Las 90 mejores frases de Jorge Luis Borges, un escritor irrepetible

El célebre autor porteño nos regala múltiples pensamientos de gran valor filosófico y literario.

frases jorge luis borges

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, 1986) fue uno de los escritores latinoamericanos más destacados del siglo XX.

Su inigualable prosa hizo que este argentino de origen ilustre fuera ya en su tiempo un autor digno de análisis y estudio. Llegó a sonar con fuerza para ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura, aunque nunca lo ganó, probablemente por sus ideales derechistas. Sí obtuvo, entre otras muchas distinciones, el Premio Miguel de Cervantes.

Artículos relacionados:

Las frases más célebres de Borges

En este artículo vamos a conocer las más célebres frases de Borges. Son citas célebres que hemos extraído tanto de sus numerosos libros, como de entrevistas y conferencias.

1. Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos.

Si nos enfrentamos a alguien, es probable que acabemos adoptando sus mismas estrategias de defensa. Gran reflexión.

2. Que cada hombre construya su propia catedral. ¿Para qué vivir de obras de arte ajenas y antiguas?

Una oda a la autorrealización y a no dejarse llevar por las conquistas del pasado.

3. La Historia Universal es la de un solo hombre.

Una frase a libre interpretación.

4. Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones.

Es solo una cuestión de darse tiempo para encontrar flaquezas en los propios pensamientos…

5. Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.

La grandeza de leer es que nos hace más sabios. Escribir es solo la consecuencia lógica.

6. No sé hasta qué punto un escritor puede ser revolucionario. Por lo pronto, está trabajando con el idioma, que es una tradición.

Una curiosa reflexión que puede hacernos pensar.

7. Me gustaría ser valiente. Mi dentista asegura que no lo soy.

Una irónica frase del gran Borges.

8. “Siempre” es una palabra que no está permitida a los hombres.

La mera concepción de algo eterno es, en sí mismo, una utopía.

9. No eres ambicioso: te contentas con ser feliz.

¿Cómo interpretas esta sentencia de Borges?

10. Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón.

Una reducción al absurdo, sobre una de las falacias más usadas para deslegitimar la opinión de otra persona.

11. Si viéramos realmente el Universo, tal vez lo entenderíamos.

Quizás vivimos demasiado absortos en formas de vida que nos alejan totalmente de la comprensión de lo que nos rodea.

12. ¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad.

Otra ironía del genio argentino.

13. Todos caminamos hacia el anonimato, solo que los mediocres llegan un poco antes.

Una solemne reflexión sobre lo innecesario de la fama.

14. La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido.

Sobre la conjunción entre prosa y armar un castillo en nuestra propia mente.

15. La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.

Sobre el futuro, el pasado, y su realidad última.

16. Yo creo que es mejor pensar que Dios no acepta sobornos.

Sobre la Iglesia (y otras religiones) y su afán por acaudalar riquezas y bienes.

17. No he cultivado mi fama, que será efímera.

Una gran frase de Borges, siempre renuente a las supuestas mieles de la fama y la aceptación popular.

18. Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.

Siempre genial y creativo, con esta cita célebre llena de poesía.

19. Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece.

Tal vez en alusión al lugar que ocupan las personas y las vivencias que ya no están, pero que permanecen en nuestra mente.

20. La felicidad no necesita ser transmutada en belleza, pero la desventura sí.

Intrigante reflexión que puede hacernos pensar.

21. Dólares: Son esos imprudentes billetes americanos que tienen diverso valor y el mismo tamaño.

Sobre el valor del dinero, muy presente en su obra y poco entre sus aficiones.

22. Estoy solo y no hay nadie en el espejo.

Un cierto nihilismo inunda este pensamiento.

23. El tiempo es el mejor antologista, o el único, tal vez.

Una frase especialmente célebre y que resume perfectamente el sentido de la vida.

24. Soñar es la actividad estética más antigua.

Para recrearse y para imaginar realidades que dibuja nuestro inconsciente.

25. Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.

Sobre el enamoramiento: algo que todos hemos sentido alguna vez.

26. Para el argentino, la amistad es una pasión y la policía una mafia.

Un breve retrato incómodo del ciudadano argentino medio, en ojos del porteño.

27. He sospechado alguna vez que la única cosa sin misterio es la felicidad, porque se justifica por sí sola.

Una genial reflexión que solo podía nacer de la pluma del escritor natural de Buenos Aires.

28. Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.

Poético y bello pensamiento que nos puede dar ánimos en un día nublado.

29. Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.

Impresionante su forma de racionalizar y dar una salida positiva a estos sentimientos negativos.

30. El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta 'el modo imperativo'.

“La letra, con sangre entra” sería, según Borges, un tremendo error de nuestro sistema educativo.

31. He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz.

Atormentado y solitario, Borges se lamentaba de no haber vivido con más entusiasmo.

32. Yo no bebo, no fumo, no escucho la radio, no me drogo, como poco. Yo diría que mis únicos vicios son El Quijote, La divina comedia y no incurrir en la lectura de Enrique Larreta ni de Benavente.

Sobre sus pocos pero curiosos vicios.

33. La paternidad y los espejos son abominables porque multiplican el número de los hombres.

Una pincelada de su misantropía.

34. Las tiranías fomentan la estupidez.

Simple pero vehemente frase cargando contra las dictaduras.

35. La memoria del hombre forma su propio Edén interior.

En nuestra memoria podemos encontrar un paraíso repleto de felicidad y buenos recuerdos.

36. No hables a menos que puedas mejorar el silencio.

Debemos evitar hablar solamente para llenar el silencio y procurar que nuestro mensaje sea significativo.

37. Lo que realmente valoras es lo que extrañas, no lo que tienes.

Solo sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos.

38. Todo lo que nos sucede, incluso nuestras humillaciones, nuestras desgracias, nuestras vergüenzas, todo nos es dado como materia prima, como barro, para que podamos dar forma a nuestro arte.

De nosotros depende construir algo positivo o negativo con lo que tenemos.

39. En mi próxima vida intentaré cometer más errores.

Una visión irónica de la vida que nos anima a vivir sin miedo a equivocarnos.

40. De mi debilidad, obtuve una fuerza que nunca me abandonó.

A veces podemos sacar nuestra mayor fuerza cuando creemos ser más vulnerables.

41. ¿Qué hombre de nosotros nunca ha sentido, caminando por el crepúsculo o escribiendo una fecha de su pasado, que ha perdido algo infinito?

Recordar tiempos pasados nos puede generar grandes sentimientos de angustia, desazón o desolación.

42. La palabra felicidad existe en todos los idiomas; es plausible que la cosa en sí exista.

Un alegato a favor de la felicidad cargado de optimismo.

43. Nada está construido en piedra; Todo está construido sobre arena, pero debemos construir como si la arena fuera de piedra.

Algunas de nuestras certezas más arraigadas pueden ser en realidad creencias algo precarias en realidad.

44. El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho. El tiempo es un río que me lleva, pero yo soy el río; es un tigre que me devora, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego.

Una metáfora verdaderamente poética sobre el tiempo y cómo nos da forma a todos.

45. No estoy seguro de nada, no sé nada… ¿Puedes imaginar que ni siquiera sé la fecha de mi propia muerte?

Una frase muy irónica sobre las certezas que uno tiene de la vida.

46. La mente estaba soñando. El mundo fue su sueño.

El sueño fue siempre uno de los elementos más presentes en la obra de este genial autor.

47. Cualquier vida, por larga y complicada que sea, en realidad consiste en un solo momento: el momento en que un hombre sabe para siempre quién es.

En ese momento lograremos encontrar el significado de nuestra existencia.

48. Ser inmortal es algo común; excepto el hombre, todas las criaturas son inmortales, porque ignoran la muerte; lo que es divino, terrible, incomprensible, es saber que uno es inmortal.

Una reflexión realmente interesante sobre la inmortalidad de los seres vivos.

49. Enamorarse es crear una religión que tiene un dios falible.

Una de las formas más poéticas y bellas de explicar el amor.

50. El mar es una expresión idiomática que no puedo descifrar.

La inmensidad y belleza del mar ha sido tratada por innumerables poetas a lo largo de la historia.

51. No estoy seguro de existir, en realidad. Soy todos los escritores que he leído, todas las personas que he conocido, todas las mujeres que he amado; todas las ciudades que he visitado…

Todo lo que nos encontramos a lo largo de la vida acaba formando parte de nosotros.

52. Puedo darte mi soledad, mi oscuridad, el hambre de mi corazón, estoy tratando de sobornarte con incertidumbre, con peligro, con derrota.

En algunas relaciones estamos dispuestos a darlo todo de nosotros mismos.

53. La verdad nunca penetra en una mente no dispuesta.

Quien no quiere entender jamás podrá hacerlo.

54. Un sistema no es más que la subordinación de todos los aspectos del universo a cualquiera de estos aspectos.

Muchas de las citas de Borges tratan temas metafísicos y constituyen reflexiones de gran calado filosófico.

55. Los poetas, como los ciegos, pueden ver en la oscuridad.

Borges escribió ampliamente a lo largo de su carrera literaria sobre los poetas y su naturaleza.

56. En general, cada país tiene el lenguaje que se merece.

Muchas de sus citas y frases célebres abordan temas relacionados con la idiosincrasia de las naciones y los pueblos.

57. Pensé que un hombre puede ser un enemigo de otros hombres, de los momentos de otros hombres, pero no de un país: no de luciérnagas, palabras, jardines, chorros de agua, puestas de sol…

Una de las muchas reflexiones interesantes que podemos encontrar en la obra de Borges.

58. El peor laberinto no es esa forma intrincada que puede atraparnos para siempre, sino una línea recta única y precisa.

Aunque puede parecer contradictorio, a veces en la sencillez radican las complicaciones.

59. Un laberinto de símbolos… Un laberinto de tiempo invisible.

Los laberintos y el tiempo, dos de los temas que más abordó este genial poeta y escritor.

60. La censura es la madre de la metáfora.

La censura enseña a los creadores a expresarse de las formas más diversas e ingeniosas.

61. Nadie es un poeta de ocho a doce y de dos a seis. Quien es poeta es uno siempre, y continuamente atacado por la poesía.

Las poesías de Borges se encuentran entre las mejores del mundo.

62. Cuando los escritores mueren se convierten en libros, que, después de todo, no es una encarnación tan mala.

Una imagen verdaderamente poética sobre el oficio del escritor.

63. Aceptamos la realidad tan fácilmente, tal vez porque sentimos que nada es real.

Borges reflexionó profusamente sobre la realidad del mundo que nos rodea.

64. Más allá de mi ansiedad, más allá de esta escritura.

Las figuras literarias de Borges adornan por completo toda su inmensa obra artística.

65. El universo espera, inagotable, invitador.

Una frase cargada de esperanza e inspiración.

66. Tú que me lees, ¿estás seguro de entender mi idioma?

Las figuras retóricas que encontramos en su obra son reconocidas internacionalmente.

67. Somos tan ignorantes del significado del dragón como lo somos del significado del universo.

Borges reflexiona a menudo sobre la linguística y el significado de las palabras.

68. El cielo y el infierno me parecen desproporcionados: las acciones de los hombres no merecen tanto.

Borges siempre tuvo una actitud crítica hacia las religiones.

69. Mi empresa no es difícil, esencialmente. Solo debería ser inmortal para llevarla a cabo.

La inmortalidad es otra de las ideas que aborda en su obra este genial poeta argentino.

70. Deje que otros se enorgullezcan de cuántas páginas han escrito; Prefiero jactarme de las que he leído.

Este gran autor fue un ávido lector durante toda su vida.

71. Hay derrotas que tienen más dignidad que la victoria.

Borges nos recuerda que no todo triunfo es honorable, ni toda caída es una pérdida.

72. Ser inmortal es insignificante; excepto el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte.

Una reflexión sobre la conciencia humana y su lucha con la idea de la finitud.

73. La duda es uno de los nombres de la inteligencia.

El pensamiento crítico y la reflexión constante son características de una mente brillante.

74. El libro es una extensión de la memoria y la imaginación.

Para Borges, la literatura no solo conserva ideas, sino que las expande.

75. La biblioteca es una de las formas más bellas de la felicidad.

Los libros han sido siempre refugio y fuente de placer para los amantes del conocimiento.

76. Hay cosas que solo pueden decirse en un idioma y no en otro.

Borges nos habla de la riqueza y las limitaciones de cada lengua.

77. Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.

Las ideas pueden ser brillantes, pero sin acción, son solo palabras vacías.

78. No hay hombre que no sea un descubridor.

Cada persona, de alguna manera, descubre y reinventa el mundo a su manera.

79. La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma.

El sufrimiento a menudo impulsa la creación artística, mientras que la felicidad simplemente se disfruta.

80. El arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara.

La literatura y el arte tienen el poder de hacernos ver quiénes somos realmente.

81. Nadie ha visto un dinosaurio, pero todos sabemos cómo son.

Borges reflexiona sobre la imaginación y la construcción de realidades en la mente humana.

82. A veces pienso que el buen lector es más raro y más precioso que el buen escritor.

La lectura es un arte en sí misma, y no todos logran dominarla.

83. Cada escritor crea a sus precursores.

El arte es un diálogo continuo en el que cada generación redefine el pasado.

84. Es un error suponer que el goce estético depende de la comprensión.

Podemos emocionarnos con la música, la pintura o la poesía sin entender completamente su estructura o significado.

85. Somos el tiempo. Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos.

Nuestra identidad está formada por lo que recordamos y por lo que decidimos hacer con ello.

86. Todo destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es.

Un instante de revelación puede definir toda una existencia.

87. La metáfora es la esencia de la poesía.

El lenguaje poético no solo describe, sino que transforma la realidad.

88. Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído.

Borges, como amante de la literatura, valora más la riqueza de la lectura que la cantidad de palabras escritas.

89. Para siempre es una de las palabras más bellas, pero el hombre solo puede decirla en un susurro.

La eternidad es un concepto inalcanzable, aunque nos aferramos a él con nostalgia.

90. Vivimos descubriendo cosas que ya estaban ahí.

El conocimiento no es tanto una invención, sino una revelación de lo que siempre ha existido.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Xavier Molina. (2018, febrero 22). Las 90 mejores frases de Jorge Luis Borges, un escritor irrepetible. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-jorge-luis-borges

Psicólogo social

Graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona. Máster en terapia cognitivo-conductual. Posgrado en Nutrición y Alimentación Sanitaria y Social por la UOC. Posgrado en Intervención psicosocial. Máster en Actividad Física y Salud por la UB.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas