La vida es una lucha: 5 aspectos de la lucha para afrontar el día a día

Aplicar la mentalidad de peleador en la vida puede aportarnos beneficios.

vida-es-lucha-aspectos-lucha-afrontar

La vida es un viaje maravilloso, una aventura llena de vivencias, emociones, y otras experiencias extraordinarias. No por ello está exenta de conflicto, de luchas internas y externas que te pondrán a prueba. La pregunta es: ¿Estás preparado para estas luchas? En cualquier ámbito de nuestra vida, ya sea a nivel profesional, personal o emocional, nos encontraremos situaciones que nos pondrán a prueba, lo que acontecerá de éstas dependerá de nuestro nivel de preparación.

La mentalidad del peleador

La mentalidad del peleador, gracias a su estructura, junto con la metodología aplicada al combate, es una gran fuente de inspiración para la vida cotidiana. Tal y cómo “El Arte de la Guerra” se ha aplicado al mundo de los negocios desde el punto de vista estratégico, la mentalidad del peleador es un recurso excelente para aplicar a nuestra actividad diaria y a las contiendas que se nos presentan. Hay 5 aspectos de la lucha que te servirán como guía o herramientas para afrontar la lucha diaria: preparación, adaptación a los imprevistos, aprender a encajar los golpes, entender las derrotas como un aprendizaje y controlar tus emociones.

1. Prepárate: entrena, estudia y fórmate

La preparación es fundamental en cualquier aspecto de nuestra vida, hay que estar listo para lo que puede acontecer, de la misma manera que el luchador entrena para mejorar la técnica y condicionar su físico para ser competitivo en una pelea. Es fundamental prepararse para la vida si no queremos que nos derrote al primer golpe que nos aseste. Ya sea estudiando una carrera, aprendiendo un oficio o practicando para formar parte de la orquesta filarmónica de Viena, la preparación, entrenamiento y dedicación serán los catalizadores de oportunidades.

Si queremos tomar el control de la narrativa de la realidad que estamos construyendo, debemos poner unos buenos cimientos capaces de resistir las inclemencias que puedan golpearnos. Cualquier conocimiento, habilidad o técnica que podamos aprender, o entrenar, será siempre un activo que podremos utilizar como recurso a nuestro favor. El conocimiento, la preparación, no solo no ocupa lugar, sino que nos ayudará a conquistar el nuestro, y pase lo que pase, tendremos recursos para encontrarlo cuando las cosas no salgan como hemos planeado.

aspectos-lucha-afrontar-dia-dia

2. Adáptate cuando las cosas no salen como las has planeado

Es realmente frustrante cuando diseñas un plan y todo se tuerce debido a imprevistos, o simplemente por cuestiones que no habías tenido en cuenta. Del mismo modo que un peleador traza un plan de combate y no sale porque el rival se anticipa a sus ofensivas, o simplemente se ha preparado mejor de lo esperado, y debe cambiar en el siguiente asalto para no ser derrotado, es imprescindible que nosotros estemos dispuestos a hacer lo mismo.

Es aquí donde nuestra preparación muestra su valor, los recursos que tenemos, gracias a nuestra formación o entrenamiento, nos ayudarán a adaptarnos para darle un nuevo enfoque. ¿Vas a bajar la manos dándote por vencido, o vas buscar en tus recursos creando un nuevo plan hacia la victoria? El esfuerzo dará sus frutos en forma de resiliencia si eres capaz de encajar los golpes.

3. Aprende a encajar los golpes

Pretender que vamos a pasar por la vida como si fuera el jardín del Edén es engañarse, vamos a recibir golpes y más nos vale saber encajarlos. Por muy bueno que sea un peleador recibirá algún golpe, la cuestión es cómo aprende a encajarlos para seguir luchando. Por muy buena, feliz y maravillosa que sea nuestra vida, los golpes vendrán, es solo cuestión de tiempo. Desamor, seres queridos que nos dejan, exámenes suspendidos, despidos y bancarrota, son solo algunas de las eventualidades que deberemos afrontar en algún momento. Son golpes, algunos más duros, de los que cuesta levantarse, algunos nos harán cuestionarnos si seguir creyendo en nosotros mismos.

Saber encajar bien un golpe puede ayudarnos a preparar un contragolpe, a cambiar el ángulo o a despertar nuestro espíritu combativo. Las cosas pasarán, y a veces nos tumbarán, está en nuestras manos decidir qué hacemos con ello. ¿Hay otra opción más que seguir luchando? Los golpes forman parte de nuestro proceso, en mayor o menor medida, pero no deben detenernos, porque ese es el camino.

4. Acepta las derrotas como parte de tu proceso

Queremos siempre ganar, pero eso no siempre es posible. Tarde o temprano nos enfrentaremos a la derrota con lo que ello supone para los diferentes estratos de nuestro ser. Las derrotas suelen ser momentos devastadores, pero una vez pasado el umbral de nuestro ego lo podremos ver como una oportunidad de aprendizaje. El sentimiento de fracaso es algo inevitable, pero si no nos damos por vencidos, si seguimos hacia adelante no tiene por qué ser tal cosa. Fracaso es cuando dejamos de intentarlo, cuando no aceptamos la derrota como parte de nuestro proceso.

