Los 13 mejores Psicólogos en Villaviciosa de Odón
¿Ansiedad, depresión o fobias? Hacemos un repaso a los psicoterapeutas más valorados en esta ciudad española.

Villaviciosa de Odón es una ciudad española situada en la cuenca media del río Guadarrama, en la Comunidad de Madrid, y está ubicada al oeste del área metropolitana de Madrid. Según los datos del censo, este territorio cuenta con 29.000 habitantes.
Este territorio limita con los municipios de Boadilla del Monte, Villanueva de la Cañada, Sevilla la Nueva, Móstoles, Alcorcón, Navalcarnero y Brunete, ubicándose muy próxima a la capital española y con una excelente conexión vía carretera con el resto de ciudades importantes de la zona.
¿Sabías que en Villaviciosa de Odón encontramos a excelentes profesionales de la psicología? Aquí veremos una selección de los mejores terapeutas para que puedas elegir al experto que mejor se adapte a cada caso.
Los psicólogos más recomendados en Villaviciosa de Odón
Si estás pasando por un momento complicado como ansiedad, estrés o cualquier otro problema emocional, estos psicólogos pueden ayudarte mucho. Ellos te van a dar los consejos y las herramientas que necesitas para superar esos momentos difíciles y sentirte mejor.
Lo mejor de todo es que hay psicólogos con diferentes tipos de ayuda con técnicas tales como la terapia cognitivo-conductual o mindfulness, así que seguro vas a encontrar uno que te ayude con lo que necesites. Ya sea para hablar sobre cómo te sientes o aprender a manejar el estrés, aquí puedes encontrar al psicólogo ideal para ayudarte a sentirte bien otra vez, con sesiones presenciales y por videollamadas.
1
La psicóloga María González-Aller Zavala es licenciada en Psicología Educativa de la Universidad Complutense de Madrid, tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud por la misma universidad y es experta en evaluación psicológica y psicodiagnóstico.
Su intervención se basa en la teoría del apego, y en ella aplica también de manera integrada otras orientaciones como la terapia cognitivo-conductual, el mindfulness, el análisis conductual aplicado y la terapia con EMDR.
Además de eso, sus sesiones están especialmente orientadas para adolescentes, adultos y parejas. En la ciudad, sus consultas se ofrecen de manera presencial y en ellas aborda, entre otras especialidades, los problemas de comportamiento, los déficits de autoestima, la depresión y los casos de violencia doméstica.
AnsiedadProblemas de comportamientoDepresiónViolencia domésticaProblemas emocionalesConflictos familiaresMatrimonios y prematrimoniosAutoestimaEstrésTerapia de pareja2
La psicóloga María Sol Stagnitto es experta en problemas de ansiedad y de gestión emocional. Tiene amplia experiencia a la hora de atender los casos de estrés y angustia, los déficits comunicativos, el estrés laboral, los problemas emocionales o la baja autoestima en adultos de cualquier edad.
Graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Rosario, María cuenta con un graduado en Psicodrama por el Instituto Mariano Moreno y con un posgrado en Terapia Cognitiva por el Centro Altue.
Además de eso, María Sol Stagnitto ofrece sus servicios mediante sesiones por videollamada, donde aplica de manera integrada terapias de amplia eficacia como el mindfulness, la terapia cognitivo-conductual y la terapia breve.
TDAHGestión de la iraPersonalidad antisocialAnsiedadDepresiónProblemas emocionalesTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)AutoestimaEstrésRecursos humanos3
La psicóloga sanitaria Concha Oset Gasque es licenciada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se ha especializado a lo largo de más de 15 años de carrera en atender a niños, adolescentes, adultos, parejas, padres de familia y también familias que puedan presentar alteraciones psicológicas de todo tipo.
En su consulta encontrarás una profesional especialista en atender de manera online los casos de ansiedad, la depresión, las crisis de pareja, las fobias, las adicciones, las dificultades escolares o emocionales, la baja autoestima, los traumas y los conflictos familiares.
Concha tiene también un máster en Psicoterapia Psicoanalítica Infanto-juvenil por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, un máster general Sanitario de la Universidad Europea de Madrid, además de cursos formativos en terapia Gestalt y psicomotricidad relacional educativa.
AdiccionesAnsiedadNiños y adolescentesDepresiónProblemas emocionalesConflictos familiaresPaternidadAutoestimaTraumasTrastornos de la personalidad4
Naghmeh Meraji Bagheri
Psicóloga Sanitaria EMDR y Neuropsicóloga
Profesional verificado5
Terapia onlineNaghmeh Meraji Bagheri es graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un máster en Rehabilitación Neuropsicológica por la Universidad Camilo José Cela.
En el municipio atiende a niños, adolescentes y adultos por videollamadas. Es experta en el tratamiento de algunas dificultades personales como la depresión, los trastornos de ansiedad, la baja autoestima, los traumas, la violencia de género y el estrés.
Es muy importante mencionar que Naghmeh utiliza diferentes metodologías como la terapia EMDR, una técnica terapéutica con evidencia empírica que facilita el procesamiento de experiencias traumáticas y ayuda a las personas a recuperar su bienestar emocional.
AdopcionesAnsiedadNiños y adolescentesDepresiónEmbarazo, prenatal y pospartoAutoestimaAbuso sexualEstrésTraumasViolencia de género5
Francisco José González Galán se graduó en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y, más tarde, completó un máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid.
Es un terapeuta destacado en el tratamiento de una amplia variedad de problemas, como trastornos de ansiedad, depresión, baja autoestima, dificultades para gestionar la ira, problemas emocionales, estrés, trastornos del estado de ánimo y cognitivos, entre otros. Francisco ofrece consultas por videollamada para brindar un servicio accesible y cómodo para todos.
