Los 9 mejores Psicólogos expertos en ansiedad en Logroño

En la capital de La Rioja puedes encontrar profesionales que tratan eficazmente los trastornos de ansiedad.

Psicólogos ansiedad Logroño

Logroño es una ciudad ubicada en el norte de España que pertenece a la Comunidad Autónoma de La Rioja. Cuenta con más de 150.000 habitantes y representa la localidad con mayor población de toda la comunidad. Está considerada uno de los núcleos económicos, culturales y de servicios más importantes del territorio.

Por esta ciudad atraviesa el río Ebro por la zona norte de la ciudad. Además, también es lugar de paso para el conocido Camino de Santiago. En las últimas décadas, la ciudad ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional, principalmente motivado por el movimiento de personas residentes en ciudades próximas menos pobladas, que han encontrado en Logroño una buena oportunidad para crecer.

Los psicólogos expertos en ansiedad más valorados en Logroño

En ocasiones resulta difícil encontrar al psicólogo adecuado, y más cuando se trata de una especialidad como en el caso de los problemas de ansiedad. En el siguiente artículo podrás encontrar a los psicólogos más recomendados de Logroño en el tratamiento de la ansiedad en la capital riojana.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Anne Guilbeau

    1

    Anne Guilbeau

    Psicóloga General Sanitaria

    Profesional verificado

    5

    La Psicóloga General Sanitaria Anne Guilbeau se ha especializado a lo largo de su carrera en atender los trastornos de ansiedad presentes en adultos y también parejas, en su gabinete psicológico de Logroño.

    Esta profesional cuenta con una amplia formación en distintas universidades europeas de renombre y en la actualidad aplica en cada una de sus sesiones un método vanguardista basado en la integración de diversas terapias eficaces.

    Sus servicios se ofrecen tanto de manera presencial en su consulta como en la modalidad online para aquellas personas que no puedan desplazarse de sus domicilios.

      Ansiedad
      Depresión
      Divorcio
      Problemas emocionales
      Infidelidad
      Matrimonios y prematrimonios
      Paternidad
      Problemas relacionales
      Estrés
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Av. Portugal, 26001 Logroño, La Rioja
  2. 2

    Jorge Martija

    Jorge Martija es Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, es especialista en el tratamiento de Adicciones por la Universidad Miguel Hernández y ha realizado seminarios sobre Juego Patológico y Adicciones Tecnológicas.

    Este psicólogo es un gran experto en el tratamiento de pacientes afectados por trastornos de ansiedad, trastornos adictivos y en terapia de pareja, habiendo tratado en sus pacientes adicciones a sustancias como el alcohol y el tabaco, o la adicción al juego, también conocida como ludopatía.

    A lo largo de su carrera, ha fundado y dirigido diversas instituciones dedicadas a la salud mental y el tratamiento de adicciones. En 2010, estableció el Centro de Psicología Aeda en Alicante, donde se brindan servicios de psicología general sanitaria y tratamiento de adicciones.

  3. 3

    Diego Muñoz Ugarte

    Diego Muñoz es Licenciado en Psicología y cuenta con un Máster en Psicología CLínica y en Terapia Cognitiva, habiendo ayudado a sus pacientes a superar situaciones emocionales complejas.

    Es especialista en el tratamiento de trastornos por ansiedad, trastornos adictivos y también en psicología clínica. Ha tratado casos de trastornos de la personalidad, situaciones de duelo, y distintos tipos de fobias como la agorafobia.

    Ha colaborado con el centro ARAD de La Rioja en programas de drogodependencia y ha impartido talleres de inteligencia emocional y memoria a colectivos en riesgo de exclusión social. La consulta está ubicada en la Calle Piqueras 7, oficina 1, Logroño.

  4. 4

    Nerea Reinares Cerro

    Nerea Reinares es Licenciada en Psicología por la Universidad Deusto y es especialista en psicología perinatal por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

    Entre sus principales especialidades, se encuentra la psicología perinatal, la psicología general sanitaria, y la terapia cognitivo conductual, habiendo tratado a pacientes afectados por trastornos por ansiedad, baja autoestima y en situaciones de duelo.

  5. 5

    Ignacio Amutio Narro

    Ignacio Amutio es Licenciado en Psicología y están especializados en el tratamiento de pacientes afectados por trastornos de ansiedad, y en el tratamiento de trastornos en niños y adolescentes.

    Entre los trastornos psicológicos que más ha tratado, destacan la depresión grave, los trastornos por ansiedad y los trastornos por déficit de atención e hiperactividad, entre otros.

  6. 6

    Jesús Jiménez Olarte

    Jesús Jiménez Olarte es Licenciado en Psicología y también es especialista en Psicología General Sanitaria y en Emergencias Sanitarias, donde ha podido trabajar durante un largo periodo de tiempo en la Cruz Roja.

    Entre sus principales especialidades, destaca su experiencia en el tratamiento de los trastornos por ansiedad, en psicología centrada en soluciones, y en los trastornos en niños y adolescentes, habiendo tratado trastornos adictivos y situaciones de acoso escolar.

  7. 7

    Natalia Oraá

    Natalia Oraá es Licenciada y Doctora en Psicología y Psico-Oncóloga con una excelente trayectoria tanto académica como profesional en el ámbito de la salud mental y la atención a los pacientes.

    Entre sus principales especialidades, destacan la psicooncología, la psicología forense y la psicología infantil, habiendo tratado situaciones de duelo, trastornos por ansiedad y adicciones al alcohol, al tabaco y a distintos tipos de sustancias.

  8. 8

    Patricia Álvarez García

    Patricia Álvarez es Licenciada en Psicología y es una gran especialista en el tratamiento de trastornos sexuales y de pareja, en terapia de familia y en psicoterapia para adultos.

    Además, ha tratado psicopatologías como los trastornos por depresión, los trastornos por adaptación y la dependencia emocional entre padres e hijos.

  9. 9

    Susana Maguregui Fernández de Tejada

    Susana Maguregui es Licenciada en Psicología y es una gran especialista en terapia de familia, en psicoterapia humanista integrativa y en psicoterapia para adolescentes.

    A lo largo de su trayectoria profesional, ha tratado a un gran número de pacientes afectados por situaciones de duelo, dependencia emocional y aislamiento social, entre otro tipo de alteraciones psicológicas.

¿Qué técnicas se usan en terapia para aprender a gestionar la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural ante situaciones estresantes, pero cuando se vuelve excesiva o persistente, puede ser debilitante. Afortunadamente, existen diversas técnicas terapéuticas que los psicólogos utilizan para ayudar a los pacientes a gestionar y reducir la ansiedad. Estas técnicas son fundamentales para que las personas puedan afrontar sus preocupaciones diarias de manera más saludable y controlada.

Algunas de las técnicas más utilizadas para gestionar la ansiedad incluyen:

Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una de las terapias más efectivas para tratar la ansiedad. Se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados, que a menudo intensifican la ansiedad. A través de esta técnica, los pacientes aprenden a reemplazar pensamientos irracionales con pensamientos más equilibrados y realistas.

Técnicas de relajación: El uso de técnicas como la respiración profunda, la meditación, el mindfulness y la relajación muscular progresiva permite reducir los síntomas físicos de la ansiedad, como la tensión muscular y la aceleración del ritmo cardíaco. Estas técnicas ayudan a inducir una sensación de calma y control.

Exposición gradual: Esta técnica implica exponerse gradualmente a las situaciones que causan ansiedad de manera controlada y progresiva. Al enfrentar de forma controlada esas situaciones temidas, el paciente comienza a desensibilizarse, reduciendo la intensidad de la ansiedad con el tiempo.

Mindfulness o atención plena: El mindfulness es una técnica que enseña a los pacientes a estar presentes en el momento actual, sin juzgar sus pensamientos o emociones. Esta práctica ayuda a las personas a reducir la rumiación y la preocupación constante, lo que disminuye la ansiedad generalizada.

Reestructuración cognitiva: Relacionado con la TCC, esta técnica implica analizar los pensamientos automáticos y distorsionados relacionados con la ansiedad y reformularlos de manera más racional y positiva. Esto permite cambiar la percepción del problema, lo que reduce la sensación de amenaza.

Técnicas de afrontamiento activo: Los psicólogos también enseñan a los pacientes a utilizar estrategias de afrontamiento activo, como resolver problemas o tomar decisiones que les ayuden a manejar la situación que les provoca ansiedad. El objetivo es empoderar a la persona para que se sienta más capaz de controlar su entorno y su respuesta emocional.

Terapia de aceptación y compromiso (ACT): La ACT se centra en aceptar los pensamientos y emociones incómodos sin tratar de cambiarlos, y en comprometerse con acciones que estén alineadas con los valores y metas personales del paciente. Esta técnica ayuda a las personas a aceptar la ansiedad como parte del proceso, sin dejar que controle sus decisiones.

Rehabilitación del sueño: Dado que la falta de sueño puede empeorar la ansiedad, los psicólogos también trabajan con los pacientes para mejorar la calidad del sueño a través de técnicas como la higiene del sueño y la regulación de los patrones de descanso.

Las técnicas terapéuticas utilizadas para gestionar la ansiedad varían según las necesidades y circunstancias de cada paciente, pero todas buscan proporcionar herramientas efectivas para que las personas puedan enfrentar la ansiedad de manera más saludable y controlada. Estas técnicas no solo ayudan a reducir los síntomas, sino que también empoderan a los pacientes para que tomen el control de sus pensamientos y emociones, mejorando su bienestar general.