Diferencias entre hombres y mujeres en el sexo y la masturbación

Así es como difieren la sexualidad de los hombres y de las mujeres.

Diferencias entre hombres y mujeres en el sexo y la masturbación
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

La sexualidad humana está atravesada por diferencias de género que se manifiestan tanto en las relaciones sexuales en pareja como en la masturbación. Hombres y mujeres pueden experimentar el sexo de forma distinta en cuanto a emociones, motivaciones, respuesta cerebral y consecuencias psicológicas. Estas diferencias no implican que un sexo “lo haga mejor” que el otro, sino que reflejan una combinación de factores biológicos, psicológicos y culturales.

Veamos, pues, cómo varía la vivencia del sexo y la masturbación comparando entre las experiencias de hombres y mujeres.

La sexualidad es (un poco) distinta entre hombres y mujeres

Aquí desgranamos las diferencias que, por norma general y siempre desde una perspectiva estadística (siempre hay excepciones), ayudan a comprender cómo viven la sexualidad los hombres y las mujeres.

1. Emociones y motivaciones

En las relaciones sexuales, los hombres suelen destacar más motivos físicos y de oportunidad: placer inmediato, atracción o novedad. Las mujeres, en cambio, tienden a enfatizar el vínculo emocional y la expresión de afecto. Ambos pueden disfrutar del sexo casual o de la intimidad profunda, pero estadísticamente ellos muestran mayor apertura a lo primero y ellas a lo segundo.

Algunos investigadores creen que estas tendencias tienen raíces evolutivas (por ejemplo, el mayor enfoque masculino en señales visuales de atracción física y el mayor énfasis femenino en la seguridad y el compromiso), pero aún hay mucho debate sobre esto. Lo que está claro es que dichas diferencias también están influidas por normas sociales.

2. La masturbación

En la masturbación también hay diferencias sutiles y cuantitativas entre hombres y mujeres.

En este sentido, la masturbación es una práctica común en ambos sexos, pero los hombres reportan hacerlo con mayor frecuencia que las mujeres. Por ejemplo, una encuesta a población general en Noruega encontró que el 84% de los hombres se habían masturbado en el último mes, frente al 66% de las mujeres.

Históricamente, la masturbación femenina ha estado más estigmatizada, lo que puede haber contenido su reconocimiento público; en cambio, la masculina se ha visto como algo más “esperable” en el varón. Al indagar en las motivaciones, suele hallarse que la masturbación tiene funciones algo distintas según el género.

Un estudio reciente sugiere que en las mujeres la masturbación cumple a menudo un rol complementario, es decir, coexiste con una vida sexual satisfactoria en pareja y puede incluso mejorarla (sirve para conocer mejor el propio cuerpo y mantener alto el deseo sexual). En los hombres, en cambio, tiende a jugar un papel más compensatorio, actuando como un sustituto cuando la persona no tiene pareja sexual disponible o cuando su vida sexual en pareja es insatisfactoria.

3. Neuropsicología de la excitación

Las diferencias también se reflejan en el cerebro. El hipotálamo masculino es más grande y responde con intensidad a la testosterona, lo que explica, en parte, un deseo sexual más frecuente. En las mujeres, la excitación suele ser más contextual: influyen la confianza, el estado de ánimo o la estimulación multisensorial.

La amígdala masculina reacciona de manera fuerte a estímulos eróticos visuales, mientras que en la mujer responde a un abanico más amplio de señales. Así, ellos suelen excitarse más rápido ante lo visual, mientras ellas lo hacen en escenarios de intimidad y seguridad.

4. El orgasmo

Durante el clímax, ambos sexos comparten la activación de los centros cerebrales del placer y la liberación de dopamina y oxitocina. Sin embargo, hay matices:

  • El orgasmo masculino suele ser breve (3-10 segundos), acompañado de eyaculación y un periodo refractario que impide continuar de inmediato.
  • El orgasmo femenino puede durar más (hasta 20 segundos o más) y, al no presentar un periodo refractario tan marcado, permite orgasmos múltiples.

Así pues, fisiológicamente, el orgasmo masculino y el femenino tienen manifestaciones distintas. El orgasmo del hombre es por lo general más breve, de unos 3 a 10 segundos de contracciones intensas, culminando casi siempre con la eyaculación. Después, el varón entra en un período refractario en el cual su cuerpo no puede responder a más estimulación sexual de inmediato, necesitando minutos u horas para recuperarse antes de una nueva erección. Esto se debe en parte a un aumento drástico de prolactina tras el orgasmo, hormona que inhibe temporalmente el deseo sexual al reducir la dopamina disponible.

La prolactina, liberada tanto en hombres como en mujeres tras el clímax, genera sensación de saciedad y relajación, y en el hombre contribuye a esa clásica somnolencia post-sexo.

La mujer carece de un periodo refractario rígido. Tras un primer orgasmo, muchas pueden seguir estimulándose y alcanzar orgasmos sucesivos, ya que su cuerpo no presenta ese “bloqueo” inmediato. Esto no significa que siempre tengan múltiples orgasmos, pero sí que fisiológicamente tienen la capacidad. El resultado es que, en una sesión sexual, una mujer puede prolongar la fase de meseta o excitación después de un clímax y continuar disfrutando, mientras que el hombre típica y literalmente necesita un descanso.

Curiosamente, en las mujeres se “apagan” más áreas cerebrales durante el clímax, lo que indica la necesidad de relajación y ausencia de miedo para alcanzarlo.

A pesar de estas divergencias, la sensación subjetiva de placer orgásmico es muy similar en ambos sexos. En experimentos donde hombres y mujeres describían con palabras su orgasmo, expertos que leían esas descripciones no podían distinguir si provenían de uno u otro sexo.

5. Después del sexo

Tras la relación, muchas mujeres buscan cercanía emocional —caricias, conversación, ternura—, mientras que los hombres suelen pasar antes al descanso o a actividades no vinculantes. Ambos liberan oxitocina, que favorece el apego, pero en ellos predomina también la prolactina, responsable de la clásica somnolencia post-sexual.

En contextos de sexo casual, los hombres tienden a evaluarlo de forma positiva y rara vez se arrepienten; las mujeres, en cambio, informan con mayor frecuencia sentimientos de arrepentimiento o incomodidad. Esto refleja tanto diferencias biológicas como normas sociales.

6. Consecuencias psicológicas

La masturbación y el sexo satisfactorio se asocian a beneficios emocionales y físicos en ambos sexos: reducción del estrés, mejor estado de ánimo y, en algunos casos, alivio del dolor. Para las mujeres, suele fortalecer la autoestima sexual y la autoconciencia corporal; para los hombres, puede ser fuente de frustración si reemplaza el contacto en pareja. Lo fundamental es comprender que el placer sexual es saludable y que conocer estas diferencias permite mejorar la comunicación y el entendimiento en la intimidad.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Buss, D. M., & Meston, C. M. (2007). Why humans have sex. Archives of Sexual Behavior, 36(4), 477-507.
  • Fischer, N., & Træen, B. (2022). A seemingly paradoxical relationship between masturbation frequency and sexual satisfaction. Archives of Sexual Behavior, 52(3), 1317-1331.
  • Hughes, S. M., & Kruger, D. J. (2011). Sex differences in post-coital behaviors in long- and short-term mating: An evolutionary perspective. Journal of Sex Research, 48(5), 496-505.
  • Holstege, G. (2014). The neurobiology of orgasm. Handbook of Clinical Neurology, 130, 91-102.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Esther Tomás Ruiz. (2025, octubre 9). Diferencias entre hombres y mujeres en el sexo y la masturbación. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/sexologia/diferencias-hombres-mujeres-en-sexo-y-masturbacion

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas