Hola, querido lector. Como psicólogo, sé que el camino hacia una vida más plena pasa por una decisión fundamental: dejar de lado aquello de corto plazo que te mantiene en rutina o la monotonía, incluso aquello que lleva a buscar momentos de “disfrute fugaz”.
Mi meta es ayudarte a abrazar prácticas que te generen un bienestar profundo y duradero. El cambio de hábitos puede ser un desafío, especialmente a medida que pasan los años, pero la clave está en la sustitución, no solo en la prohibición.
Construyendo tu bienestar duradero
Aquí te presento varias pautas que te ayudarán a enfocar tu energía en la construcción de tu mejor versión:
1. Sustituye y prioriza el autocuidado
El primer paso es entender la dinámica del cambio. Para construir una vida más sana, necesitas ir dejando lo que no te hace bien y sustituyéndolo con cosas que te hacen un poco mejor. No se trata de un vacío, sino de un intercambio inteligente.
Identifica aquellas maneras de llegar al disfrute que no sean de corto plazo ni impulsivas. Hay muchas otras formas de gozar que te dejarán una sensación grata y de plenitud, alejándote del "shot de placer" lo que a veces deja culpas, remordimientos y costes.
Si buscas la liberación de energía, espacia tus momentos de disfrute y hazlo sin necesidad de acudir a momentos vacíos o eufóricos. Esto te ayudará a centrarte tanto en tu propio ser como en tu pareja, si la tienes; y a evitar caer en prácticas que a largo plazo consideramos un desperdicio de tiempo y energía.
2. Fortalece tu físico y tu mente
Tu cuerpo es el vehículo irremplazable que tienes para toda tu vida. Cuidarlo y honrarlo te beneficiará en todos los aspectos, incluyendo tu salud mental y tu atractivo social.
Recuerda que hacer ejercicio es aplicar estrés controlado a tu cuerpo. Por lo tanto, cuando estés cansada o cansado o incluso con retos de salud y estrés, el tiempo de descanso es una prioridad. No es un retroceso, sino una inversión en tu recuperación. Horas suficientes de sueño, sin ser demasiadas son una buena parte de tu proceso de recuperación.
Ve más al gimnasio para mejorar tu físico, fortalecer tu capacidad de fuerza y tu bienestar general. Este enfoque amplio en el bienestar físico se correlaciona con más energía, menos enfermedad y una mayor capacidad de poner atención en tu día a día.
¿Buscas una liberación de bienestar natural y duradera? Intenta finalizar tu ducha con agua helada. Este cambio drástico, al que también puedes irte adaptando gradualmente, hará que tu cuerpo genere endorfinas, que son sustancias que nuestro organismo libera para sentir bienestar, actuando como un relajante natural que tranquiliza y deja con una sensación muy grata que dura más de una hora. Entre otras actividades, el ejercicio, la risa, la actividad sexual y el baile o la música te permiten liberar esta sustancia de disfrute.
3. Gestiona tu culpa y tu sistema de creencias
La culpa es un saboteador que puede mantenerte atado. Analizar su origen es vital para trazar una ruta de cambio. Distingue entre la culpa residual (malestar por acciones pasadas) y la culpa autoimpuesta (juzgarte por una acción actual). En muchos casos, como cuando sientes que has malgastado tu tiempo en algo sin provecho, la culpa es autoimpuesta. Trabaja en identificar los siguientes pasos o rutas para evitar una recaída en lugar de hundirte en el juicio.
En tus relaciones y en tu vida, recuerda que si bien el físico es el primer atrayente, la personalidad, tus cualidades internas y tu esencia son lo que hace que te quedes y lo que te permite perdurar. Lo físico "va y viene". Reflexiona en este principio: "Podría ser permitido, pero… ¿Será que todo me conviene?”. Aplica este principio para guiar tus decisiones. Si una práctica no te trae provecho a largo plazo, no es lo que te conviene, incluso si tienes la libertad de hacerla.
4. Construye relaciones genuinas
La forma en que te relacionas es un reflejo de tus hábitos internos. Cambiar el enfoque te ayudará a formar vínculos más sólidos. Lleva tus relaciones con calma y sin prisa, y prioriza entablar una buena amistad. Evita apresurarte a la intimidad. Construir un vínculo basado en la amistad es la mejor forma de conocer a la persona.
Busca primero tener una amistad con las personas para convertirte en alguien interesante a quien los demás quieran acercarse. Una persona que tiene una mirada centrada en su equilibrio físico, emocional y psicológico y que cultiva su intelecto tiene muchos más temas de conversación y resulta más interesante que aquellas personas cuyo enfoque está más centrado en lo físico y en lo vanal.
Ten presente que la sobreexposición a ciertos contenidos visuales puede predisponerte a ver a otras personas como objeto más que como un ser humano. Las personas que observas son seres humanos como tú. Trabaja en ver a los demás de manera integral y honrar tu propio cuerpo como tu vehículo único e irremplazable.
Conclusiones
Hablar de lo que te duele o te confunde es liberador. Tanto el silencio como la represión y la culpa pueden hacer que las cargas emocionales se vuelvan pesadas.
En este espacio terapéutico podrás explorar y procesar tus vivencias, evitando que se conviertan en obstáculos pesados en tu presente. Mi compromiso es acompañarte en este viaje de superación con nuevos logros. Juntos, abriremos un espacio confiable donde podrás expresarte sin temor a ningún tipo de juicio; transformando el dolor en crecimiento, relaciones más sanas y conscientes, y tu día a día con mayor alegría y plenitud. Acude a mi consulta para hablar de los temas que creas necesarios. Espero verte muy pronto.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad









-medium-small.jpg)





