Los 6 mejores Peritos Psicólogos en Málaga

Recomendaciones de profesionales expertos en peritaje psicológico que atienden en Málaga.

Los mejores Peritos Psicólogos en Málaga

Los peritos psicólogos son aquellos profesionales encargados de realizar informes psicológicos periciales de diversa índole en procesos judiciales que ayudarán al juez a tomar las decisiones pertinentes en cualquier tribunal.

Los informes periciales que llevan a cabo estos profesionales de la psicología suelen estar circunscritos en el ámbito de las disputas familiares o de pareja, como procesos de divorcio, así como en pleitos por la custodia de los hijos, casos de abuso sexual o de violencia de género, entre otros casos.

Aquí veremos una selección de los mejores peritos psicólogos que atienden en Málaga, con la información más relevante sobre cada profesional.

Los Peritos Psicólogos más recomendados en Málaga

Esta es una selección de los mejores psicólogos especializados en peritaje ubicados en Málaga, para que puedas elegir al que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Psicólogos Málaga PsicoAbreu

    1

    Psicólogos Málaga PsicoAbreu

    Gabinetes De Psicología Desde 1995

    Profesional verificado

    Psicólogos Málaga PsicoAbreu es una de las clínicas de asistencia psicológica más importantes de Málaga, y entre sus servicios se encuentra la elaboración de Informes psicológicos de la mano de Susana González Trujillo, su psicóloga forense.

    Aquí es posible encontrar servicios de peritaje aplicados en casos de conflictos por custodia de hijos, secuelas psicológicas o neurológicas tras accidentes, acoso laboral, demostración de incapacidad o invalidez, contraperitajes, y más.

    Elaboran de informes periciales en casos civiles, penales y laborales. Su enfoque integral y personalizado busca proporcionar soluciones efectivas a una amplia variedad de dificultades emocionales y legales.

      Ansiedad
      Niños y adolescentes
      Impulsividad
      Depresión
      Trastornos alimentarios
      Problemas emocionales
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Autoestima
      Trastornos del estado de ánimo
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    C. Córdoba, 7, 29640 Fuengirola, Málaga
  2. Carlos Casaleiz

    2

    Carlos Casaleiz

    Psicólogo-Psicoterapeuta

    El psicólogo Carlos Casaleiz es Mediador Familiar, tiene un Máster en Orientación Educativa y Psicopedagógica, otro Máster en Igualdad de Género y es experto en Terapia Psicológica Breve.

    En su consulta atiende a personas de todas las edades, así como familias y parejas en el ámbito de la psicología clínica, la mediación familiar y también en la realización de informes periciales psicológicos ya sea de manera individual o en procesos familiares.

    Ofrece asistencia a organizaciones y empresas, ayudando a mejorar el ambiente laboral y gestionar el estrés en equipos de trabajo. Su compromiso con la salud mental lo ha llevado a colaborar en iniciativas de sensibilización sobre la importancia de la psicología en la sociedad actual, fomentando un enfoque más accesible y abierto.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Impulsividad
      Codependencia
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Estrés

    Reserva tu cita

    Calle Don Cristian, 19, 29007 Málaga

    Coste medio por sesión: 50 €

  3. 3

    Adriana Altube Martín

    La psicóloga Adriana Altube Martín es Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga, tiene un Máster en Psicología Práctica Clínica y otro en Liderazgo y Dirección de Recursos Humanos.

    En su centro de trabajo ofrece un servicio de atención psicológica clínica para todo tipo de trastornos y también realiza informes periciales psicológicos, especialmente en procesos de divorcio.

  4. 4

    María José Barba León

    María José Barba León es una destacada psicóloga forense que cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional en los que ha compaginado el trabajo de psicóloga forense y judicial con la docencia.

    Desde el año 2004 dirige su propio centro de psicología forense, especializado en la realización de informes periciales y contraperitajes psicológicos, así como asesoramiento a letrados en materia psicológica.

  5. 5

    Celia González Márquez

    La psicóloga Celia González Márquez tiene un Máster en Psicología Forense y Penitenciaria, un segundo Máster en Psicología Saniaria de Práctica Clínica y otro de Tratamiento Psicológico Infantil y Juvenil.

    Esta profesional es también miembro de la Sección Profesional de Psicología Jurídica del COPAO de Málaga y a lo largo de 10 años se ha especializado en realizar informes periciales psicológicos de todo tipo.

  6. 6

    Juan José García Orozco

    El psicólogo y psiquiatra Juan José García Orozco tiene un Máster en Neuropsicología y otro en Gestión Clínica y Dirección Médica.

    En su consulta atiende a personas de todas las edades y actualmente ofrece un servicio de realización de informes periciales tanto psicológicos como psiquiátricos.

¿En qué casos se requiere un informe psicológico pericial?

El informe psicológico pericial es un documento técnico elaborado por un psicólogo que tiene la finalidad de ser utilizado en contextos legales o judiciales. Este informe es clave en procesos donde se necesita evaluar el estado mental de una persona o comprender el impacto psicológico de ciertos hechos. A continuación, te explicamos en qué situaciones se requiere este tipo de informe y cómo se lleva a cabo su elaboración:

Cuando se trata de casos de capacidad procesal o judicial: En situaciones legales donde se cuestiona la capacidad de una persona para tomar decisiones o ser responsable de sus actos, como en casos de incapacidad o demencia, el informe psicológico pericial es esencial. El psicólogo realiza una evaluación para determinar si la persona tiene la capacidad de comprender el proceso judicial y actuar en consecuencia.

En casos de custodia de menores y derechos familiares: En los procesos judiciales relacionados con la custodia de hijos, los tribunales pueden solicitar un informe psicológico pericial para evaluar el bienestar emocional del menor y la idoneidad de los progenitores. Este informe ayuda a determinar cuál es la mejor opción para el niño, teniendo en cuenta su desarrollo emocional y las condiciones familiares.

En situaciones de violencia de género o abuso: Cuando se trata de casos de violencia doméstica o abuso sexual, se solicita un informe psicológico pericial para evaluar el impacto emocional y psicológico en la víctima. Este informe puede ayudar a determinar las secuelas psicológicas de la persona afectada y la necesidad de intervenciones terapéuticas, así como también aportar información relevante para el juicio.

En el contexto de reclamaciones de daños psicológicos: Si una persona reclama una indemnización por daños psicológicos derivados de un accidente, maltrato laboral u otro tipo de incidente, el informe psicológico pericial es fundamental. El psicólogo realiza una evaluación para determinar la existencia y gravedad de los daños emocionales y psicológicos, contribuyendo al proceso legal de compensación.

En casos relacionados con el comportamiento delictivo o responsabilidad penal: En el ámbito penal, los informes psicológicos periciales pueden ser requeridos para evaluar la salud mental de un acusado y determinar su responsabilidad en la comisión de un delito. Estos informes son importantes para definir si el acusado sufría de una alteración mental en el momento del delito y si es necesario tomar medidas especiales en el juicio, como la evaluación de la capacidad de culpabilidad.

Cuando se trata de determinación de daños en casos laborales: En casos de reclamaciones por daños psicológicos derivados del estrés laboral, mobbing o condiciones laborales inadecuadas, los informes psicológicos periciales son esenciales. El psicólogo realiza una evaluación para determinar la influencia de las condiciones de trabajo en la salud mental del afectado, lo cual es crucial en procesos de compensación o reubicación.

El informe psicológico pericial tiene un papel crucial en diversas situaciones legales, ya que proporciona una evaluación objetiva y profesional del estado emocional o psicológico de una persona. Ya sea en casos de custodia, violencia de género, responsabilidad penal o reclamaciones por daños psicológicos, este informe ayuda a los tribunales a tomar decisiones informadas y justas. En cualquier proceso que involucre la salud mental o el bienestar emocional, contar con un informe psicológico pericial adecuado puede ser determinante para la resolución del caso.