Las derrotas fortalecen nuestro carácter y nos enseñan nuestras carencias, que nos queda por aprender o que no hemos mapeado correctamente en nuestras estructuras internas. El factor que nos impide ganar, o conseguir nuestros objetivos debe convertirse en nuestra prioridad. Como decía el rey estoico Marco Aurelio: “El impedimento a la acción avanza la acción. Lo que se interpone en el camino se convierte en el camino.” La cuestión es: ¿Tienes la constitución de carácter para no dejarte llevar por la sensación de fracaso y seguir adelante?

mentalidad-peleador

5. Controla tus emociones

Nuestras emociones nos sirven para mantenernos a salvo, es una guía de seguridad que hace la función de mapa de navegación personal. Vendría a ser una brújula que nos indica si hay peligro, placer, pérdida o injusticia, pero no es quien lleva el volante a la hora de tomar decisiones, o al menos no debería. Un luchador siente, en mayor o menor medida, miedo antes de subir a pelear (quien diga lo contrario miente), lo que le pide el cuerpo es salir corriendo ya que sabe que hay un riesgo, su cuerpo le está alertando del peligro inminente.

Una de las facetas más importantes de un luchador es saber controlar ese miedo para poder desarrollar sus habilidades durante la pelea sin condicionamientos. Del mismo modo que tienen que aprender a controlar la rabia, ya que esto puede hacer que se precipite y cometa un error que puede suponer una derrota. Hace ya un tiempo, durante un entrenamiento uno de mis entrenadores, después que yo encajara un par de golpes y ver como me dejaba llevar por la rabia, me dijo: “A golpe dado, golpe pasado.” Lo cierto es que hay mucha sabiduría en esa frase.

Esto vendría a significar (en sus propias palabras) que me enfoque en el presente, que no deje que las emociones guíen mis próximos movimientos porque es cuando se comenten los errores. Mantener la mente clara mientras aceptamos lo que sentimos con serenidad, hará que actuemos acorde a nuestro potencial, ya que una emoción descontrolada eclipsa la racionalidad haciéndonos tomar decisiones cuestionables. Por lo tanto, controlando nuestras emociones seremos conscientes y racionales actuando con determinación alineándonos con nuestros valores.

Conclusiones

El mundo de la lucha nos puede enseñar muchos principios y valores como el honor, la lealtad, la dedicación y la perseverancia. Más allá de los valores, nos aporta una forma de afrontar los retos de nuestra vida diaria con una mentalidad sólida. Es evidente que la preparación nos permite construir unos cimientos sobre los cuales asentar nuestro futuro, gracias a ella se nos abrirán más puertas.

Gracias al trabajo, dedicación y constancia que requiere el proceso de preparación, se nos brindarán unas oportunidades que sin esta dedicación jamás hubieran aparecido. No podemos confiar en la suerte o el destino. La suerte es algo que se consigue si se está preparado para que te encuentre, como dijo Séneca: “La suerte es donde confluyen la preparación y la oportunidad.”

Las oportunidades no aparecen, las creamos y nuestra preparación es lo que le da forma, contexto y sentido. El destino por su lado, es en esencia la realidad que creamos con nuestras acciones. Al contrario de la creencia popular, el destino no está escrito. Sería irresponsable e inmaduro dejarlo todo en manos de la providencia. ¿Quién es el responsable de tu vida?

La vida es una lucha constante, no es nada que no sepamos, la cuestión es con que actitud la afrontamos. Siempre estarán presente luchas internas y externas que nos pondrán a prueba, y como les hagamos frente marcarán el transcurso de nuestra existencia. Si queremos coger las riendas de nuestra vida sacando nuestro máximo potencial tenemos la obligación de tener la mentalidad adecuada, sino la vida nos va a dar una paliza tras otra. Preparación, adaptación, aceptación y control son las premisas fundamentales por la cuales debemos regirnos para afrontar la vida como un luchador. En tus manos está luchar o ser sometido a lo que pueda acontecer.

aplicar-mentalidad-peleador-vida

Life, Fight & Professional Coach

Sant Just Desvern
Terapia online

La principal premisa de Isenzo Coaching es siempre mirar hacia adelante y avanzar, la acción como catalizador del cambio. Todo empieza con un primer paso, siempre teniendo claro hacia donde se quiere ir, o al menos tener una idea aproximada. Hay que hacer que las cosas sucedan, hay que actuar, las cosas no pasarán de forma espontánea. Quizás no decidimos cuales son nuestras circunstancias, pero si decidimos que hacemos con ellas, las decisiones que tomamos son nuestra responsabilidad. Sé el dueño/a de tu vida y empieza a caminar hacia tus objetivos. Embárcate en tu proceso, ámalo y progresarás, ya que el propio proceso es el cambio. Te acompaño en todas las fases de tu proceso. ¿Quieres embarcarte en la aventura de descubrir tu versión 2.0?

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese