Cómo ayudar a una persona con TLP con problemas para hacer amigos

Consejos para dar apoyo a alguien con Trastorno Límite de la Personalidad que quiere hacer amigos.

Cómo ayudar a una persona con TLP con problemas para hacer amigos

El Trastorno Límite de la Personalidad es un trastorno de la personalidad, cuya característica clave es una intensa inestabilidad emocional, impulsividad y miedo al abandono. Estos factores pueden dificultar considerablemente la capacidad de quienes tienen TLP para establecer y mantener amistades saludables, lo que a menudo incrementa su sensación de aislamiento y desesperanza.

La sensibilidad emocional extrema, junto con patrones de relaciones conflictivas, puede generar malentendidos y rupturas que refuerzan su temor al rechazo. Sin embargo, con el apoyo adecuado, es posible ayudarles a construir vínculos significativos y mejorar sus habilidades sociales. Este artículo ofrece estrategias prácticas para quienes desean apoyar a una persona con TLP en su proceso de hacer amigos, destacando la importancia de la empatía, la paciencia y el respeto hacia su experiencia emocional.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

TLP y problemas sociales

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una alteración de salud mental caracterizada por una intensa inestabilidad emocional, miedo al abandono y patrones de relaciones conflictivas. Estas características hacen que las personas con TLP enfrentan grandes desafíos para establecer y mantener amistades. Su alta sensibilidad emocional puede llevarlas a interpretar comentarios o acciones de manera extrema, generando malentendidos o reacciones impulsivas que complican las interacciones sociales.

Además, el miedo al rechazo o abandono suelen desencadenar comportamientos como una excesiva necesidad de atención o aislamiento, creando un ciclo que refuerza la dificultad para formar lazos significativos. Es común que experiencias previas negativas, como amistades fallidas, aumenten su desconfianza hacia los demás. Entender estas dificultades es fundamental para ayudarles. Con empatía, paciencia y apoyo adecuado, es posible mejorar sus habilidades sociales y proporcionarles un entorno donde puedan sentirse aceptadas y valoradas.

Estrategias para apoyar a alguien con TLP

Ayudar a una personas con Trastorno Límite de la Personalidad a hacer y mantener amistades requiere empatía, paciencia y desarrollo de estrategias interpersonales específicas. Estas son algunas acciones clave:

1. Fomentar la autocompasión y autoestima

Las personas con TLP suelen ser muy críticas consigo mismas, lo que dificulta su confianza en las interacciones sociales. Puedes ayudarles a reconocer sus cualidades positivas y a manejar pensamientos autodestructivos. Validar sus emociones es fundamental; frases como “entiendo por qué te sientes así” pueden aliviar su angustia y fortalecer su autoestima. También es útil animarles a practicar mindfulness o asistir a terapia, como la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), que enseña herramientas para manejar las emociones y construir relaciones sanas.

2. Enseñar habilidades sociales y comunicación

Las habilidades sociales no siempre son intuitivas para quienes tienen TLP. Puede trabajar con ellas en prácticas como la escucha activa, la expresión de necesidades de forma asertiva y establecer límites. Por ejemplo, usar frases como “me siento [emoción] cuando sucede [situación]” puede ayudarles a comunicarse mejor sin sentirse atacadas ni atacar. Si tienen acceso, participar en talleres de habilidades sociales o grupos de apoyo puede ser una excelente manera de ganar confianza y practicar en un entorno seguro.

3. Construir un ambiente de apoyo seguro

Un entorno comprensivo y libre de juicios es vital para fomentar su confianza social. Esto incluye asegurarse de que las personas en su círculo cercano sean empáticas y respetuosas. También es importante ayudarles a identificar relaciones saludables y evitar amistades que puedan ser tóxicas o perjudiciales. Celebrar pequeños avances, como hablar con alguien nuevo, refuerza su motivación para seguir intentando.

Qué evitar al ayudar a alguien con TLP

Si bien ayudar a una persona con Trastorno Límite de la Personalidad puede ser gratificante, también es importante saber qué actitudes y acciones evitar para no empeorar su situación. Estas son algunas recomendaciones clave:

1. No minimizar sus emociones

Las personas con TLP suelen experimentar emociones intensas y, aunque a veces puedan parecer exageradas, para ellas son reales y profundas. Frases como “no es para tanto” o “estás exagerando la situación” pueden invalidar sus sentimientos y hacer que se sientan incomprendidos. En lugar de eso, valida lo que sienten y escucha con empatía.

2. No intentar “arreglarlas”

El TLP no es algo que pueda resolverse con consejos rápidos o soluciones simplistas. Evita actitudes paternalistas o decirles qué deberían hacer, ya que esto puede generar frustración. En lugar de ello, busca acompañarlas en su proceso y sugiere buscar ayuda profesional si fuese necesario.

3. No forzar relaciones

Presionarlas para que socialicen o para que “superen sus miedos” puede ser contraproducente. Cada persona tiene su propio ritmo, y es crucial respetarlo. Ayúdalas a construir conexiones sociales de manera gradual y en un entorno seguro.

4. Evitar reaccionar impulsivamente

En momentos de crisis, las personas con TLP pueden actuar de forma extrema o desafiante. Responder con enojo o confrontación solo intensificará la situación. Mantén la calma y refuerza la comunicación respetuosa.

Esther Tomás Ruiz

Esther Tomás Ruiz

Psicóloga, coach y terapeuta de familia y parejas

Profesional verificado
València
Terapia online

En conclusión, ayudar a una persona con Trastorno Límite de la Personalidad a superar sus dificultades para hacer amigos requiere empatía, paciencia y estrategias específicas. Validar sus emociones, fomentar su autoestima, enseñar habilidades sociales y ofrecer un entorno seguro son pasos clave para apoyarles. Al mismo tiempo, es importante evitar minimizar sus sentimientos, presionarlas o intentar resolver sus problemas de manera directa. Con un enfoque comprensivo y respetuoso, es posible que desarrollen relaciones significativas y enriquecedoras. Como sociedad, debemos esforzarnos por comprender mejor el TLP y derribar los estigmas, promoviendo un apoyo más inclusivo y humano.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Esther Tomás Ruiz. (2025, febrero 26). Cómo ayudar a una persona con TLP con problemas para hacer amigos. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/como-ayudar-a-persona-con-tlp-con-problemas-para-hacer-amigos

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese