Los 10 mejores Psicólogos en Candelaria

Esta ciudad tinerfeña cuenta con profesionales de la psicología de gran trayectoria.

Psicólogos en Candelaria

Candelaria es una ciudad situada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en el archipiélago de las Islas Canarias. Su población es de 28.000 habitantes, y es un territorio conocido por sus fiestas y por la famosa caminata a Candelaria.

Es un espacio sagrado con tradición de peregrinaje, un hecho tanto religioso como histórico que permitió en su día unir la tradición castellana y guanche alrededor de la imagen de la Virgen, siendo una fiesta conocida por toda la isla.

Los psicólogos más recomendados en Candelaria (Tenerife)

Si estás buscando asistencia psicológica en la ciudad de Candelaria, estás en el lugar adecuado. En este artículo podrás encontrar a los mejores psicólogos de esta conocida ciudad, para que puedas elegir al que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Alia Pérez

    1

    Alia Pérez

    Psicóloga y Psicoterapeuta de Pareja e individual.

    Profesional verificado

    5

    La Psicóloga y Psicoterapeuta Alia Pérez es Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna, tiene un Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud, un Máster en Psicoterapia Sistémica y Familiar y un Curso Formativo en Terapia Cognitivo-Conductual.

    Su intervención se ofrece de manera telemática a personas de todas las edades o parejas que lo soliciten y en sus sesiones atiende casos de ansiedad, depresión, crisis de pareja, dificultades emocionales o relacionales y procesos de divorcio.

    Alia Pérez cuenta con más de 20 años de experiencia en psicoterapia y ha vivido en cinco ciudades diferentes, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva amplia y flexible en su práctica profesional. Su enfoque abarca diversas orientaciones y estrategias psicológicas, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente para promover su bienestar emocional.

      Ansiedad
      Dolor crónico
      Depresión
      Divorcio
      Problemas emocionales
      Infidelidad
      Matrimonios y prematrimonios
      Problemas relacionales
      Estrés
      Terapia de pareja

    Contacta con Alia

    Coste medio por sesión: 80 €

  2. José Oriol Rojas Martin

    2

    José Oriol Rojas Martin

    Psicoterapeuta y Psicólogo Clinico Oficial con una dilatada experiencia

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    El Psicólogo Clínico José Oriol Rojas Martín atiende de manera online y con todas las comodidades posibles a adultos y parejas que puedan presentar alteraciones psicológicas de todo tipo.

    Desde hace más de 30 años, este profesional se ha especializado en atender de manera totalmente individualizada los casos de ansiedad, la depresión, los trastornos de la personalidad, los traumas, el estrés y el trastorno obsesivo-compulsivo.

    Este profesional es Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, tiene un Posgrado en Terapias Cognitivas, un Posgrado en Avances en Psicoterapia y un Curso Formativo de Psicólogo Clínico Acreditado.

      Ansiedad
      Depresión
      Ludopatía
      Life Coaching
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Estrés
      Traumas
      Trastornos de la personalidad
      Nuevas tecnologías
      Terapia de pareja

    Contacta con José Oriol

    Av. Ángel Guimerá, 24, 38003 Santa Cruz de Tenerife
  3. Carmen García Olid

    3

    Carmen García Olid

    Carmen García Olid es Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con la acreditación en psicología general sanitaria, y es especialista en el tratamiento de trastornos psicosomáticos, entre otros.

    Durante su trayectoria laboral se ha especializado en el ámbito de la sexología, la terapia de pareja, y la inteligencia emocional, habiendo tratado a pacientes con trastornos por ansiedad, fobias, y situaciones de estrés.

  4. Ángeles Fernández Nieto

    4

    Ángeles Fernández Nieto

    Ángeles Fernández es Licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con un certificado en habilitación sanitaria por el Colegio Oficial de Psicología de Tenerife, y es una gran especialista en la psicoterapia para adolescentes.

    A lo largo de su trayectoria como psicóloga ha tratado a pacientes con varios tipos de trastornos psicológicos, entre los que destacan los trastornos por ansiedad, la psicología cognitiva, las situaciones de duelo y las crisis de pareja, entre otros.

  5. 5

    Silvia Jiménez

    Silvia Jiménez es Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca, cuenta con un Máster en prevención y tratamiento de conductas adictivas por la Universidad de Valencia, y también ha realizado un Máster en profesor de educación secundaria y bachillerato.

    Es especialista en psicología general sanitaria, en terapia gestalt, y en el tratamiento de pacientes afectados por trastornos por ansiedad, estrés y depresión, situaciones de baja autoestima, y dependencia emocional, entre otros.

  6. 6

    Patricia Palenzuela Ramos

    Patricia Palenzuela es Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna y es experta en psiconutrición por el centro Nortesalud Nutrición, además de ser especialista en terapia cognitivo conductual.

    Ha tratado a pacientes afectados por trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, por situaciones de desmotivación generalizada, y por situaciones de baja autoestima, entre otras patologías.

  7. 7

    Gina Ciancaglini Zimmermann

    Gina Ciancaglini Zimmermann es Licenciada en Psicología por la Universidad de UPSA, cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad a Distancia de Madrid, y también ha realizado un Postgrado en terapia centrada en la persona y counselling.

    Es especialista en terapia de familia, en psicoterapia para adultos, y ha tratado a pacientes con traumas psicológicos en adultos, con adicciones al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, y con trastornos del comportamiento.

  8. 8

    Cristian Ojeda

    Cristian Ojeda es graduado en Psicología clínica de personas adultas por la Universidad Autónoma de Barcelona, siendo un gran especialista en la terapia cognitivo conductual, y en los trastornos por ansiedad, depresión y estrés.

    Durante su trayectoria profesional ha tratado distintos tipos de patologías psicológicas, entre las que destacan los problemas en las relaciones de pareja, el aislamiento social, y los trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia.

  9. 9

    Laura Castellano González

    Laura Castellano González es Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna, cuenta con un Máster en Educación, Terapia Sexual y Género por la misma organización, y también ha realizado un Máster en Psicología Jurídica.

    Es especialista en el área de la psicología forense, en intervención psicológica, y en seoxlogía, habiendo tratado a pacientes con problemas en las relaciones de pareja, y en situaciones de baja autoestima, entre otros.

  10. 10

    José Díaz de la Cruz

    José Díaz de la Cruz es Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna, cuenta con un Máster Internacional en Psicología Forense, y ha realizado un curso en terapia EMDR.

    Es un gran especialista en el área del coaching personal, en la psicología forense, y en la terapia gestalt, habiendo tratado a pacientes con fobia social, situaciones de baja autoestima, y disfunción sexual.

Pasos del proceso terapéutico en Psicología

La terapia psicológica es un proceso estructurado para garantizar un tratamiento efectivo. Si decides contactar con algunos de los profesionales de este listado, estos son los pasos más habituales en terapia.

1. Primera consulta y evaluación inicial La primera sesión es clave para conocer al terapeuta y compartir tus motivos para acudir a terapia. El psicólogo te hará preguntas sobre tu historia personal, emociones, pensamientos y situaciones actuales para evaluar tu caso.

2. Establecimiento de objetivos terapéuticos Después de la evaluación, el terapeuta y tú definirán metas concretas. Pueden estar relacionadas con reducir la ansiedad, mejorar la autoestima, manejar el estrés o superar una crisis emocional.

3. Desarrollo de estrategias y herramientas El psicólogo te enseñará técnicas y estrategias basadas en el enfoque terapéutico que utilice. Estas pueden incluir ejercicios de reestructuración cognitiva, técnicas de relajación, entrenamiento en habilidades sociales, entre otras.

4. Aplicación de cambios en la vida cotidiana A medida que avances en la terapia, pondrás en práctica lo aprendido en tu día a día. El terapeuta te guiará para implementar cambios positivos y ajustar estrategias según sea necesario.

5. Seguimiento y ajustes en la terapia En cada sesión se analizarán los avances y dificultades. Si algo no funciona como se esperaba, el terapeuta adaptará el enfoque para optimizar el proceso terapéutico.

6. Cierre de la terapia y prevención de recaídas Cuando los objetivos terapéuticos se han cumplido, el tratamiento se va cerrando de manera progresiva. Se refuerzan herramientas para prevenir recaídas y afrontar futuras dificultades con autonomía.

7. Sesiones de mantenimiento Algunos pacientes prefieren asistir a sesiones ocasionales después del alta para reforzar su bienestar y prevenir retrocesos.

Este proceso puede variar según el tipo de terapia y las necesidades de cada persona, pero siempre busca proporcionar herramientas efectivas para mejorar la calidad de vida del paciente.