Entrevista a Esther Jiménez García: ¿cómo nos beneficia acudir a terapia de pareja?

La psicóloga y directora de SAFE Psicología nos visita para charlar acerca de esta terapia.

entrevista-esther-jimenez-garcia-terapia-pareja

La psicóloga y directora de SAFE Psicología nos visita para charlar acerca de esta terapia. Cuando los dos miembros de una relación son conscientes de que hay algo en ella que falla y debe ser abordado, la terapia de pareja se plantea como una fuerte esperanza. Esta forma de tratamiento psicológico ayuda a mejorar la comunicación y, a través de ello, resolver conflictos y ver los problemas desde otra perspectiva, remando juntos. Es precisamente de ello de lo que hablaremos con nuestra invitada de hoy.

Entrevista a Esther Jiménez García, directora de SAFE Psicología

Esther Jiménez García es psicóloga y directora de SAFE Psicología, experta en terapia EMDR, terapia de pareja y Sexología Clínica. Visita Psicología y Mente para responder a algunas de las dudas más comunes acerca del mundo de la psicoterapia de pareja.

¿Qué aspectos de la terapia de pareja te llevó a interesarte por ejercerla?

Siempre he sido consciente de lo importante que son nuestras relaciones en nuestra salud. Al fin y al cabo somos seres sociales, las relaciones que tenemos ya en la infancia moldean nuestra forma de ver el mundo y vernos a nosotros mismos. Cuando empecé a pasar consulta ya me llamaba mucho la atención como la manera en la que nos vinculamos es un gran factor de nuestra salud. Según seguía atendiendo pacientes, veía a tanta gente atascada en relaciones que le generan sufrimiento y no sabe cómo salir del círculo vicioso, que ser una parte de la solución me parecía una idea fantástica.

Cuando hacemos terapia de pareja, podemos trabajar directamente con ese vínculo, con esa relación y ver los cambios en directo. Y si soy sincera, me resulta fascinante ver cómo una pareja que venía encontrándose mal, se reconcilia y crea nuevas formas de funcionar.

Desde tu experiencia, ¿cuáles son los principales problemas por los que la gente va a terapia de pareja?

Creo que la base es la desconexión y la pérdida de seguridad. Esto puede tomar muchas formas y etiquetas, infidelidad, deterioro de la vida sexual, conflictos constantes, problemas con las familias de origen, etc… Pero en el fondo, suelo encontrar a dos personas que se querían con locura y no se reconocen. Bien porque se han ido distanciando por diferentes motivos, o porque uno o ambos miembros de la pareja ya no se siente seguro en la relación.

Por eso creo que el objetivo principal, la base de una terapia de pareja es restaurar la sensación de seguridad dentro de la pareja, y ayudarles a reconectar. Creamos bases sólidas sobre las que se pueda cimentar la nueva relación que están construyendo.

que-es-terapia-pareja

¿En qué casos no tiene sentido acudir a una relación de pareja, a pesar de que el noviazgo o matrimonio no vaya bien?

Si no estamos dispuestos a trabajar. El proceso de la terapia de pareja es complejo pero muy satisfactorio, ahora bien, requiere esfuerzo. Es verdad que muchas veces algún miembro de la pareja viene menos convencido, pero siempre que haya un poco de curiosidad y ganas de mejorar la relación podremos trabajar.

Además hay ciertos aspectos que como psicóloga puede que me hagan pensar que la terapia de pareja no es la prioridad en ese momento y hay que enfocar el caso de una manera diferente. En ese caso se lo comunico a los pacientes planteando diferentes soluciones y llegando a acuerdos, con ellos.

¿En qué casos se recomienda combinar la terapia de pareja con la psicoterapia individualizada convencional?

En muchos casos es útil, cada uno tenemos nuestras propias vivencias y en ocasiones los problemas de pareja no son la única fuente de sufrimiento. Pongamos el ejemplo de alguien que sufre de ansiedad, esta persona podría beneficiarse de trabajar estos aspectos en una terapia individual. Si encima los profesionales que llevan la terapia de pareja y las individuales se coordinan, las terapias irán alineadas y será más sencillo alcanzar los diferentes objetivos.

¿Cómo se solapan los problemas de pareja y la sexualidad?

No creo que se solapen, si no que son aspectos indivisibles. La sexualidad es un aspecto más de la relación de pareja, y suele verse altamente afectada cuando hay problemas de pareja. Por eso abordamos la pareja como un todo, teniendo en cuenta todos los aspectos implicados. Está claro que la sexualidad además puede vivirse de formas diferentes en cada miembro de la pareja, por lo que muchas veces lo que trabajamos es poder encontrar ese equilibrio para ambas partes. Y el objetivo a nivel pareja y sexual es el mismo, encontrar un punto de plenitud y satisfacción en las diferentes áreas de nuestra vida.

¿De qué manera van surgiendo las primeras señales de que la relación está mejorando gracias a la terapia?

Me fijo mucho en los pequeños detalles que me muestran que la pareja está empezando a hacer o intentar hacer las cosas de forma distinta. Pero sobre todo, son los momentos en los que veo que la pareja está entendiendo más a la persona que tiene al lado, cuando pueden mirarse de nuevo con curiosidad y compasión, entendiendo que había una parte de la vivencia de su pareja que no veían. Ahora bien, si te contestaran mis pacientes, la mayoría te dirían que empiezan a notar que hay menos conflictos y más intercambios agradables entre ellos.

beneficios-terapia-pareja

Psicología y Mente es el portal especializado en psicología, neurociencias y relaciones personales.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese