Skype.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Leonardo Cledon Marset

    1

    Leonardo Cledon Marset

    Licenciado en Psicología

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    El psicólogo Leonardo Cledón Marset atiende de manera online y con totales garantías a personas de todas las edades, parejas o familias que puedan presentar casos de ansiedad, procesos de duelo, depresión, divorcio, crisis de pareja, conflictos familiares o codependencia.

    Este profesional es Licenciado en Psicología por la UDELAR, cuenta con más de 7 años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica y es especialista en aplicar el enfoque junguiano junto a otras terapias igualmente eficaces.

    Ha trabajado con personas de diferentes edades y situaciones, especializándose en el abordaje de la depresión, la ansiedad y la orientación vocacional en diversas etapas de la vida. Su compromiso con el bienestar emocional se refleja en la creación de un espacio de confianza, donde los pacientes pueden explorar y superar sus desafíos personales.

      Ansiedad
      Dolor crónico
      Codependencia
      Depresión
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Dolor
      Autoestima
      Autolesión
      Estrés

    Contacta con Leonardo

    Espinillo, Montevideo, Departamento de Montevideo

    Coste medio por sesión: $ 1.800

  2. Magdalena Sofia Pereira Layerle

    2

    Magdalena Sofia Pereira Layerle

    Licenciada En Psicología. Perito.

    Profesional verificado

    5

    Magdalena Sofia Pereira Layerle es graduada en Psicología por la Universidad de la República (UdelaR) y cuenta con un Postgrado especializado en el área de la Educación Inicial, expedido por el centro de formación International House Montevideo.

    En la consulta de esta psicóloga suelen tratarse muy a menudo algunas dificultades personales como el Alzheimer, los trastornos de ansiedad, la depresión o los conflictos entre familiares.

    Con más de 20 años de experiencia, especialmente en la primera infancia, se dedica a fortalecer los lazos familiares y mejorar la calidad de vida de sus pacientes mediante intervenciones sistémicas y psicológicas.

      Adopciones
      Alzheimer
      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Autolesión
      Abuso sexual
      Daño cerebral por trauma

    Reserva tu cita

    José L. Terra 2825, 11800 Montevideo, Departamento de Montevideo
  3. Aleli Bertola

    3

    Aleli Bertola

    Psicoterapeuta Psicoanalista Habilitante

    Profesional verificado
    Terapia online

    Formada en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul como psicóloga y con un posgrado en perfeccionamiento en Psiquiatría, Aleli Bertola ofrece atención terapéutica a adultos, adolescentes, parejas y familias.

    Su experiencia clínica abarca el tratamiento de trastornos de ansiedad, crisis de pareja, conflictos familiares, depresión, estrés y problemas vinculados a la adicción.

      Adicciones
      Adopciones
      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Depresión
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Abuso sexual
      Estrés
      Terapia de pareja

    Contacta con Aleli

    Gral. Nariño, 11500 Montevideo, Departamento de Montevideo
  4. Liliana Guerrero

    4

    Liliana Guerrero

    Psicóloga y Coach

    Profesional verificado

    5

    Liliana Guerrero es una psicóloga realmente muy experimentada afincada en la conocida ciudad de Montevideo, la cual puede ayudarnos a abordar de una manera eficaz una gran variedad de posibles dificultades personales.

    Podemos ponernos en contacto con esta psicoterapeuta si por ejemplo nos encontramos pasando por unos niveles de estrés laboral muy elevados, una etapa personal con una muy baja autoestima o por una crisis inesperada surgida dentro de nuestra relación de pareja.

      Ansiedad
      Orientación laboral
      Habilidades de afrontamiento
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Life Coaching
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Estrés
      Terapia de pareja

    Contacta con Liliana

    Francisco Joaquín Muñoz 3235, 11300 Montevideo, Departamento de Montevideo

    Coste medio por sesión: $ 2.200

  5. Lic. Diego Tzoymaher Y Equipo

    5

    Lic. Diego Tzoymaher Y Equipo

    Psicólogo Cognitivo Conductual

    Profesional verificado
    Terapia online

    Diego Tzoymaher es licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cuenta con un curso formativo especializado en el campo de la Neuropsicología Cognitiva, expedido por la Universidad argentina de Belgrano.

    La mala gestión de la emoción de la ira, los trastornos de ansiedad y la adicción a los videojuegos, son algunas de las dificultades personales que más frecuentemente suelen tratarse en la consulta de este especialista.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Depresión
      Ludopatía
      Adicción a internet
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Autoestima
      Estrés
      Traumas
      Adicción a los videojuegos

    Contacta con Lic. Diego Tzoymaher y equipo

  6. Alicia Susana Ronzoni Rebelino

    6

    Alicia Susana Ronzoni Rebelino

    Lic. en Psicología, Clínica Posg. Psicoanálisis

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Alicia Susana Ronzoni Rebelino es licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, además, también es importante recordar que junto a esta especialista suelen recibir tratamiento muy a menudo tanto núcleos familiares al completo como personas a nivel individual.

    Entre sus especialidades más destacadas se encuentra el tratamiento de algunas problemáticas como la depresión, los conflictos entre familiares, la muy baja autoestima o las crisis inesperadas surgidas dentro de la pareja.

      Depresión
      Trastornos alimentarios
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Obesidad
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Problemas relacionales
      Trastornos propios de la vejez
      Trastornos de la personalidad
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Tabaré, 15800 Ciudad de la Costa, Departamento de Canelones

¿Cómo saber si mi psicólogo me está ayudando?

Es natural querer saber si la terapia que estás recibiendo está siendo efectiva. Aunque cada proceso terapéutico es único, existen algunas señales y criterios que te pueden ayudar a evaluar si el psicólogo está guiando adecuadamente tu proceso de sanación. Seguidamente, te presentamos algunas de las formas en las que puedes medir los avances en tu terapia.

  • Mejoras emocionales y comportamentales: Comienza a notar cambios positivos en tus emociones y conductas cotidianas. Esto puede incluir la reducción de sentimientos de ansiedad, tristeza o ira, o el manejo más adecuado de tus emociones en situaciones estresantes.

  • Mayor autoconocimiento y reflexión: Si empiezas a comprender mejor tus pensamientos, emociones y comportamientos, y sientes que estás aprendiendo sobre ti mismo, es un buen indicio de que la terapia está siendo efectiva.

  • Progreso en tus metas personales: Durante las sesiones, tu psicólogo debe trabajar contigo para establecer objetivos terapéuticos claros. Si estás viendo avances hacia esos objetivos, como manejar mejor el estrés o mejorar las relaciones interpersonales, es una señal de progreso.

  • Sentimiento de conexión y confianza con el psicólogo: La relación terapéutica es fundamental. Si te sientes cómodo y en confianza con tu psicólogo, es probable que estés en el camino correcto. Esta relación de confianza facilita la apertura y el trabajo conjunto hacia la mejora.

  • Reducción de síntomas o dificultades: Uno de los indicadores más claros de que tu psicólogo te está ayudando es la disminución de los problemas que te llevaron a buscar ayuda en primer lugar. Ya sea que estés luchando con ansiedad, depresión o problemas de relación, si empiezas a ver una mejora, es una señal de que la terapia está funcionando.

Evaluar si tu psicólogo te está ayudando puede ser un proceso subjetivo, pero hay varias señales que indican que estás progresando en tu terapia. Si notas mejoras emocionales, un mayor autoconocimiento, avances en tus metas personales y una relación de confianza con el terapeuta, es probable que estés en el camino correcto hacia tu bienestar. Si alguna vez tienes dudas, hablar directamente con tu psicólogo sobre tus inquietudes puede fortalecer el proceso y asegurar que ambos estén alineados con tus objetivos.