Los 10 mejores Psicólogos en Torelló

Una selección de los mejores y más recomendables psicólogos en Torelló, pueblo cercano a Vic.

Psicólogos en Torelló

Torelló es uno de los municipios más poblados de la comarca de Osona y su economía se basa principalmente en la agricultura, la ganadería, la industria y la elaboración de productos alimentarios.

Torelló también cuenta con una amplia diversidad en el sector de los servicios especializados, de los cuales puede destacarse su variada oferta de profesionales de la salud mental.

Aquí es donde nos detendremos para presentar los mejores psicólogos ubicados en Torelló y alrededores.

Los psicólogos más valorados en Torelló

Si eres vecino de este municipio, consulta la selección de los mejores psicólogos ubicados en Torelló, municipio muy cercano a Vic.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Pol Osés

    1

    Pol Osés

    Psicólogo - Especializado en estrés, ansiedad, autoestima, adicciones, crisis, gestión emocional.

    Profesional verificado

    5

    El psicólogo Pol Osés lleva varios años atendiendo con éxito a adolescentes mayores de 14 años que puedan presentar algún tipo de alteración psicológica, así como a adultos hasta los 45 años y también a parejas.

    Su intervención integra el enfoque cognitivo-conductual junto a otras muchas terapias de eficacia probada, con las cuales atiende los casos de ansiedad, el estrés, los traumas, las dificultades emocionales, las crisis de pareja y los conflictos familiares.

    Pol Osés se graduó en Psicología por la Universitat de Barcelona y es también Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Oberta de Catalunya.

      Adicciones
      Ansiedad
      Habilidades de afrontamiento
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Life Coaching
      Autoestima
      Estrés
      Traumas
      Terapia de pareja

    Contacta con Pol

    Carrer de Saragossa, 39, 08006 Barcelona

    Coste medio por sesión: 50 €

  2. Maria Real Alonso

    2

    Maria Real Alonso

    Psicóloga General Sanitaria

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    La Psicóloga General Sanitaria María Real Alonso es especialista en atender los trastornos mentales graves, los trastornos adaptativos, los problemas emocionales, la depresión mayor, la baja autoestima y las ideaciones suicidas.

    Graduada en Psicología por la Universidad de Girona, esta profesional cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria por la misma universidad y tiene además un Curso Formativo de Actividades Rehabilitadoras para Personas con Trastornos Mentales Severos.

    Sus servicios se ofrecen a adolescentes, adultos y también parejas, mediante sesiones presenciales o a distancia, en las cuales integra terapias eficaces como la Terapia Cognitivo-conductual, la Psicología Positiva, la Terapia de Aceptación y Compromiso o el Mindfulness.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Impulsividad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Autoestima
      Autolesión
      Estrés
      Ideaciones suicidas
      Identidad sexual

    Reserva tu cita

    Carrer de Pere III, 5, 17600 Figueres, Girona

    Coste medio por sesión: 60 €

  3. Rubén López Junqueras

    3

    Rubén López Junqueras

    Terapeuta en Psicología Gestalt. Naturopatia. Nutrición.

    Profesional verificado

    5

    El psicólogo Rubén López Junqueras tiene más de 20 años de experiencia profesional a sus espaldas y en la actualidad atiende de manera online con todas las comodidades posibles a adultos que puedan solicitar sus servicios.

    Su intervención se basa en la integración del Mindfulness junto a la Terapia Breve, entre otras orientaciones eficaces, con las cuales atiende los casos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, el estrés, las crisis de pareja y el dolor crónico.

      Ansiedad
      Dolor crónico
      Depresión
      Dolor
      Autoestima
      Estrés
      Pérdida de peso
      Trastornos del estado de ánimo
      Terapia de pareja

    Contacta con Rubén

    Carrer Matagalls, 2, 08540 Centelles, Barcelona
  4. 4

    Judit Verdaguer Mitjans

    La Psicóloga Infantil y Juvenil colegiada Judit Verdaguer Mitjans tiene una experiencia de más de una década y en la actualidad dirige el Centro de Psicología y Aprendizaje La Clau, en Torelló, donde ofrece un servicio de Psicología Clínica y Escolar.

    Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, esta profesional tiene un Máster en Psicopatología Clínica Infanto-juvenil por la UB y cuenta además con un Máster en Trastornos del Lenguaje y el Aprendizaje por la UOC.

    Esta terapeuta atiende los trastornos de aprendizaje en niños y adolescentes, los casos de TDAH, la dislexia, los problemas escolares y académicos de todo tipo y también los trastornos de ansiedad, la depresión, los trastornos del espectro autista y los déficits en las habilidades de aprendizaje.

  5. 5

    Irma Matavacas

    La Psicóloga General Sanitaria Irma Matavacas se graduó en Psicología de la Salud por la Universidad de Barcelona y en su consulta atiende a niños, adolescentes, adultos y también familias.

    Su intervención se basa en el enfoque cognitivo-conductual, de amplia evidencia científica, con el cual aborda los problemas de comportamiento, los trastornos de ansiedad, la adicción a las nuevas tecnologías, los déficits en habilidades sociales y las fobias escolares.

    Esta profesional ofrece sus servicios en sesiones presenciales o a distancia, en función de las necesidades de la persona atendida.

  6. 6

    Imma Mompín

    La Psicóloga Clínica Imma Mompín tiene una experiencia de más de 30 años y es directora del centro MentActiva de Psicología Global, donde atiende a niños y adultos de todas las edades, tanto de manera individual como en grupo.

    Acreditada por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), esta profesional tiene un Máster en Diagnóstico e Intervención en Neuropsicología, otro Máster en Logopedia y está formada en Hipnosis Clínica, Terapia Breve y Mindfulness.

    Sus sesiones se ofrecen en la modalidad presencial y también en sesiones telemáticas, donde atiende los casos de ansiedad y depresión, los trastornos obsesivos, las fobias y las dificultades de aprendizaje.

  7. 7

    Anna Masnou Roig

    La Psicóloga General Sanitaria Anna Masnou Roig es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, tiene un Máster en Investigación Aplicada en Psicología de la Salud y cuenta además con un Posgrado de Violencia de Género.

    Desde hace más de 10 años, esta profesional atiende a adolescentes a partir de los 14 años, a adultos y también a parejas que puedan presentar casos de depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático, trastornos alimenticios, problemas de conducta y trastornos de identidad de género.

  8. 8

    Susana Ezcurra

    La psicóloga Susana Ezcurra atiende a niños y adolescentes de todas las edades, así como a adultos, parejas y también familias, de manera presencial y online.

    Graduada en Psicología por la UOC, esta profesional tiene un Máster en Psicología Infantil y Juvenil, y cuenta con amplia formación en Terapia Sistémica Breve, Mindfulness y Terapia Sistémica Centrada en Soluciones.

    Entre sus especialidades de intervención pueden destacarse los trastornos de ansiedad, la baja autoestima, el duelo, el estrés, los problemas de relación, las crisis de pareja y la depresión.

  9. 9

    Elisabeth Rusiñol Mirapeix

    La psicóloga Elisabeth Rusiñol Mirapeix tiene un Máster en Violencia Doméstica por la UAB, un Máster en Psicoterapia por la UDG y un tercer Máster en Psicopatología Infanto-juvenil por ISEP.

    Su intervención se dirige a personas de todas las edades, tanto de manera presencial como online y algunas de sus principales especialidades son los problemas de estrés y ansiedad, la baja autoestima, la depresión, las adicciones y los conflictos familiares y de pareja.

  10. 10

    Laura Fabré Calonge

    La Psicóloga General Sanitaria y Forense Laura Fabré Calonge es especialista en atender a adultos y también parejas de todas las edades que puedan presentar cualquier tipo de trastorno o consulta.

    A lo largo de su trayectoria profesional, esta terapeuta se ha especializado en atender los trastornos de adaptación, la depresión, los problemas de pareja, la baja autoestima, la dependencia emocional y los trastornos de la conducta sexual.

3 cosas que puedes hacer antes de empezar terapia

Sabemos que la idea de tu primera sesión de terapia puede generar un poco de cosquilleo en el estómago, ¡y es totalmente normal!

Para que te sientas más a gusto y aproveches al máximo ese rato, te compartimos algunas ideas.

1. Piensa qué esperas de la terapia

Tómate un momento para pensar en lo que te gustaría conseguir con este proceso. No hace falta que tengas objetivos súper definidos, pero reflexiona si hay áreas de tu vida en las que te gustaría trabajar o si hay problemas concretos que te gustaría abordar.

Contarle estas expectativas a tu psicólogo desde el principio puede ayudar a que las sesiones vayan en la dirección correcta y se centren en lo que necesitas.

2. Haz memoria de qué te impulsó a buscar ayuda

Dedica un rato a explorar las razones que te llevaron a buscar terapia. Pregúntate qué emociones has estado sintiendo o si hay situaciones o patrones que se repiten y te preocupan.

Apuntar tus pensamientos y sentimientos antes de la sesión puede ayudarte a ordenar tus ideas y a expresarlas con mayor claridad durante la consulta. No busques respuestas perfectas, solo información que te ayude a explicar lo que te pasa.

3. Conecta contigo antes de la cita

Encuentra un sitio sereno en el que puedas estar solo o sola. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Permítete sentir cualquier emoción que surja, sin juzgarla ni intentar cambiarla.

Si te ayuda, puedes escribir en un diario o simplemente tomar notas sobre lo que estás experimentando. Este ejercicio te ayudará a estar más presente y consciente durante la sesión.

Y, por favor, recuerda que no tienes que impresionar a nadie ni decir cosas "correctas". Ve con la mente abierta, porque la terapia es un espacio para ti, para conocerte mejor y encontrar herramientas para sentirte bien.