El autoconocimiento que se hace de una misma/o es una característica importante a desarrollar por la persona. En la parte más erótica de la persona, también existe este tipo de conocimiento de uno/a mismo/a. Te traigo un artículo divulgativo sobre este concepto algo olvidado, pero indispensable para trabajar con la sexualidad de la persona.
¿Qué es el autoconocimiento sexual y cómo influye en ti?
Francisco Cabello (2010) habla sobre la variedad de formas que existen en la sexualidad. Son muchas las posibilidades y los objetivos que puede tener cada persona, por eso él señala que no se debe de hablar de sexualidad, sino de sexualidades.
Además, este autor nombra muchas de las opciones que se pueden elegir para vivir la sexualidad, como, por ejemplo, en pareja, en solitario, con más de una persona, etc.
Hablar de autoconocimiento es tan amplio y personal que tiene que ser descubierto por uno mismo/a. En primer lugar, el autoconocimiento sexual lo han definido muchos autores, pero os expongo la definición que hace la autora Fina Sanz (1990), la cual dice que el autoconocimiento es la apropiación del erotismo. “Este proceso implica que cada persona se escuche a sí misma/o, identificando sus sensaciones, emociones, pensamientos, creencias, saber expresarlas de una manera justa y sin violencia”, continúa describiendo la autora.
Para ella es un proceso vivencial que tiene que realizar la persona para reconocer así las sexualidades que habitan en ella/él.
Un estudio publicado en 2023 sobre las percepciones de los adolescentes sobre la sexualidad, revela que la educación sexual es escasa y, por ende, el conocimiento de nosotros mismos también lo es. Y con conocimiento no me refiero a saber localizar los genitales en nuestro cuerpo, si no a identificar y reconocer todo lo que abarca esa sexualidad y erotismo en ti misma/o.
¿Cómo trabajar en el autoconocimiento sexual?
Tiempo
Hay muchas formas de trabajar el conocimiento en ti mismos, pero el primer requisito indispensable es sacar tiempo para ello. El contexto que nos rodea influye en nosotros en todo momento y el ritmo de vida acelerado afecta directamente. Hay épocas en el año de mayor estrés, proyectos profesionales o de vida, o determinadas circunstancias que se dan y que no nos dejan cultivar nuestra sexualidad. Cada uno, dependiendo de su circunstancia y privilegios, tendrá más o menos tiempo para sí misma/o.
Espacio
Una vez que tenemos o hemos sacado ese tiempo, necesitamos un espacio íntimo. Volvemos de nuevo a tener presente la influencia del contexto, ya que la crisis de la vivienda, hace que muchas personas tengan que compartir piso y no quede demasiado espacio para su intimidad. Vuelvo de nuevo a recalcar que dependerá de cada circunstancia personal. En el ideal, supongamos que tenemos un espacio determinado e íntimo, a ser posible, agradable y tranquilo. Con un poquito de tiempo para dedicarnos y con ganas de conocernos mejor.
Descúbrete
Partiendo del contexto anterior, hay diferentes ejercicios para desarrollar el conocimiento propio de nuestra sexualidad. A continuación, expondré algunos de ellos para que puedas empezar hoy mismo con tu conocimiento erótico. Escoge una libreta y déjala reservada para tu conocimiento erótico, ya que tendrás que anotar diferentes tareas a realizar.
- Primer ejercicio: ¿Cómo entiendes tú el sexo? ¿Qué es para ti? Como hemos comentado anteriormente, para cada persona puede ser una cosa diferente y tú mismo/a puede que no lo sepas. Por eso es tan importante pararse a reflexionar sobre ello.
- Segundo ejercicio: Piensa y escribe actividades que se pueden categorizar como sexuales. Ahora dibuja varios círculos, unos dentro de otros, y ve colocando esas actividades en el círculo de modo que coloques las que más tengan que ver contigo en los círculos más céntricos y las actividades más alejadas de ti en los círculos más periféricos.
- Tercer ejercicio: Ahora subraya las que son más relevantes para ti y quieres que estén presente en tu vida erótica. Este ejercicio te pondrá en el punto de partida, te parará y podrás reflexionar sobre tu autoconocimiento para trabajar en él y no darlo por hecho.
Todos los ejercicios expuestos (o versiones) son del libro Sex-Dye, escrito por Meg John Barber y Justin Hancock.
Quiero más
Quizá cuando hagas estas reflexiones y pienses en prácticas particulares te viene la idea de introducir juguetería erótica. Desde Vivelavita estamos trabajando constantemente para introducir herramientas que sean de ayuda para decidir que juguete es el ideal para ti. Cada vez hay más marcas, más modelos, más formas, más materiales, más tecnología… y esto hace que no sepas que puede gustarte o si ese juguete que se promociona es el que te dará más placer a ti.
Por todos estos motivos, hemos creado un asistente virtual con preguntas que nos soléis hacer cuando os atendemos de forma personal e individual y con las respuestas que damos en cada caso concreto. Se recomienda así el producto que más se relacione con tus respuestas según tus inquietudes, necesidades o gustos. El asistente comienza con preguntas muy generales y te va llevando, de forma gradual, a preguntas más concretas para poder darte una respuesta más acertada en tu búsqueda.
Estas preguntas también te ayudarán a trabajar en tu autoconocimiento, ya que tienes que reflexionar y plantearte ciertas áreas de tu erótica para ir contestando cada una de las cuestiones.
Es una herramienta hecha por profesionales de la salud sexual y especialistas en juguetería erótica, para que puedas encontrar una respuesta más personalizada en tu caso concreto. Hay que tener en cuenta que hasta que no se prueban los juguetes eróticos en la piel no se puede saber si es un producto que nos genera más o menos placer, por lo que la experiencia con este tipo de productos también es importante.
Por supuesto, esta herramienta la puedes usar de forma anónima y sin compra previa en la web.

Rocío Moñino Mejias
Rocío Moñino Mejias
Psicóloga Sanitaria y Sexóloga
El autoconocimiento erótico de cada persona puede ir por caminos distintos y únicos, pero solo podrás descubrirlo si trabajas en ello y te conoces un poco más a ti mismo/a.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad