Los 7 mejores Psicólogos en Catral

Esta localidad alicantina cuenta con profesionales de la psicología que pueden darte su atención.

Psicólogos en Catral

Catral es una ciudad situada en la Comunidad Valenciana, concretamente en la parte sur de Alicante. Su población es de 9.000 habitantes y está considerado como municipio turístico de la comunidad valenciana, debido al entorno natural que rodea esta localidad.

Su actividad económica está basada principalmente en la agricultura, donde se pueden encontrar amplias extensiones de cultivos de cítricos, hortalizas y cereales, además de contar con dos polígonos industriales dedicados al sector del mueble, de la construcción y de la alimentación.

Los psicólogos más recomendados en Catral

Si estás buscando asistencia psicológica cerca de Catral y no sabes a qué psicólogo asistir, en este artículo podrás descubrir a los mejores psicólogos del territorio, para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.

  1. Marina Marta García Fuentes

    1

    Marina Marta García Fuentes

    Psicóloga

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Marina Marta García Fuentes es licenciada en psicología y cuenta con una trayectoria profesional de más de 17 años de experiencia en el tratamiento de patologías como la ansiedad, la depresión y el estrés.

    También está especializada en el ámbito de la terapia sexual y de pareja, en el trastorno obsesivo compulsivo, y en casos de adicción al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias adictivas.

    Ha desarrollado programas específicos de intervención en educación afectivo-sexual y en prevención del consumo de sustancias. También ha trabajado en centros de salud mental coordinando equipos multidisciplinares, lo que le ha permitido abordar los problemas psicológicos desde una perspectiva integradora y centrada en la persona.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Infidelidad
      Autoestima
      Estrés
      Terapia de pareja

    Av. Ancha de Castelar, 03690 Sant Vicent del Raspeig, Alicante

    Coste medio por sesión: 80 €

    Anni

    8 de noviembre de 2024

    Localización: Sant Vicent del Raspeig

    1/2

    Marina me ha ayudado mucho con mi ansiedad, muchísimas gracias!

    Reserva tu cita
  2. Jose María Carayol

    2

    Jose María Carayol

    Psicólogo Clínico Sanitario Instituto de la pareja

    Profesional verificado

    5

    Jose Maria Carayol Martinez es licenciado en psicología y está especializado en el ámbito de la psicología clínica sanitaria por el Instituto de la Pareja, siendo un excelente especialista en el tratamiento psicológico a adolescentes y a personas adultas.

    Entre las patologías que más ha tratado, destacan las adicciones al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, la dependencia a las nuevas tecnologías y la adicción a internet, y las personas en situaciones de baja autoestima.

    Combinado su labor clínica con la formación continua en terapias de tercera generación, especialmente aquellas centradas en el mindfulness y la aceptación. Su enfoque terapéutico se caracteriza por una atención personalizada que busca promover el bienestar emocional, mejorar la toma de decisiones y fomentar el desarrollo de habilidades.

      Adicciones
      Alcoholismo
      Ansiedad
      Depresión
      Adicción a internet
      Autoestima
      Abuso sexual
      Adicción al sexo
      Abuso de sustancias
      Adicción a los videojuegos

    Av. de la Constitución, 11, 30008 Murcia

    Anónima

    14 de enero de 2021

    Localización: Murcia

    1/2

    Lo recomiendo 100%, es muy profesional. No duden en contactar con él.

    Contacta con Jose María Carayol

    Envía un mensaje al profesional

    Coordina una sesión directamente mediante mensaje

    Ver perfil completo
  3. 3

    Mercedes Alberola Gómez

    Mercedes Alberola Gómez es licenciada en psicología, cuenta con un máster en tratamiento y prevención de conductas adictivas por la Universidad de Valencia, y también ha realizado un curso en terapia EMDR y en Coaching, siendo una especialista en estos ámbitos.

    Es experta en el tratamiento de trastornos adictivos, en terapia sexual y de pareja, y en la asistencia a víctimas de acoso escolar también conocido como bullying, además de tratar otro tipo de patologías como los trastornos por ansiedad, depresión y estrés.

  4. 4

    Mari Carmen Miravete

    Mari Carmen Miravete es licenciada en psicología con especialidad en psicología clínica, cuenta con un máster en terapia cognitivo conductual, y también está diplomada en terapia de vidas pasadas, siendo una conocida psicóloga en su territorio.

    Es especialista en los trastornos por ansiedad, estrés y depresión, en el tratamiento de trastornos psicosomáticos, y también ha atendido a personas con trastorno bipolar, con trastornos por depresión y ansiedad, y en situaciones de baja autoestima.

  5. 5

    Mª José Romero Matute

    Mª José Romero Matute es graduada en psicología por la conocida Universidad Miguel Hernández, cuenta con un Máster en terapia psicológica con niños y adolescentes, y también ha cursado otro máster en psicología general sanitaria.

    Es especialista en el ámbito de la psicología clínica, en terapia EMDR, y en el tratamiento de personas en situaciones de baja autoestima, con distintos tipos de fobias como el miedo a volar, y con trastornos del sueño como el insomnio.

  6. 6

    Edurne Correas Lázaro

    Edurne Correas Lázaro es licenciada en psicología por la Universidad a Distancia de Madrid y es especialista en la relación filio parental, en el tratamiento de problemas relacionados con la conducta, y en trastornos en niños y adolescentes.

    Entre las patologías que más ha tratado a lo largo de su trayectoria profesional, destacan las fobias escolares, los trastornos en el neurodesarrollo, los trastornos por déficit de atención e hiperactividad, y las situaciones de duelo.

  7. 7

    Víctor Serna Climent

    Víctor Serna Climent es graduado en psicología por la Universidad Miguel Hernández, cuenta con un máster en práctica clínica, y también ha realizado un máster en psicología jurídica y peritaje forense por la Universidad de Valencia.

    Él es especialista en terapia cognitivo conductual y también ha tratado a pacientes afectados por trastornos por ansiedad, depresión y estrés, y en situaciones de baja autoestima.

¿Qué preguntas hace el psicólogo en la primera sesión?

Acudir por primera vez al psicólogo puede generar nerviosismo o incertidumbre, sobre todo si no sabes con qué te vas a encontrar. Si te te estás preguntando qué preguntas hace un psicólogo en la primera sesión te explicamos algunas preguntas frecuentes que suelen surgir en la primera sesión:

  • ¿Qué te ha traído a consulta en este momento?: Es una pregunta abierta para que puedas explicar tus motivos, síntomas o inquietudes sin presión y con total libertad.

  • ¿Desde cuándo estás sintiendo esto y cómo ha evolucionado?: Ayuda al psicólogo a entender si se trata de algo puntual, recurrente o que se ha ido intensificando con el tiempo.

  • ¿Cómo afecta esto a tu vida diaria?: Aquí se explora si el malestar influye en tu trabajo, relaciones, descanso o rutina, y en qué medida.

  • ¿Has acudido antes a terapia o recibido algún tratamiento?: Conocer tu historial terapéutico o médico sirve para no repetir procesos y adaptar mejor el acompañamiento actual.

No necesitas tener todas las respuestas, ni saber explicarte con claridad. Lo importante es que te permitas hablar desde donde estés, con tus palabras y a tu ritmo. El psicólogo no está para evaluarte, sino para ayudarte a comprender qué te ocurre y cómo puedes empezar a sentirte mejor.