Los 10 mejores Psicólogos en San Antonio del Tejar (Alajuela)
En esta pequeña localidad de Alajuela puedes encontrar excelentes terapeutas.

San Antonio del Tejar es una población de tamaño medio situada en la conocida provincia costarricense de la Alajuela, la cual posee en la actualidad una población superior a las 31.600 personas y una extensión territorial situada levemente por debajo de los 9 kilómetros cuadrados.
En esta localidad pueden encontrarse muy fácilmente hoy en día una generosa variedad de servicios especializados, entre los cuales cabe destacar que junto a toda esta oferta también se encuentran incluidos algunos profesionales de la salud mental realmente muy experimentados.
Los psicólogos más valorados en San Antonio del Tejar (Alajuela)
Es en este ámbito en particular dónde hoy nos centraremos para revelaros una breve selección con los psicólogos más recomendables que actualmente ofrecen sus servicios a todos los vecinos de San Antonio del Tejar.
Esperamos que si en el presente te encuentras pasando por un momento complicado dentro de tu vida personal, entre los siguientes especialistas tengas la ocasión de poder encontrar toda la ayuda que eventualmente pueda necesitar.
1
Irene Zamora Sauma es licenciada en Psicología por la Universidad UACA de Costa Rica y cuenta con un Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de España. Su formación se complementa con estudios en bioenergética, terapia floral, arte y expresión, así como certificaciones internacionales en Mindfulness, meditación y coaching emocional. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito del autoconocimiento y el acompañamiento terapéutico, Irene ofrece una mirada integrativa centrada en el bienestar emocional y el desarrollo personal.
Experta en la gestión de la ira, la ansiedad y los estados depresivos, Irene Zamora propone un enfoque terapéutico que combina herramientas del Mindfulness, la arteterapia y la psicología emocional para ayudar a sus pacientes a reconectar con sus emociones y necesidades internas. Su programa intensivo de 9 semanas ofrece un espacio de transformación personal enfocado en la autoestima, la reestructuración de pensamientos y la sanación emocional desde una perspectiva compasiva y consciente.
Gestión de la iraAnsiedadDepresiónLife CoachingAutoestimaCoste medio por sesión: ₡30 000
2
Paula Alejandra Guzmán Siles es psicóloga y psicoterapeuta con más de 15 años de trayectoria en el ámbito clínico y académico. Máster en Estrés y Ansiedad por la Universidad Complutense de Madrid, también cuenta con una formación destacada en Terapia Cognitivo Conductual y es supervisora internacional en Terapia Racional Emotiva Conductual (REBT) por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Ha complementado su preparación con estudios especializados en EMDR, terapia de pareja con el método Gottman y abordajes para el tratamiento psicológico de la obesidad y los trastornos alimentarios. Su constante actualización en intervenciones basadas en evidencia respalda una práctica comprometida con el bienestar integral de cada persona que acompaña.
Su enfoque terapéutico está orientado al tratamiento de la ansiedad, la depresión y los trastornos alimentarios, con especial atención al manejo de emociones complejas, la mejora de habilidades de afrontamiento y la resolución de conflictos interpersonales. Trabaja con adultos, adolescentes y parejas, adaptando cada intervención a las necesidades específicas del consultante. Su experiencia y formación le permiten brindar un acompañamiento sólido y empático para quienes atraviesan momentos de malestar emocional, buscan fortalecer su autoestima o desean establecer cambios significativos en su vida personal y relacional.
AnsiedadProblemas de comportamientoHabilidades de afrontamientoDepresiónTrastornos alimentariosProblemas emocionalesConflictos familiaresAutoestimaEstrésTerapia de parejaC. Romo, Provincia de Alajuela, San Antonio
Coste medio por sesión: ₡35 000
3
Jose Pablo Valverde Villar
Master en Psicología Clinica, Psicoanálisis | Lic. en Musicoterapia
Profesional verificadoTerapia onlineJosé Pablo Valverde Villar es psicólogo clínico con formación especializada en Psicoanálisis y una sólida trayectoria en Musicoterapia. Licenciado por la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales (UCACIS), donde también obtuvo su Maestría en Psicología Clínica, complementó su perfil profesional con una licenciatura en Musicoterapia en la Universidad del Salvador (Argentina) y estudios musicales avanzados en la Escuela de Artes Musicales de la UCR. Ha ejercido en diversos contextos clínicos y comunitarios, liderando proyectos psicosociales, facilitando espacios terapéuticos e impartiendo formación en congresos internacionales y universidades. Su experiencia integra creatividad y salud mental de manera única, como lo demuestra su participación en TEDx Pura Vida Joven y su trabajo con empresas como Pfizer, ROCHE y AstraZeneca.
Su práctica clínica se centra en el abordaje de la ansiedad, la depresión y los problemas emocionales, especialmente en adolescentes y adultos. Desde un enfoque psicoanalítico complementado con herramientas expresivas, ofrece terapia individual y de pareja, así como espacios grupales que favorecen la autoestima, la gestión del estrés y la resolución de conflictos relacionales. Además, diseña e implementa talleres que integran música e improvisación como vehículos para el desarrollo personal y la transformación colectiva, consolidando así un enfoque terapéutico que va más allá del consultorio tradicional.
AdiccionesGestión de la iraAnsiedadNiños y adolescentesDepresiónProblemas emocionalesDolorProblemas relacionalesAutoestimaEstrésAvenida 4, Cartago Province, Cartago
Coste medio por sesión: ₡35 000
4
Isabel Garbanzo Borbón es psicóloga clínica con formación psicoanalítica y una sólida trayectoria profesional que combina su experiencia en Recursos Humanos con una comprensión profunda de las dinámicas inconscientes. Licenciada en Psicología por la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales (UCACIS), se graduó con honores con una tesis centrada en el malestar silencioso del personal dentro de las organizaciones. Previamente, obtuvo una licenciatura en Administración de Recursos Humanos por la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI), donde también fue distinguida por su excelencia académica. Es miembro activo de la Asociación Costarricense para la Investigación y el Estudio del Psicoanálisis (ACIEP) desde 2004 y forma parte de la RED COMMUNITAS, una red nacional de profesionales en psicología con más de una década de experiencia clínica.
Se dedica a la atención de adultos jóvenes, adultos mayores y parejas, tanto en modalidad presencial en Los Yoses como en línea. Desde un enfoque psicoanalítico, aborda problemáticas como la ansiedad, la depresión y el estrés, así como dificultades asociadas a la gestión de la ira, la codependencia, la autoestima y los conflictos familiares. Su formación bilingüe le permite ofrecer acompañamiento terapéutico en español e inglés, manteniendo siempre un espacio de escucha reflexiva y comprometida con los procesos de transformación personal y relacional.
Gestión de la iraAnsiedadImpulsividadCodependenciaDepresiónDivorcioConflictos familiaresAutoestimaEstrésIdentidad sexualBlvd. Los Yoses, Alameda, San José
5
Leticia Rímolo Bolaños es psicóloga clínica con una sólida base académica que integra la filosofía, la literatura y el psicoanálisis. Inició su formación universitaria con un Bachillerato en Filosofía por la Universidad de Costa Rica, seguido de una Maestría en Literatura en la que abordó el vínculo entre texto y subjetividad desde una perspectiva psicoanalítica. Posteriormente, completó sus estudios en Psicología en la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales (UCACIS), donde obtuvo el grado de licenciatura. Su experiencia clínica abarca más de 14 años de práctica privada en la Clínica Litoral, además de pasantías en instituciones como el Hospital Nacional de Niños y el CUSI. Miembro activo de la Red Communitas y de la Asociación Costarricense para la Investigación y el Estudio del Psicoanálisis (ACIEP), mantiene una constante formación con diplomados en temáticas como la clínica de los extremos y la atención a infancias y adolescencias.
