¿Pasas demasiado tiempo frente al móvil delante de tus hijos?

El uso del móvil frente a los hijos puede afectar su bienestar emocional y el vínculo familiar.

Pasas demasiado tiempo frente al móvil delante de tus hijos

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

El uso del teléfono móvil es un acto que está completamente integrado en la mayoría de personas de nuestra sociedad. Desde mirar la hora, comprobar el correo electrónico por temas de trabajo hasta buscar determinados artículos que queremos comprar.

Más allá de los ejemplos anteriormente mencionados, un porcentaje muy elevado de personas usa el teléfono con mucha frecuencia a lo largo del día. A veces esto sucede cuando nuestros hijos e hijas están delante. De hecho, sucede incluso cuando están intentando interactuar con nosotros/as.

Puesto que cada vez es más frecuente, ha empezado a crecer la preocupación sobre el tema y tanto las familias como los profesionales se cuestionan cómo puede afectar el uso que los padres y las madres hacen de los móviles tanto al desarrollo infantil como al vínculo familiar. A lo largo de este artículo exponemos qué dice la ciencia al respecto.

El móvil en el día a día de la familia

Con el avance de la tecnología y el fácil acceso a internet, la mayor parte de la población ha normalizado e integrado el uso de los dispositivos inteligentes (smartphones) en su día a día. Esto ha supuesto que cada vez más actividades del día a día se vean interrumpidas por mensajes o notificaciones diversas.

Tanto es así que los expertos han bautizado este fenómeno, la interrupción de la vida familiar debido a la tecnología, como interferencia tecnológica —technoference en inglés—. Algunos ejemplos cotidianos serían: revisar el correo electrónico en el parque, contestar a mensajes en la hora de la comida, apartar la vista de la criatura cuando nos está enseñando algo para contestar al teléfono o revisar las redes sociales, etc.

Hace unos años, en 2017, ya se publicó un estudio en el que se alertaba de que el uso de los teléfonos móviles por parte de los padres interfiere en la comunicación de los hijos, disminuye la calidad de la atención y genera frustración en las criaturas. Es importante comprender que en la infancia esto se vive como un rechazo.

¿Qué nos dice la ciencia al respecto?

Antes de explicar algunos de los hallazgos que se han publicado en los últimos años, es necesario matizar que el uso de los teléfonos móviles no es malo en sí mismo. Todo depende siempre de cada persona y del uso que se le da. Los problemas suelen parecer a raíz de dividir la atención de forma continuada.

Los primeros estudios

En 2017 se publicó una revisión de los estudios anteriores en la que se pretendía ofrecer una visión general de las distracciones que los padres utilizan con sus dispositivos móviles mientras cuidan de sus hijos/as y del impacto que tienen estas distracciones en las relaciones entre padres e hijos.

La revisión recoge 27 publicaciones realizadas hasta noviembre de 2016 y ya entonces resultaba alarmante el uso de los dispositivos puesto que, entre otras cosas, se observó que contribuyen al incremento de los conflictos familiares.

Los autores observaron que los padres y madres que usan sus teléfonos durante las interacciones con sus hijos e hijas se muestran menos sensibles y receptivos tanto a nivel verbal como no verbal. En este sentido, también estaban menos disponibles cuando sus hijos les pedían atención y esto podría implicar interacciones de menor calidad. El análisis reveló que este tipo de situaciones podría suponer un incremento de las lesiones en la infancia.

Evidencia a partir de lo experimental

En 2022 se publicó un estudio llevado a cabo para analizar qué efectos podrían darse en la relación materno-filial derivados del uso de los teléfonos inteligentes (por parte de la madre). Se estudió a 16 niños de entre 2 y 3 años con sus madres.

En el experimento se compraron tres situaciones: juego libre, lectura de una revista y uso del teléfono móvil. Los resultados fueron claros. Observaron que cuando las madres estaban con los teléfonos hablaban menos con los hijos, respondían menos a las señales y, en general, la calidad de la interacción era peor.

Si bien es cierto que la otra actividad cotidiana, la lectura de una revista, también disminuía la atención, el impacto del uso del teléfono inteligente fue mayor. No podemos olvidar que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.

Estudio longitudinal

Recientemente se ha publicado un estudio en el que han participado 284 niños y adolescentes de entre 10 y 15 años. En esta investigación se analizaba cómo se sentían cuando sus padres usaban los teléfonos en medio de una conversación. Tal y como indican los autores, los resultados mostraron que cuanto más frecuente era el uso del teléfono móvil por parte de los padres mientras estaban con sus hijos/as, mayor número de experiencias de ira y tristeza —y, por tanto, menor bienestar—.

El uso más frecuente y recurrente del teléfono móvil por parte de los padres se relacionó también con una mayor desilusión (por parte de los niños) a la hora de buscar la atención de los padres. Esto también se vincula con una disminución del bienestar.

Estrategias prácticas para familias

Es importante tener en cuenta que revisar el teléfono de forma esporádica no tiene un impacto tan perjudicial. Las dificultades se asocian al hecho de que estas interrupciones se den de forma repetida durante largos periodos de tiempo puesto que al final las criaturas acaban sintiendo que lo que sucede al otro lado de la pantalla importa más que ellas.

Los niños necesitan construir vínculos fuertes y estables con sus cuidadores que persistan en la adolescencia. En ambas etapas hay una fuerte necesidad de sentirse visto y escuchado por los cuidadores. Las interacciones en estos primeros años de vida van a modelar la forma de ver, interpretar y relacionarse con el mundo.

No es necesario —y probablemente tampoco es realista— renunciar por completo a la tecnología. Lo ideal es aprender a convivir con ella de una forma consciente y equilibrada. Los momentos para compartir en familia, cómo pueden ser las comidas, sin tecnología son cruciales.

No podemos olvidar que somos el ejemplo y el modelo de nuestros hijos e hijas. Es cierto que a veces es necesario, por diferentes motivos, usar el teléfono. En estos casos podemos explicar por qué lo estamos usando. Además, en algunas ocasiones puntuales también podemos usar el teléfono para compartir y crear un momento de unión viendo fotografías familiares, escuchando música, etc.

Por último, es importante cultivar la presencia y la atención plena cuando estamos en familia. Apartar el teléfono cuando nos hablan, mirar a los ojos y escuchar de forma activa son las bases sobre las que construimos una relación sólida con nuestros hijos que contribuye a su bienestar emocional y, en definitiva, al familiar.

¿Te interesa este contenido?

¡Suscríbete a “La vida con hijos”!

Nuevo newsletter de contenido exclusivo sobre crianza, educación y pareja.

Al unirte, aceptas recibir comunicaciones vía email y aceptas los Términos y Condiciones.

  • Lederer, Y., Artzi, H., & Borodkin, K. (2022). The effects of maternal smartphone use on mother-child interaction. Child development, 93(2), 556–570. https://doi.org/10.1111/cdev.13715
  • Kildare, C. A., & Middlemiss, W. (2017). Impact of parents’ mobile device use on parent–child interaction: A literature review. Computers in Human Behavior, 75, 579–593. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.06.003
  • Selak, M. B., Merkaš, M., & Žulec Ivanković, A. (2025). Effects of Parents' Smartphone Use on Children's Emotions, Behavior, and Subjective Well-Being. European journal of investigation in health, psychology and education, 15(1), 8. https://doi.org/10.3390/ejihpe15010008

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Nerea Moreno. (2025, octubre 16). ¿Pasas demasiado tiempo frente al móvil delante de tus hijos?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/pasas-demasiado-tiempo-frente-movil-delante-hijos

Psicóloga

Nerea Moreno es graduada en psicología, con mención en psicología clínica, por la Universidad de Barcelona. Cursó el Máster en Psicología General Sanitaria con la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente, se formó como experta en psicología de las emergencias y catástrofes. Tanto esta formación como la experiencia laboral en el campo, supusieron para Nerea el descubrimiento de un nuevo mundo: el trauma. Desde entonces, trabaja desde un enfoque integrador y no ha parado de formarse en trauma, sistema nervioso, apego, duelo y emociones.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas