Las pesadillas son sueños desagradables que causan una elevada ansiedad mientras se experimentan. Se trata de un fenómeno normal y que todos hemos experimentado; sin embargo, cuando éstas se vuelven recurrentes, podemos hablar del trastorno de pesadillas.
La terapia de ensayo en imaginación es un tipo de terapia eficaz para eliminarlas. En este artículo conoceremos en qué consiste esta técnica, cómo se aplica, los tres pasos que la componen y qué dice la evidencia científica al respecto. Además, veremos qué opinan algunos autores sobre el mecanismo que explica la eficacia de la misma.
Pesadillas y trastorno de pesadillas
La terapia de ensayo en imaginación es un tipo de terapia utilizada para tratar las pesadillas. Las pesadillas son sueños terroríficos que todos hemos experimentado alguna vez a lo largo de nuestra vida.
Aparecen sobre todo en la infancia y la adolescencia (en menor medida), y el hecho de tenerlas no es considerado algo patológico; sin embargo, cuando su frecuencia es exagerada, y cuando provocan un malestar clínicamente significativo, se considera un trastorno del sueño (trastorno de pesadillas).
- Artículo recomendado: "Los 7 principales trastornos del sueño"
Así, como trastorno, se encuentra clasificado en el DSM-IV-TR y en el DSM-5 (Manuales Diagnósticos de Trastornos Mentales) como un trastorno del sueño. El trastorno de pesadillas consiste en la aparición de sueños desagradables y hasta terroríficos, que despiertan al sujeto y le dejan un recuerdo vívido (que va desvaneciendo). Todo ello le provoca malestar al sujeto y/o interfiere en su funcionamiento habitual.
Las pesadillas son un tipo de parasomnias, y ocurren en la segunda mitad del sueño, en la fase REM. Por su parte, las parasomnias son alteraciones del sueño que se producen durante el despertar, en la transición sueño-vigilia o mientras se duerme (concretamente, en la fase REM).
En el trastorno de pesadillas, una vez la persona se despierta, ésta recupera el estado orientado y vigil.
Terapia de ensayo en imaginación: características
La terapia de ensayo en imaginación (en inglés, Imagery Rehearsal Therapy) (IRT) es considerada la terapia de elección para tratar el trastorno de pesadillas, o simplemente las pesadillas, especialmente en la infancia (aunque es útil en todas las edades). La terapia de ensayo en imaginación se lleva utilizando desde hace más de 10 años en veteranos de guerra y en personas que han sufrido abusos físicos, todas ellas con pesadillas recurrentes.
La eficacia de esta terapia se ha investigado a través de diferentes estudios, y éstos muestran cómo se trata de una terapia eficaz para reducir y hasta para eliminar las pesadillas. Además, otros estudios han comparado la eficacia de la terapia de ensayo en imaginación con el uso de la venlafaxina (antidepresivo; inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y noradrenalina) o la prazosina (fármaco utilizado para tratar la hipertensión), y han demostrado que la eficacia de la IRT y la de los fármacos es similar.
La terapia de ensayo en imaginación tiene el objetivo de que el paciente reelabore la pesadilla que ha tenido, incluyendo un final positivo y agradable; es decir, que la modifique como quiera para que le resulte agradable. Al final, el paciente aprende a “cambiar” el contenido de sus propias pesadillas, ejerciendo un control sobre ellas incluso mientras duerme. Pero, ¿cómo lo consigue?
Pasos
Vamos a verlo a través de los cuatro pasos de la terapia de ensayo en imaginación.
1. Escribir la pesadilla
El primer paso que deberá realizar el paciente es el de escribir (y describir) la pesadilla que ha tenido; lo ideal es que lo haga inmediatamente después de despertarse, ya que a medida que transcurre el tiempo, ésta se va olvidando. Si ésto no es posible, lo ideal es seleccionar una pesadilla con el terapeuta y escribirla.
Es recomendable que lo haga en un papel y con luz natural, o luz artificial pero con baja intensidad, justo al lado de la cama. No se recomiendo el uso de la tablet o el teléfono, ya que el tipo de luz que emiten estos dispositivos es perjudicial en este caso, e interferiría en la rememoración del sueño.
2. Reescribir la pesadilla
El segundo paso de la terapia de ensayo en imaginación consiste en reelaborar la pesadilla, en reescribirla para que acabe transformándose en un sueño agradable, o al menos, con un final feliz. Es decir, el sujeto cambia la pesadilla a su gusto, y describe con detalles la nueva versión. Posteriormente esta nueva versión la discutirá con el terapeuta.
Para reescribir la pesadilla, será fundamental el uso de la imaginación. No es un paso fácil, ya que requiere práctica y constancia; el objetivo final es que el sujeto pueda incluir detalles agradables, y que se lo imagine de la forma más vívida y realista posible.
3. Inducir la intención de volver a soñar
Hay personas que pueden tener “sueños lúcidos”; es decir, que pueden soñar “siendo conscientes” de que están soñando durante el mismo sueño. Eso hace que puedan incluso “intervenir” dentro del sueño, o influir en él.
Esta capacidad de soñar lúcidamente, no obstante, es una capacidad que pocas personas tiene. Es por ello, que la mayoría de sujetos deberán entrenar y practicar para conseguirla, o al menos para conseguir una experiencia similar.
Es por ello, que en el tercer paso de la terapia de ensayo en imaginación, el sujeto, antes de dormirse, intentará influir en el hecho de volver a tener la pesadilla. Para ello, aplicará tres pasos:
3.1. Repetición de una frase
Justo antes de dormirse, el sujeto se dirá a sí mismo: “Si empiezo a tener la pesadilla, o cuando la tenga, podré influir para tener un sueño mucho más agradable”. Tiene que repetirse esa frase como una especie de “mantra”, interiorizándola en la cabeza.
3.2. Imaginar sueño reescrito
En este caso, el sujeto deberá imaginarse el sueño agradable que reescribió a través de la pesadilla, con todo lujo de detalles. Este paso se puede ir repitiendo; cuanto más se imagine el sueño el sujeto, mejor.
El objetivo es que el sujeto repase mentalmente la secuencia de las nuevas imágenes durante la vigilia. Lo ideal es que dedique entre 5 y 20 minutos al día. Por otro lado, es recomendable que se trabaje como máximo con 2 o 3 pesadillas a la vez.
3.3. Repetir el paso 1
La última parte del tercer paso de la Terapia de ensayo en imaginación es que el sujeto vuelva a repetir la frase inicial (del paso 1), tantas veces como sea necesario.
4. Éxito + Repetir el proceso
El cuarto y último paso de la terapia de ensayo en imaginación llega cuando se logra sustituir la pesadilla por el sueño agradable (es decir, soñarlo), o cuando se llega a influir en el transcurso de la pesadilla para cambiarla a mejor. Es decir, cuando se consigue el éxito y por lo tanto la pesadilla desaparece.
El último paso, a su vez, incluye repetir los pasos anteriores siempre que sea necesario, cuando aparezcan nuevas pesadillas.
Por otro lado, lo ideal es que se pruebe la técnica como mínimo durante diez noches, para ir viendo los resultados que se obtienen, los posibles obstáculos que aparecen, las resistencias, mejoras, etc.
Mecanismo de acción
Aunque la terapia de ensayo en imaginación se considera una terapia eficaz, debe seguir investigándose, ya que los estudios realizados son informes de caso único y algunos estudios controlados.
En lo que existe controversia, sin embargo, es en determinar con precisión el mecanismo de acción de la técnica; es decir, ¿por qué resulta efectiva? Dos autores son los que han opinado sobre este tema: Marks y Krakow.
Así, mientras que Marks plantea tres elementos clave en la terapia de ensayo en imaginación, que son la exposición, la abreacción (alivio) y la maestría (aprender habilidades de manejo de la ansiedad), Krakow habla de 1 elemento esencial: el proceso de modificación del sueño (según este autor, sería el elemento que explicaría la eficacia de la técnica).
Referencias bibliográficas:
-
American Psychiatric Association –APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.
-
Aurora, R., Zak, R., Auerbach, et al. (2010). Guía de buenas prácticas para el tratamiento del trastorno de pesadilla en adultos. Revista de medicina clínica del sueño, 6, 389-401.
-
Pérez, M., Fernández, J.R,; Fernández, C. y Amigo, I. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I y II:. Madrid: Pirámide.
Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad