Los 9 mejores Psicólogos en La Vall d’Uixó

Profesionales de la psicoterapia recomendados en La Vall d’Uixó.

Los mejores psicólogos en La Vall d’Uixó

La Vall d’Uixó es uno de los municipios más poblados de la provincia de Castellón, y sus principales actividades económicas son la alfarería, la alpargatería, la agricultura y el sector servicios.

En el ámbito de los servicios especializados, este municipio cuenta con una variada y diversificada oferta de profesionales cualificados, entre los cuales se pueden destacar el sector de los psicólogos y psicoterapeutas.

Es en este ámbito donde nos detendremos hoy para presentar los mejores psicólogos ubicados en La Vall d’Uixó.

Los Psicólogos más recomendados en La Vall d’Uixó

Si eres vecino de la Vall d’Uixó y te interesa acudir a un profesional de la salud mental, consulta esta selección de los 10 mejores psicólogos en la Vall d’Uixó.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Alberto Casalta Psicólogo

    1

    Alberto Casalta Psicólogo

    Psicólogo Eval. e Inter. Clínica

    Profesional verificado

    El psicólogo Alberto Casalta se ha especializado a lo largo de su carrera en atender de manera online a adultos de manera individual, personas mayores y también parejas que lo soliciten.

    Su intervención se basa en la Terapia Cognitivo-conductual, orientación que integra junto a otras metodologías para atender con éxito las adicciones, los casos de ansiedad y depresión, la baja autoestima, la violencia doméstica, las crisis de pareja o las dificultades emocionales.

    Este profesional es Graduado en Psicología, Evaluación e Intervención Clínica y Psicología de la Salud por la Universitat Oberta de Catalunya y en sus sesiones también aplica la Terapia Humanista y el Coaching.

      Adicciones
      Ansiedad
      Niños y adolescentes
      Dolor crónico
      Depresión
      Terapia sexual
      Estrés
      Traumas
      Recursos humanos
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Carrer Major Sant Jaume, 12540 Vila-real, Castelló

    Coste medio por sesión: 50 €

  2. Froilan Ibáñez

    2

    Froilan Ibáñez

    Psicólogo Clínico Educativo y pericial

    Profesional verificado

    5

    El psicólogo Froilán Ibáñez es Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, tiene un Máster en Dificultades de Aprendizaje por la misma universidad, otro Máster en Psicología Clínica por INVESCO y cuenta también con un Curso Formativo de Peritaciones Judiciales.

    Se trata de un terapeuta experto en Psicología Clínica, Educativa y Pericial, cuyos servicios se ofrecen tanto a adolescentes y adultos de todas las edades, como a parejas, mediante sesiones ofrecidas presencialmente o a distancia.

    Froilán Ibáñez basa su intervención en la Terapia Cognitivo-conductual, una de las que ofrecen mejores resultados durante el proceso, y con la que aborda los problemas depresivos y emocionales, las dificultades escolares, el estrés, la ansiedad y los problemas sexuales o de pareja.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Depresión
      Problemas emocionales
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Dificultades escolares
      Estrés
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Avinguda de Pérez Galdós, Castelló de la Plana, Castelló

    Coste medio por sesión: 50 €

  3. 3

    M. Lledó González Buils

    La psicóloga M. Lledó González Buils brinda un servicio de atención psicológica de calidad dirigido a niños y adolescentes de todas las edades, adultos y también familias que lo soliciten.

    Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, esta profesional es especialista en Psicología Clínica y Terapia Gestalt, con la cual atiende los problemas de autoestima, la depresión, las obsesiones, las adicciones, los problemas de relación, las fobias y los trastornos de la conducta alimentaria.

    Sus sesiones se ofrecen tanto de manera presencial como telemáticamente para aquellas personas que así lo soliciten.

  4. 4

    Hugo Baidéz Cubells

    El Psicólogo General Sanitario Hugo Baidéz Cubells es Licenciado en Psicología por la Universidad Jaume I, tiene un Máster en Psicología Infantojuvenil, otro Máster en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas y cuenta con un Posgrado en Evaluación Psicológica, Intervención Clínica y de la Salud.

    Mediante la aplicación de la Terapia Cognitivo-conductual, este profesional atiende cualquier tipo de trastorno en niños, adolescentes, adultos, parejas y también familias; tanto de manera presencial como por videollamada.

    Así mismo, algunas de sus principales especialidades de intervención son los trastornos de ansiedad, los problemas de autoestima, la dependencia emocional, la violencia doméstica, los trastornos del desarrollo, los trastornos alimentarios y la adicción a las nuevas tecnologías.

  5. 5

    Lluc Poy

    El Psicólogo General Sanitario Lluc Poy dirige su propia Consulta de Psicoterapia en la Vall d’Uixó, está Colegiado por el COPCV y es Miembro del Instituto de Psicoterapia Relacional.

    Su intervención está orientada a adultos y adolescentes de cualquier edad, así como en parejas y también familias, tanto de manera presencial como a distancia, para aquellas personas que no puedan desplazarse de sus domicilios.