Su abordaje terapéutico se basa en el psicoanálisis, con una especial sensibilidad hacia el trabajo con el inconsciente, el sufrimiento infantil y las complejidades emocionales que atraviesan distintas etapas vitales. Atiende a personas que enfrentan ansiedad, depresión, dificultades vinculares, dolor emocional, procesos de embarazo y posparto, así como problemáticas escolares y familiares. Ofrece acompañamiento a adultos y familias desde una escucha profunda y comprometida, en español, inglés, francés e italiano, creando un espacio terapéutico seguro para abordar con seriedad y empatía las experiencias subjetivas del malestar.
Gestión de la iraAnsiedadCodependenciaDepresiónDivorcioConflictos familiaresDolorEmbarazo, prenatal y pospartoDificultades escolaresAutoestimaRotonda de San Pedro, Alameda, San José
6
Claudio Bolaños Soto es psicólogo con casi 30 años de experiencia profesional en el acompañamiento de adolescentes y adultos en diversos contextos, incluyendo el ámbito clínico, educativo y organizacional. Miembro de la Red Communitas, combina su ejercicio en consultorio con su rol como profesor universitario y orientador psicológico en instituciones educativas, además de colaborar como consultor en empresas, abordando los aspectos humanos dentro de las organizaciones. Su formación y práctica constante lo posicionan como un referente en el abordaje de procesos de cambio, crisis vitales y mejora del desempeño personal y profesional.
Atiende presencial y virtualmente a personas que enfrentan problemáticas como ansiedad, depresión, codependencia, duelo, estrés laboral, abuso de sustancias, autolesión o rupturas de pareja. También aborda casos de abuso sexual, adicción a los videojuegos, dificultades escolares y conflictos familiares, generando un espacio terapéutico seguro, orientado a la reflexión y al fortalecimiento emocional. Su enfoque humanista y experiencia integral permiten un acompañamiento empático y estratégico en el proceso de encontrar soluciones sostenibles para el bienestar individual.
AnsiedadCodependenciaDepresiónConflictos familiaresDificultades escolaresAutoestimaAutolesiónAbuso sexualAbuso de sustanciasAdicción a los videojuegosBv. Ernesto Rohrmoser, San José, Rohrmoser
7
Yolanda Hurtado Jiménez es psicóloga licenciada por la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), con una amplia trayectoria en el acompañamiento de procesos terapéuticos desde un enfoque holístico, integrador y profundamente humano. Conferencista, facilitadora de talleres y capacitadora en contextos públicos y privados, tanto a nivel nacional como internacional, complementa su formación en psicología con certificaciones en Programación Neurolingüística, meditación, Reiki y Círculos de Paz. Su trabajo clínico y comunitario está profundamente comprometido con la defensa de los Derechos Humanos y la perspectiva de género. Ha desarrollado intervenciones especializadas en el abordaje de la violencia sexual en la infancia y es autora de un manual clínico para mujeres adultas sobrevivientes.
Ofrece acompañamiento a personas, parejas y familias que enfrentan ansiedad, depresión, traumas, estrés, conflictos familiares, enfermedades crónicas, violencia de género o problemas de autoestima. Con una mirada humanista y herramientas de la terapia cognitivo-conductual, la meditación y el mindfulness, crea espacios de sanación profunda donde se promueve el autoconocimiento y la transformación personal. Su escucha atenta y su sólida formación le permiten acompañar procesos terapéuticos con agilidad, respeto y calidez, facilitando el bienestar integral de quienes acuden a su consulta.
TDAHGestión de la iraAnsiedadEnfermedades crónicasProblemas emocionalesConflictos familiaresAutoestimaAbuso sexualEstrésViolencia de géneroBlvd. Dent, San José, Dent
8
Alfred Kaufmann es psicólogo clínico con una sólida trayectoria en la atención terapéutica individual y grupal. Licenciado por la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), complementó su formación con una Maestría en Psicología de Grupos por la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), lo que le permite integrar herramientas de trabajo colectivo en contextos clínicos y organizacionales. Como miembro activo de la Red Communitas, forma parte de un equipo de profesionales con más de una década de experiencia en el abordaje psicológico especializado y en constante actualización mediante seminarios y formación continua.
