Los 6 mejores Psicólogos en Cuatro Caminos (Madrid)

En este barrio del distrito de Tetuán puedes encontrar asistencia psicológica del más alto nivel.

Psicólogos en Cuatro Caminos (Madrid)

Cuatro Caminos es un barrio madrileño que pertenece al distrito de Tetuán y recibe el nombre gracias a la glorieta de Cuatro Caminos, la cual representa un importante nudo de comunicaciones para la capital madrileña.

Destaca por albergar uno de los centros económicos más importantes de Madrid, el cual recibe el nombre de AZCA, además de limitar con el paseo de la Castellana, el barrio de Castillejos, y con la calle Bravo Murillo.

Los psicólogos más recomendados en el barrio de Cuatro Caminos (Madrid)

Si resides en el barrio madrileño de Cuatro Caminos y estás buscando asistencia psicológica, en este artículo podrás encontrar a los psicólogos mejor valorados de todo el territorio.

  1. Silvia Ramos

    1

    Silvia Ramos

    Psicóloga General Sanitaria-Psicoterapeuta

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Silvia Ramos atiende de manera online. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Ramón Llull, cuenta con un Máster en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, y también ha realizado un Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC.

    Entre las patologías psicológicas que más ha tratado a lo largo de todos estos años, destacan los trastornos del estado de ánimo, la terapia sexual y de pareja, las personas en situaciones de baja autoestima, y los problemas emocionales.

    Silvia Ramos tiene más de 10 años de experiencia en el ámbito de la psicología y ha trabajado con una variedad de pacientes que enfrentan desde trastornos del estado de ánimo hasta problemas emocionales derivados de situaciones laborales o familiares.

      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Problemas emocionales
      Life Coaching
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Trastornos del estado de ánimo
      Recursos humanos
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

  2. Centro Psicológico Cepsim

    2

    Centro Psicológico Cepsim

    Psicólogo

    Profesional verificado

    5

    En el Centro Psicológico Cepsim pueden recibir terapia tanto adultos como adolescentes o personas mayores de los 65 años y por otro lado, también es importante destacar que en este lugar suelen poner en práctica muy a menudo algunas metodologías como la Terapia de Compasión o la Terapia Feminista.

    El consumo continuado de sustancias, los trastornos de ansiedad y la mala gestión de la emoción de la ira, son algunas de las dificultades personales que más a menudo suelen tratarse en este centro especializado.

    Este centro busca empoderar a los pacientes, permitiéndoles desarrollar habilidades de autorregulación emocional y una mayor resiliencia ante situaciones difíciles. Son reconocidos por su capacidad de ofrecer un trato personalizado, adaptado a las necesidades únicas de cada individuo.

      Adicciones
      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Impulsividad
      Codependencia
      Problemas emocionales
      Abuso sexual
      Estrés
      Trastornos del estado de ánimo
      Trastornos de la personalidad

    Calle de Cristóbal Bordiú, 10, 28003 Madrid

    Contacta con Centro Psicológico Cepsim

  3. Luos Psicología

    3

    Luos Psicología

    Centro de Psicología Integradora

    Profesional verificado

    Los profesionales de Luos Psicología están especializados en terapia familiar y de pareja, y ofrecen atención tanto presencial como online, facilitando el acceso a sus servicios desde cualquier lugar y en función de las necesidades del paciente.

    En su consulta, es habitual abordar problemáticas como los conflictos familiares, la ansiedad o el estrés laboral, ofreciendo un acompañamiento terapéutico riguroso y adaptado a cada caso.

      Ansiedad
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Estrés
      Traumas
      Trastornos del estado de ánimo
      Terapia de pareja

    C. del Monte Esquinza, 36, Chamberí, 28010 Madrid

    Reserva tu cita

  4. Viviana Di Fede Di Fede

    4

    Viviana Di Fede Di Fede

    Psicologa sanitaria. Psicoterapeuta

    Profesional verificado
    Terapia online

    Viviana Di Fede Di Fede es una terapeuta con una gran experiencia titulada en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la cual cabe destacar que posee una notable habilidad en la práctica de la psicoterapia a través del uso de videollamadas.

    A lo largo de su carrera profesional esta especialista ha podido abordar de una manera recurrente algunas dificultades como la depresión, los trastornos de ansiedad, los traumas o los problemas vinculados con la alimentación.

      Ansiedad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Trastornos alimentarios
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Problemas relacionales
      Abuso sexual
      Traumas
      Trastornos de la personalidad

    Glorieta Embajadores, 28012 Madrid

    Coste medio por sesión: 55 €

    Reserva tu cita

  5. Maria Del Pilar Piñero Patón

    5

    Maria Del Pilar Piñero Patón

    Graduada en Psicología. Master en gestión de la ansiedad y estrés. Titulada en el Manejo y gestión del conflicto

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Maria Del Pilar Piñero Patón posee formación universitaria en Psicología por la Universidad Isabel I y se especializó con un Máster en Intervención Neuropsicológica en la Universidad de Cuyo, Argentina. Proporciona servicios terapéuticos a distancia a adultos, adolescentes y núcleos familiares.

    Su trayectoria profesional le permite abordar efectivamente los trastornos de ansiedad, las dificultades en la gestión de la ira, la baja autoestima, el estrés en el entorno laboral y los problemas en las dinámicas familiares.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Problemas relacionales
      Dificultades escolares
      Autoestima
      Estrés

    C. de Julián Camarillo, San Blas-Canillejas, Madrid

    Contacta con Maria del Pilar

  6. Marta Bautista López

    6

    Marta Bautista López

    Psicóloga Sanitaria

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Marta Bautista López es graduada en Psicología por la Universidad de Jaén (UJA) y posee un Máster centrado en el ámbito de la Psicología General Sanitaria, el cual le fue expedido por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

    Entre sus especialidades más destacadas se encuentra el abordaje de algunas problemáticas personales como la depresión, los trastornos de ansiedad, el tabaquismo o el consumo en exceso de alcohol.

      Ansiedad
      Depresión
      Abuso de sustancias

    Av. de América, 54, Salamanca, 28028 Madrid

    Coste medio por sesión: 60 €

    Reserva tu cita

¿Cuándo es buena idea empezar a ir al psicólogo?

Tomar la decisión de ir al psicólogo es un paso importante hacia el bienestar y la salud mental. Sin embargo, muchas veces nos encontramos ante la duda de cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda. Algunas personas esperan a que los problemas sean más graves, mientras que otras no saben si su situación justifica la necesidad de un profesional. Lo cierto es que, independientemente de la gravedad de los problemas, la terapia psicológica puede ser beneficiosa en diversas etapas de la vida. Acudir al psicólogo no tiene que ver únicamente con enfrentarse a una crisis, sino también con mejorar nuestra calidad de vida, aprender a gestionar nuestras emociones y comprendernos mejor a nosotros mismos.

Seguidamente, te presentamos algunos de los momentos y circunstancias más comunes en los que puede ser una buena idea empezar a ir al psicólogo: Cuando sientes que tus emociones son difíciles de manejar: Si experimentas emociones intensas como tristeza, ira, ansiedad o desesperación de manera recurrente, y no sabes cómo gestionarlas, un psicólogo puede ayudarte a entender su origen y a desarrollar herramientas para regularlas de forma más efectiva.

Si te enfrentas a situaciones de estrés prolongado o cambios importantes: Los momentos de alta presión, como un cambio de trabajo, una mudanza o un evento traumático, pueden generar un estrés significativo que es difícil de manejar solo. Un psicólogo puede apoyarte a procesar estos cambios y a encontrar formas saludables de enfrentarlos.

Cuando sientes que tus relaciones interpersonales están afectadas: Las dificultades en las relaciones familiares, de pareja o de amigos pueden reflejarse en un malestar emocional continuo. Si las discusiones o conflictos se repiten, o si sientes que te aislas socialmente, la terapia puede ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación y resolver conflictos de manera más efectiva.

Si experimentas síntomas de ansiedad, depresión o trastornos de la conducta: Si notas cambios en tu comportamiento, como falta de motivación, insomnio, ansiedad constante, o pensamientos negativos recurrentes, es importante buscar ayuda. El psicólogo puede trabajar contigo para identificar las causas subyacentes y diseñar un plan de tratamiento adecuado.

Cuando te sientes estancado o sin propósito: Sentir que estás atrapado en una rutina sin dirección o propósito puede afectar profundamente tu bienestar. En la terapia, podrás explorar lo que realmente te importa, establecer metas y encontrar formas de reconectar con tus pasiones e intereses.

Si has intentado resolver tus problemas solo y no lo has logrado: En ocasiones, se puede intentar superar las dificultades personales por cuenta propia, pero no siempre se tiene éxito. Si sientes que has agotado tus propios recursos o que tus intentos de resolver la situación no han sido efectivos, buscar la ayuda de un profesional puede ser el siguiente paso importante para avanzar.

Empezar a ir al psicólogo no tiene que estar asociado a una crisis profunda, sino a un acto de cuidado y autocomprensión. Si sientes que algo no está funcionando bien en tu vida o si deseas mejorar tu bienestar emocional, la terapia puede proporcionarte el apoyo y las herramientas necesarias para superar obstáculos, crecer y mejorar tu calidad de vida. No hay una única "razón correcta" para buscar ayuda, lo importante es que reconozcas cuando es el momento adecuado para ti.