    Además de eso, algunas de las áreas que aborda con éxito en su centro de trabajo son los trastornos de ansiedad, los problemas familiares, los trastornos adaptativos y los problemas de relación.

  6. 6

    Marta Rebollar Mingarro

    La Psicóloga Clínica y Jurídica Marta Rebollar Mingarro brinda un servicio de psicoterapia profesional en la Vall d’Uixó, dirigido a niños, adolescentes, adultos, parejas y también grupos, en sesiones presenciales o de manera online.

    Esta profesional trabaja desde el marco cognitivo-conductual, integrado junto a otras herramientas como el Mindfulness, con el objetivo de atender de la mejor manera posible los trastornos del aprendizaje, los procesos de duelo, las adicciones, los trastornos de ansiedad, la depresión y las altas capacidades.

    ​Su terapia se caracteriza por su enfoque se basa en la integración de técnicas cognitivas y conductuales, complementadas con herramientas como el Mindfulness, lo que le permite abordar eficazmente una amplia gama de dificultades emocionales y psicológicas.

  7. 7

    Neus Navarro Ferreres

    La Psicóloga Clínica Neus Navarro Ferreres es especialista en Terapia Cognitivo-conductual, Coaching Personal y también en formación y orientación laboral.

    A lo largo de su carrera, esta profesional ha trabajado en diversos centros públicos y privados, y en la actualidad atiende a adultos, parejas y también familias que puedan presentar casos de depresión, ataques de pánico, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria o trastorno bipolar.

    Con más de 17 años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica, atiende en su consulta privada ubicada en La Vall d'Uixó. Su formación incluye estudios en la Universidad Jaume I de Castellón. Además, ha colaborado con la Fundación Universitat Jaume I-Empresa en acciones formativas relacionadas con su especialidad.

  8. 8

    Centro de Psicología y Logopedia Paraules Tendres

    El Centro de Psicología y Logopedia Paraules Tendres, es el espacio ideal al que acudir para tratar cualquier tipo de problema tanto en adultos como en niños de todas las edades.

    Sus profesionales están especializados en atender los problemas de ansiedad y depresión, las obsesiones, el estrés, las disfunciones sexuales, los problemas de pareja y los conflictos familiares.

  9. 9

    Paula del Moral

    La Psicóloga Sanitaria Paula del Moral forma parte del equipo multidisciplinar de profesionales de la Clínica Lledó, donde atiende a niños, adolescentes, adultos y también a padres que tengan cualquier consulta.

    Esta profesional tiene el Título de Experta Universitaria en Evaluación e Intervención en Psicología Clínica Infantil y Adolescentes, cuenta con un Máster en Psicología del Deporte y Coaching Deportivo, y tiene también un Máster en Psicopedagogía con Especialidad en Necesidades Educativas Especiales.

¿Es necesario hablar de temas muy personales para que la terapia sea efectiva?

Una de las preocupaciones más comunes al comenzar terapia es la idea de tener que compartir detalles íntimos de la vida personal desde el primer momento. Sin embargo, la efectividad de la terapia no depende únicamente de cuánta información se comparta, sino del proceso y la relación terapéutica que se construya.

El ritmo de la terapia lo marca el paciente, y un buen psicólogo respetará sus tiempos y niveles de comodidad. Además, existen enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual, que pueden centrarse más en los pensamientos y comportamientos actuales sin necesidad de profundizar en la historia personal. Lo más importante es que la persona se sienta segura y en control sobre lo que desea compartir, sin sentir presión para revelar más de lo que está preparado.

¿Qué pasa si no me siento cómodo hablando de ciertos temas en terapia?

Es completamente normal sentirse reacio a tratar ciertos temas en terapia, especialmente en las primeras sesiones. Un buen terapeuta creará un ambiente de confianza donde el paciente pueda hablar sin miedo al juicio, pero siempre respetando sus límites. La terapia no es un interrogatorio ni un espacio donde se exija revelar todo de inmediato; al contrario, su objetivo es proporcionar apoyo y herramientas para mejorar el bienestar emocional, incluso sin abordar ciertos aspectos personales de manera directa. Además, a veces trabajar en otros aspectos del presente, como la gestión de emociones o la modificación de ciertos patrones de pensamiento, puede traer mejoras significativas sin necesidad de profundizar en experiencias del pasado. La clave está en avanzar a un ritmo que resulte cómodo y seguro para el paciente.

La terapia es un proceso flexible y adaptado a cada persona. No es necesario compartir temas muy personales si no te sientes preparado, ya que el objetivo principal es tu bienestar y crecimiento emocional. Un buen terapeuta respetará tu ritmo y trabajará contigo para encontrar las mejores estrategias para tu situación. Lo más importante es que te sientas seguro y apoyado en el proceso, sabiendo que la terapia es un espacio donde tú tienes el control sobre lo que decides compartir.