Ofrece atención presencial y virtual a adolescentes, adultos, parejas y adultos mayores que enfrentan problemáticas como ansiedad, depresión, crisis de vida, duelo, divorcio o trastornos como el TOC. Su práctica clínica también incluye el abordaje de traumas, trastornos de la personalidad y conflictos familiares o de pareja, con un enfoque integrador que combina elementos de la terapia psicoanalítica, sistémica y humanista. Su compromiso con la salud mental se refleja en una atención profesional, empática y ajustada a las necesidades específicas de cada consultante.
AnsiedadDepresiónDivorcioConflictos familiaresMatrimonios y prematrimoniosTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)EstrésTraumasTrastornos de la personalidadTerapia de parejaC.C. Sabana Sur, Morenos, San José
9
Esteban Carvajal Angulo es psicólogo clínico, psicoterapeuta y profesor universitario con una Maestría en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Costa Rica, donde se graduó con honores. A lo largo de su carrera ha trabajado en la atención psicoterapéutica de niños, adolescentes y adultos, combinando una sólida formación académica con experiencia práctica en el abordaje de problemáticas complejas. Ha complementado sus estudios en instituciones internacionales como el Albert Ellis Institute y el Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy, así como en centros especializados en Cuba, Perú, España y Estados Unidos. Su enfoque clínico se basa en intervenciones respaldadas por evidencia, integrando distintos modelos terapéuticos para ofrecer un acompañamiento ético, eficaz y actualizado.
Sus áreas de especialización incluyen el tratamiento de la ansiedad, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el dolor crónico y los efectos emocionales de enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer o la hipertensión. También trabaja temas como la autolesión, la codependencia, la baja autoestima, las adicciones y los conflictos en la relación de pareja. Su práctica combina herramientas de la terapia cognitivo-conductual, la terapia racional emotiva, el biofeedback y otros enfoques breves y emocionales, generando espacios de transformación personal desde el rigor clínico y la empatía profesional.
AnsiedadEnfermedades crónicasDolor crónicoCodependenciaDepresiónTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)AutoestimaAutolesiónAdicción al sexoTerapia de parejaAv Sta Teresita, Barrio Escalante, San José
10
Víctor Fernando Pérez López
Psicólogo. Psicoterapeuta especialista en Ansiedad
Profesional verificadoinfluencer Award 20225
Terapia onlineVíctor Fernando Pérez López es psicólogo con más de 15 años de experiencia en el campo de la psicoterapia, licenciado por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), institución reconocida por su pertenencia a la red internacional de universidades católicas. Se ha especializado en Terapia Breve Sistémica en el Instituto Milton H. Erickson de Guadalajara y ha complementado su formación con estudios de posgrado en España, así como certificaciones en Coaching Transformacional por la red CONOCER y formación en Constelaciones Familiares por la Escuela Hellinger. Su enfoque combina el rigor clínico con herramientas orientadas al desarrollo personal y al aprovechamiento del potencial humano.
Desde una perspectiva integradora, trabaja con personas que enfrentan ansiedad, depresión, estrés crónico, trastornos de la alimentación, violencia de género o dificultades relacionales como codependencia, divorcio o baja autoestima. También ofrece acompañamiento en procesos de adicción, ideaciones suicidas y crisis vitales, integrando la terapia emocional, el coaching y la terapia sistémica para facilitar cambios sostenibles. Su práctica, centrada en la eficacia del tratamiento y el empoderamiento del consultante, promueve la transformación personal a través del reconocimiento de los recursos internos y la construcción de nuevos significados de vida.
AdiccionesAnsiedadCodependenciaDepresiónDivorcioLife CoachingAutoestimaEstrésIdeaciones suicidasViolencia de géneroMontecito 38, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX