Los 7 mejores Psicólogos en Zacatecas

En la ciudad de Zacatecas puedes encontrar psicoterapeutas dispuestos a ayudarte.

Psicólogos en Zacatecas

Zacatecas es una ciudad que forma parte del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, y representa uno de los 31 estados que forman la República de Estados Unidos Mexicanos.

En la actualidad, su población es de más de 1,6 millones de personas, además de estar considerado una zona con una baja densidad de población si lo comparamos con otras regiones más pobladas como la capital.

Los psicólogos más recomendados en Zacatecas

Si estás buscando a los mejores especialistas en el ámbito de la salud mental de la ciudad de Zacatecas, en este artículo podrás encontrar a los mejores profesionales de esta urbe.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Oscar Villicaña García

    1

    Oscar Villicaña García

    Psicoterapeuta

    Profesional verificado

    Oscar Villicaña es licenciado en psicología por la UABC, cuenta con un máster en psicoterapia y evaluación infantil y adolescente, y también cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la psicoterapia cognitivo conductual.

    Es especialista en el tratamiento de distintos tipos de patologías, entre las que destacan los trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, a las personas en situación de baja autoestima, y con problemas de impulsividad.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Impulsividad
      Depresión
      Trastornos alimentarios
      Autoestima
      Abuso sexual
      Estrés
      Trastornos de la personalidad
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Avenida Gral. Ignacio Zaragoza 1808, Nueva, 21100 Mexicali, B.C.
  2. Juan Cruz Govea

    2

    Juan Cruz Govea

    Licenciado en Psicología

    Profesional verificado
    Terapia online

    Juan Francisco Cruz Govea es licenciado en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, también ha realizado un diplomado en psicología forense, y es especialista en terapia familiar para el tratamiento de adicciones y de problemas de violencia familiar.

    También ha tratado a otro tipo de pacientes con trastornos adictivos, con ludopatía o también conocido como adicción al juego, y que han sufrido situaciones de duelo ante la pérdida de un ser querido, entre otras patologías.

      Adicciones
      Ansiedad
      Dolor crónico
      Depresión
      Divorcio
      Violencia doméstica
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Autoestima

    Reserva tu cita

    Av. Pdte. Plutarco Elías Calles, Ciudad de México, CDMX

    Coste medio por sesión: $700

  3. 3

    Jocelyne Elizabeth Cabral Ledesma

    Jocelyne Elizabeth Cabral Ledesma es licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Durango y también forma parte de la conocida Asociación Mexicana de Psicología Hospitalaria, siendo una reconocida profesional en el ámbito de la salud mental.

    Entre sus principales especialidades destacan la psicoterapia sexual y de pareja, los distintos tipos de fobias como el miedo a volar y el miedo a los espacios abiertos, y con personas de ansiedad, depresión y estrés.

  4. 4

    Zayra Yadira Lázaro Juárez

    Zayra Yadira Lázaro Juárez es licenciada en psicología clínica por la UAZ, cuenta con un diploma en estabilización emocional, y también ha realizado un curso en diagnóstico y tratamiento del abuso sexual, consiguiendo muy buenos resultados.

    También ha tratado a personas con trastornos psicosomáticos, en la atención psicológica a niños y adolescentes, y en casos de trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, con resultados muy positivos.

  5. 5

    Miriam Hernández Zapata

    Miriam Hernández Zapata es licenciada en psicología y está especializada en psicología enfocada al tratamiento de niños, adolescentes, familias y personas adultas, habiendo mejorado el bienestar psicológico de muchas personas.

    Ha tratado a pacientes afectados por problemas conductuales en la niñez y la adolescencia, a víctimas de maltrato psicológico y abandono infantil, y también ha podido mejorar el impacto psicológico a adolescentes con distintos tipos de depresión.

  6. 6

    Ricardo Arturo Escobar Gamboa

    Ricardo Arturo Escobar Gamboa es un conocido psicólogo mexicano que es especialista en el ámbito de la salud mental, concretamente en el área de la psicoterapia gestalt, en la psicología infantil, y en la terapia narrativa.

    Durante todos estos años ha tenido la oportunidad de tratar a pacientes en situación de duelo ante la pérdida de un ser querido, con trastornos conductuales, y con problemas como la ansiedad y la depresión.

  7. 7

    Oscar David Pelayo Reynoso

    Oscar David Pelayo Reynoso es licenciado en psicología y destaca por ser un excelente especialista en el ámbito de la psicología clínica, en psicoterapia individual, y en terapia sexual y de pareja.

    También ha tratado a personas con trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés, con trastorno bipolar afectivo, y con problemas de adicción al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias adictivas, consiguiendo muy buenos resultados.

Cómo encontrar al psicólogo adecuado

Elegir un psicólogo adecuado puede marcar la diferencia en tu proceso de terapia. No todos los profesionales trabajan de la misma manera ni tienen la misma formación, por lo que es importante tomarse el tiempo necesario para encontrar a alguien que se ajuste a tus necesidades.

Uno de los primeros aspectos a considerar es la especialidad del profesional. Algunos psicólogos están más enfocados en ansiedad y depresión, mientras que otros trabajan con terapia de pareja, problemas de autoestima o traumas. Además, es clave revisar su formación y experiencia para asegurarte de que está capacitado para tratar tu caso específico.

Otro punto importante es la modalidad de atención. Dependiendo de tu disponibilidad y comodidad, puedes optar por terapia presencial o terapia online. Ambos formatos tienen beneficios, por lo que elegir el que mejor se adapte a tu estilo de vida facilitará el compromiso con el proceso.

También es recomendable consultar opiniones de otros pacientes o referencias sobre el profesional. Esto puede ayudarte a conocer más sobre su estilo de trabajo y la efectividad de sus terapias. Por último, es fundamental que en las primeras sesiones evalúes cómo te sientes con el psicólogo. La confianza y la comodidad en la relación terapéutica son esenciales para que el tratamiento funcione.

Dedicar tiempo a buscar un psicólogo que realmente se ajuste a lo que necesitas garantizará una experiencia más efectiva y enriquecedora en terapia.