Gustav Klimt: biografía del pintor más importante de la Secesión Vienesa

Te contamos la vida de Klimt, el pintor que fascinó y escandalizó a la Viena de fin de siglo.

Gustav Klimt

Es mundialmente famoso por sus pinturas de un dorado casi onírico y por sus figuras de bellas mujeres que parecen escapadas de una aparición nocturna. En efecto, el estilo innovador y revolucionario de Gustav Klimt, el pintor más importante de la llamada Secesión Vienesa, fascinó y escandalizó a la Viena de finales del siglo XIX. La fascinación, por la enigmática belleza de su nueva manera de pintar. El escándalo, por su falta de pudor a la hora de plasmar en el lienzo o el papel la verdad sin tapujos (como demostró en las pinturas para la Universidad de Viena), así como sus mujeres desnudas en actitudes eróticas que suponían un mazazo para la rígida sociedad vienesa.

Si te interesa conocer la vida de este genio del Art Noveau en ámbito alemán (conocido como Jugendstil) y líder de la llamada Secesión, sigue leyendo. Su trayectoria vital, así como su creación artística, no te dejarán indiferente.

Breve biografía de Gustav Klimt, el gran pintor de la Secesión

La imaginación y el genio creativo de Gustav Klimt le llevaron a ejecutar sus obras a través de diversas técnicas: desde el pan de oro, quizá su elemento más característico, hasta el óleo y el temple; cualquier medio era propicio para vomitar toda su incesante creatividad. El resultado son unas obras que nunca dejan indiferente al espectador, pues parecen surgir de la nada, talmente apariciones espectrales o venidas de un sueño maravilloso pero efímero.

Los primeros pasos: la “Compañía de Artistas de Viena”

Nacido en julio de 1862 en Viena, hijo de un padre de origen bohemio que se dedicaba a la artesanía, desde muy niño el joven Klimt mostró un interés y un talento evidentes hacia el arte. En 1876 gana una beca para formarse en la Escuela de Artes y Oficios de Viena, vinculada al Museo Austríaco Real Imperial de Arte; con un compañero de la academia (Franz Matsch) y con su hermano Ernest (que también había sido admitido en ella) fundó una especie de hermandad a la que bautizó como Compañía de Artistas (Künstler-Compagnie).

La joven compañía se especializó, en un principio, en decorar las paredes y los techos de teatros y otras edificaciones del imperio. Algunos de sus trabajos más notables (por los que fueron muy bien considerados) fueron las pinturas para el teatro de Reichenberg, o la serie de trabajos que les fueron encargados para la decoración del castillo de Carlos I de Rumanía.

Estos trabajos de juventud, aunque realmente hermosos, no tiene nada que ver con el estilo por el que conocemos al artista. Se trata de pinturas con una clara influencia academicista que mezclan en ocasiones elementos cercanos al Art Noveau, pero que no son, ni mucho menos, tan novedosos y sorprendentes como las obras por las que Klimt pasaría a la historia.

De este periodo destaca, por su evidente ruptura con el clasicismo anterior, la serie de pinturas que el artista realizó para los volúmenes de Alegorías y emblemas (1883), encargadas por Martin Gerlach, donde representa diferentes alegorías relacionadas con el arte. En ellas podemos observar ya un cambio en el estilo y el concepto artístico del pintor, que lo alejarían cada vez más de la academia y acabarían germinando en el movimiento de la Secesión Vienesa, una voz que se alzaba rotunda y enérgica contra el encorsetado arte oficial.

De la serie destaca en especial su Alegoría de la escultura. Siguiendo la tradición clásica, Klimt la presenta en forma de mujer joven, desnuda en este caso, que refleja el arquetipo de mujer seductora que más tarde impregnará su pintura. La Alegoría de la escultura está claramente influenciada por los prerrafelitas y por un corte netamente neoclásico, que podemos observar en el friso griego, el busto y el Espinario que acompañan a la mujer.

Un cambio de estilo

A mediados de la década de 1890 Klimt está ya experimentando con un nuevo estilo. Las pinturas murales para la sala de ceremonias de la Universidad de Viena, encargadas por el Ministerio de Educación imperial, ya acusaban este nuevo estilo que iba a ser característica del pintor, por lo que son rechazadas. El cliente encontró las alegorías de las facultades (filosofía, teología, medicina y derecho) demasiado “oscuras”, muy alejadas de la tradicional idealización de este tipo de representaciones.