En sus sesiones, utiliza diversas técnicas terapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso, mindfulness y terapia breve. Además, cuenta con una especialización en trastornos afectivos, como la ansiedad y la depresión, obtenida en la Universidad Isabel I.
Gestión de la iraAnsiedadDepresiónProblemas emocionalesAutoestimaEstrésTrastornos del estado de ánimoTrastornos cognitivos6
Daniel de Francisco Beltrán es titulado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya y tiene una amplia experiencia en la aplicación de metodologías terapéuticas, como la terapia de aceptación y compromiso.
Si estás pasando por un trastorno de ansiedad, depresión, baja autoestima, niveles elevados de estrés laboral, problemas de comportamiento o impulsividad, puedes ponerte en contacto con este especialista.
En sus sesiones, Daniel utiliza metodologías como el análisis conductual aplicado, coaching y terapia cognitivo-conductual para ayudarte a superar cualquier desafío emocional o psicológico que puedas estar enfrentando.
AnsiedadProblemas de comportamientoImpulsividadHabilidades de afrontamientoDepresiónProblemas emocionalesInfidelidadProblemas relacionalesAutoestimaEstrés7
La psicóloga sanitaria Tamara Navas Yuste se ha especializado a lo largo de su carrera en brindar un servicio de atención psicológica a niños, adolescentes, adultos y personas mayores a través de sesiones por videollamada.
Tamara es fundadora y directora de la Clínica de Psicología Vínculo Emocional. Ha destacado por ofrecer una intervención totalmente individualizada y basada en el enfoque cognitivo-conductual, con el cual atiende los casos de ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios, las dificultades escolares, la baja autoestima y el TDAH.
Esta profesional es graduada en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos y cuenta también con un máster en Psicología General Sanitaria por la misma universidad. Además en sus sesiones aplica metodologías como la terapia Gestalt y mindfulness.
TDAHAnsiedadNiños y adolescentesDepresiónTrastornos alimentariosConflictos familiaresEmbarazo, prenatal y pospartoDificultades escolaresAutoestimaEntretenimiento infantil y juvenil8
Raquel Suárez Ramos
Raquel Suárez es una reconocida psicóloga en Villaviciosa de Odón, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Se especializa en psicoterapia para adolescentes, psicología forense y en el tratamiento de trastornos en niños y adolescentes.
A lo largo de su carrera, Raquel ha trabajado con pacientes afectados por diversos trastornos, destacándose por su habilidad en el tratamiento de la adicción al alcohol y otras drogas, trastornos agresivos y el deseo sexual inhibido.
Además, ha complementado su formación con estudios en neuropsicología, trastornos de la personalidad, violencia de género y psicoterapia para niños y adolescentes, lo que le permite ofrecer un enfoque integral y altamente especializado en cada caso.
9
Julia Torres Torres
La psicóloga general sanitaria Julia Torres Torres cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la terapia profesional, destacándose en el trabajo con niños y adolescentes.
Sus áreas de especialización son los ámbitos clínico y educativo, y las consultas que maneja con mayor frecuencia incluyen casos de fracaso escolar, trastornos de conducta, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y déficits en habilidades sociales.
Con su experiencia, Julia ayuda a los chicos y adolescentes a superar estos problemas y a sentirse mejor consigo mismos.
10
Cristina Penín Viola
Cristina Penín es psicóloga experta en psicología general sanitaria, con una amplia trayectoria ofreciendo tratamientos personalizados para sus pacientes.
Se especializa en el tratamiento de adicciones, tanto a sustancias como al juego, y también en trastornos como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), así como en trastornos de ansiedad y estrés.
Cristina se graduó en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, y además tiene un máster en Psicoterapia por la misma universidad. También es especialista en acompañamiento terapéutico.
11
Elena González Morujo
Elena González Morujo es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster internacional en Neuropsicología Clínica por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Además, es experta en análisis transaccional y terapia humanista integrativa.
Se especializa en psicoterapia para adultos y en psicología general sanitaria, habiendo tratado trastornos como la anorexia, la bulimia, fobias y adicciones tanto al alcohol como a otras sustancias.
En su consulta, también aborda problemas comunes como la ansiedad, la depresión y el estrés. Elena ofrece atención a través de videollamadas, lo que le permite llegar a más personas y brindarles el apoyo necesario en su proceso terapéutico.
12
Adrián Pitan González
Adrián Pitan es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un máster en Psicología Clínica y de la Salud, además de otro máster en Terapia Conductual por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado tanto con niños como con adultos, abordando temas como la depresión, el insomnio, las fobias, la ansiedad y la orientación familiar, siempre con excelentes resultados.
Un aspecto destacado de su trayectoria fue su labor como responsable del área de menores agresores sexuales en el Centro de Intervención en Abuso Sexual Infantil de la Comunidad de Madrid.
13
Arantza Pérez Mijares
Arantza Pérez es licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es especialista en el tratamiento de trastornos por ansiedad y depresión, así como trastornos sexuales y de pareja.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con pacientes que enfrentan adicciones al alcohol y otras sustancias, así como con personas que padecen diversos tipos de fobias, como la agorafobia. También ha tratado a pacientes con trastornos relacionados con el estrés.
En sus sesiones, emplea principalmente la terapia cognitivo conductual, específicamente la terapia racional emotiva, y también utiliza mindfulness para ayudar a sus pacientes a manejar sus emociones y mejorar su bienestar.