La realidad es que no podemos juzgar con nuestros propios ojos cómo eran estas pinturas, puesto que fueron tristemente pasto de las llamas en 1945, cuando el palacio de Immendorf (a 50 kilómetros de Viena), lugar donde se conservaban, ardió. Sólo sobrevivían unas pocas fotografías en blanco y negro, que han permitido, por cierto, realizar con inteligencia artificial una recreación de cómo debieron ser las obras originales.

Parece ser que Klimt se encolerizó ante semejante rechazo, y a partir de entonces no volvió a aceptar encargos oficiales. Sin embargo, su nuevo estilo había ya nacido; el artista se sentía bastante alejado de los preceptos que le habían llevado a fundar la Compañía de Artistas. En 1892, la prematura muerte de su hermano Ernest, otro de los fundadores del grupo, agudizó la brecha, y en mayo de 1897 Gustav abandona la asociación y funda junto a otros pintores disidentes una formación independiente. Acababa de nacer la Secesión Vienesa.

La Secesión Vienesa y el arte de la Viena de fin de siglo

La primera exhibición de la recién fundada Secesión (de nombre suficientemente explícito) se llevó a cabo en 1898, en la Sociedad de Horticultura de Viena. El nuevo grupo artístico estaba formado, además de por Klimt (su primer presidente) por otros artistas como Kolo Moser (1868-1918), Josef Hoffmann (1870-1956) y Joseph Maria Olbrich (1867-1908). Este último fue, además, el arquitecto responsable del famoso edificio de la Secesión ubicado en Viena, que iba a ser lugar de acogida de las exposiciones del grupo.

La Secesión de Viena debe englobarse dentro de un movimiento mucho más amplio de carácter europeo, conocido universalmente como Art Noveau y que recibió diversas denominaciones dependiendo del país. Así, enlazaría con el Jugendstil alemán, el Modernismo español o el Liberty en Inglaterra. En general, se trataba de movimientos que rechazaban categóricamente la nueva era de producción y consumo y se inclinaban hacia un estilo próximo a la artesanía tradicional y la mezcla de estilos y expresiones culturales. A pesar de ello, la Secesión vienesa es mucho más sobria que el modernismo de otras latitudes, y en arquitectura se aprecia una predominancia de la recta que preconiza el futuro racionalismo.

En el caso concreto de nuestro protagonista, su obra Judit I, realizada en 1901, es muy significativa.

Judit I de Gustav Klimt

Para muchos representa el inicio del conocido como “periodo dorado” de Klimt, caracterizado por fondos dorados y un fuerte simbolismo. En 1902, el pintor realiza el famoso Friso de Beethoven para el pabellón de exposiciones de la Secesión, poco antes de iniciarse la 14ª exhibición del grupo y por el que es duramente criticado. La sinuosidad de las figuras planas y su anatomía inquietante fueron tachadas de “repugnantes”, y la exposición fue un fracaso. Era evidente que el gran público no estaba todavía preparado para el golpe de modernidad y genio que suponía el arte de Klimt.

Mujeres y sueños sobre fondos dorados

La figura femenina, a veces erotizada, a veces convertida en aparición o sueño, es tema central en la obra de Gustav Klimt. La obra Judit I, con la que hemos comentado se inicia su “periodo dorado”, representa a una mujer desnuda (la Judit bíblica), que sonríe casi con lascivia y con una evidente superioridad. Su piel nacarada se adorna con pan de oro que dibuja maravillosos ornamentos y convierte el cuadro en una especie de aparición del más allá, un ensueño magnífico de belleza, joyas y sexo.

Gustav Klimt nunca se casó, pero mantuvo numerosos romances con mujeres, en su gran mayoría modelos que posaban para sus obras; se le conocen nada menos que seis hijos habidos con tres de ellas. Su relación con el sexo femenino fue especial y, a menudo, tormentosa. Muchos de sus dibujos, directos y sin tapujos y desde luego mucho más explícitos que sus cuadros, plasman a la mujer como objeto del deseo sexual masculino, de una forma bastante parecida a su contemporáneo Egon Schiele (1890-1918). Su forma de tratar el desnudo, brutal y realista, le acarreó fuertes críticas en vida, cuando no verdaderos escándalos. Un buen ejemplo de ello es La verdad desnuda, una alegoría de la Verdad donde se muestra, casi a tamaño natural, una mujer desnuda que ostenta vello púbico, lo que suponía un auténtico desafío a las normas imperantes del arte.

Hemos comentado que son muchas las mujeres que pasaron por la vida y la cama de Gustav Klimt. Pero, por encima de todas ellas, destaca Emilie Flöge (1874-1952), hermana de la esposa de Ernest. Prácticamente todos los biógrafos del artista coinciden en que Emilie fue la mujer más importante de la vida del pintor. Se conocieron en 1891, poco antes de la muerte Ernest, y su relación duró hasta el fallecimiento de Klimt, en 1918, si bien en los últimos años parece ser que fue más amistosa que amorosa.

Emilie, la musa entre las musas

Emilie supuso un apoyo fundamental para el artista. Cada verano, Gustav y la familia Flöge pasaban unas semanas en el lago Atter, en la Alta Austria; durante esas deliciosas estancias en contacto con la naturaleza, la inspiración del pintor revivía. Fruto de estos días vacacionales son cuadros de paisajes como En el lago Attersee (1900). Emilie y Klimt compartían las jornadas veraniegas con Helene, la hermana de Emilie y viuda de Ernest, y Helene Louise, la sobrina de Klimt, de quien era tutor desde la muerte de su hermano.

Emilie y sus hermanas fundaron uno de los salones de moda más importantes y prestigiosos de Viena, el Schwestern Flöge, situado en una de las avenidas más concurridas y prestigiosas de la ciudad. Entre las características esenciales de la moda preconizada por esta mujer admirable se encuentra el rechazo del corsé y la apuesta por unas prendas de fantasía, mucho más sueltas y cómodas. Gustav Klimt retrató a Emilie en 1902 con un suntuoso vestido que parece sacado de un cuento de hadas y que recuerda, con su azul acuoso y su pan de oro y plata, a las escamas de un pez.

Klimt pintó a muchas mujeres (entre ellas, la famosa Adele Bloch-Bauer, la protagonista del archiconocido cuadro La dama dorada), pero ninguna tuvo tanta importancia en su vida como Emilie Flöge. De hecho, a la muerte del artista en febrero de 1918 (víctima de una neumonía, complicada con un derrame que había tenido un mes antes que lo dejó paralizado), ella fue la heredera de sus bienes, junto con sus hermanas.

Pintor de la vida, el amor y la muerte

Quizá parte del rechazo que supusieron en vida las obras de Gustav Klimt tenemos que achacarlo al efecto espejo de sus obras. Klimt mostraba con rudeza la vida misma y, por tanto, el amor, el sexo y la muerte. No se trata de obras escabrosas o desagradables (al estilo expresionista), sino de delicadas composiciones doradas y poéticas, por lo que la veracidad de su contenido todavía resulta más abrumadora.

Un ejemplo de esta visión descarnada es una de sus obras maestras, Muerte y Vida, de la que el artista realizó dos versiones. En ambas versiones, a la izquierda de la imagen vemos a la Muerte, personificada por un esqueleto vestido, mientras que, a la derecha, la Vida se plasma mediante figuras semidesnudas que se entrelazan, en una danza casi erótica. En la primera versión, sin embargo, la muerte baja la cabeza, como si se avergonzara; en la segunda, realizada hacia 1915, mira con ferocidad no exenta de divertimento a la carne que se ha de llevar, mientras en sus huesudas manos blande un garrote, con el que dará el golpe fatal. Lógico que la alegre sociedad vienesa del fin de siècle tratara de ignorar semejante mensaje, casi un memento mori de la contemporaneidad.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Charles, V.; CARL, K.H. (2011), The Vienese Secession, ed. Parkstone Fliedl, G. (2003), Gustav Klimt, 1862-1918: el mundo con forma de mujer, ed. Täschen
  • Luxner J., Klimt reconstruido: la pintura de la inteligencia artificial, artículo publicado en wien.info
  • Torresi, G., Un siglo sin Gustav Klimt, el pintor por el que ansiaban desnudarse las mujeres, articulo publicado en La Vanguardia, febrero de 2018
  • Klimt: primera, segunda y tercera parte de la biografía, entrada de Google Arts & Culture.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Sonia Ruz Comas. (2023, noviembre 23). Gustav Klimt: biografía del pintor más importante de la Secesión Vienesa. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/gustav-klimt

Periodista

Licenciada en Humanidades y Periodismo por la Universitat Internacional de Catalunya y estudiante de especialización en Cultura e Historia Medieval. Autora de numerosos relatos cortos, artículos sobre historia y arte y de una novela histórica.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas