Los 5 mejores Psicólogos expertos en ansiedad en Alcobendas

Psicólogos recomendados que se especializan en el tratamiento de los problemas de ansiedad y atienden en Alcobendas.

Los mejores psicólogos expertos en ansiedad en Alcobendas.

La ansiedad acumulada en exceso es un tipo de malestar que aparece en la mayoría de trastornos psicológicos, y que por sí sola también puede ser un problema merecedor de terapia. Disponer de ayuda profesional para gestionarla es clave para que nuestra calidad de vida y nuestra salud no se desgasten a corto y largo plazo.

Por eso, en este artículo veremos una selección de los mejores psicólogos expertos en ansiedad en Alcobendas, con opciones de psicoterapia recomendables ante problemas como la acumulación de estrés, las fobias, el Trastorno de Ansiedad Generalizada, etc.

Los mejores Psicólogos expertos en ansiedad en Alcobendas

Estos son varios profesionales de la salud mental con amplia experiencia en el tratamiento de la ansiedad en Alcobendas. Se trata de un listado en el que encontrarás breves descripciones sobre las características y la trayectoria de cada psicólogo, así como información sobre la ubicación de su consulta. Si quieres saber más acerca de lo que hacen los mejores psicólogos expertos en Ansiedad en Alcobendas, visita este artículo: "Los 8 beneficios de acudir a terapia psicológica"

  1. Javier Ares Arranz

    1

    Javier Ares Arranz

    Psicólogo especialista en Depresión, Ansiedad y Pareja.

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    El psicólogo Javier Ares Arranz es Graduado en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un Máster en Psicología General Sanitaria, un Máster en Psicología Clínica y de la Salud y un Máster en Psicoterapia Cognitivo-conductual.

    Este profesional atiende los casos de ansiedad presentes en adolescentes, adultos, personas mayores, parejas y también familias que puedan presentar alteraciones psicológicas de todo tipo, aplicando terapias de gran eficacia probada.

    Su experiencia con diferentes grupos de edad le permite trabajar con una amplia variedad de problemáticas, siempre desde un enfoque estructurado, empático y orientado a la mejora sostenida del bienestar emocional.

      Adicciones
      Alzheimer
      Ansiedad
      Impulsividad
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Paternidad
      Autoestima
      Terapia de pareja

    C. de los Madrazo, 28, Centro, 28014 Madrid

    M. D. Lopez.

    4 de septiembre de 2025

    Localización: Madrid

    1/5

    Conocí a Javier en un momento bastante complicado, con mucha ansiedad y sin saber muy bien cómo empezar. Desde la primera sesión me sentí cómodo y salí con cosas prácticas que...

    Reserva tu cita
  2. Natalia Aguado Guadalix

    2

    Natalia Aguado Guadalix

    Natalia Verónica Aguado Guadalix es psicóloga y Directora del centro de psicología NVAG, situado en la Avenida del Dr. Severo Ochoa.

    Esta profesional es Graduada en Psicología por la UDIMA, y cuenta también con el Máster en Piscoterapia e Hipnosis Ericksoniana (Instituto Erickson Madrid), el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Universidad Pontificia de Comillas) y el Máster en Psicoterapia Humaanista (Universidad Pontificia de Comillas), entre otros títulos.

    En las sesiones de psicoterapia individual, esta psicóloga ayuda a sus pacientes a abandonar los hábitos que están manteniendo y reforzando la acumulación de estrés, y los entrena en técnicas para gestionar ese estado de tensión y estrés.

    Por otro lado, Natalia realiza sesiones de Hipnosis Antiestrés de manera grupal, semanalmente.

  3. Rosalía Menéndez

    3

    Rosalía Menéndez

    La psicóloga Rosalía Menéndez, que atiende en el centro de psicoterapia CEPAE (en la Calle del Marqués de la Valdavia), es otra de las opciones a considerar por aquellas personas que busquen a los mejores psicólogos en Alcobendas.

    Además de sus más de 12 años de experiencia tratando a pacientes, Rosalía Menéndez es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster Especialista en Psicología Clínica y de la Salud, entre otros títulos d formación. Es especialista en el tratamiento de trastornos emocionales y de ansiedad, y en terapia de pareja.

  4. 4

    Esther Arias López

    Esther Arias López es otra gran opción si requerimos un tratamiento contra los síntomas de la ansiedad.

    Esther es licenciada en Psicología por la UNED y posee diversos másters en Psicología Clínica, por lo que es especialista tanto en terapia para adultos como en jóvenes y niños.

    Además, cabe resaltar que Esther Arias es experta en Mindfulness, por lo que también puede ser una muy buena profesional si queremos conectar más con el presente y dejar nuestros pensamientos recurrentes y estresantes aparcados para siempre.

  5. 5

    Verónica Muñoz Sánchez

    La psicóloga Verónica Muñoz Sánchez atiende en su centro de situado en el Paseo de la Chopera, VM Psicología, en el que trabaja con un equipo de profesionales de la psicoterapia.

    Esta profesional basa su trabajo en los principios de la terapia cognitivo-conductual combinado con otras herramientas, como el Mindfulness o el EMDR, ambos usados en trastornos de ansiedad y problemas ligados al trauma. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Santiago de Compostela y cuanta con un Máster en Terapia Cognitivo-Conductual, entre otros programas de formación.

¿En cuánto tiempo suelen notarse mejoras al empezar terapia para la ansiedad?

Una de las preguntas más comunes cuando alguien comienza un proceso terapéutico por ansiedad es: ¿cuándo empezaré a sentirme mejor? Es una duda totalmente comprensible, sobre todo porque la ansiedad suele vivirse con una sensación de urgencia.

Lo más importante es saber que, aunque los resultados profundos llevan tiempo, muchas personas comienzan a notar alivios parciales desde las primeras sesiones: al sentirse escuchadas, comprendidas y al adquirir herramientas para entender lo que les ocurre.

Factores que influyen en el tiempo de mejoría al tratar la ansiedad:

  • Nivel de intensidad de la ansiedad al comenzar: Las personas con síntomas más leves pueden notar avances más rápidos, mientras que los cuadros más intensos o prolongados suelen requerir un acompañamiento más sostenido.

  • Tipo de terapia utilizada: Terapias como la cognitivo-conductual, la terapia breve estratégica o la terapia EMDR suelen mostrar resultados eficaces en plazos relativamente cortos, aunque dependa del caso.

  • Frecuencia y continuidad de las sesiones: Asistir con regularidad, sin interrupciones, favorece una evolución más estable y consistente en el tratamiento.

  • Compromiso personal con el proceso: Aplicar en la vida diaria lo que se trabaja en consulta, practicar técnicas de regulación emocional o autoobservación, acelera los resultados.

  • Relación de confianza con el terapeuta: Sentirse cómodo y comprendido en sesión permite abrirse emocionalmente antes, facilitando que la terapia tenga un impacto más profundo.

Aunque muchas personas experimentan un primer alivio en las primeras semanas, los cambios más estables suelen darse entre el segundo y el tercer mes de trabajo continuado. Esto no significa que haya una “receta fija”, sino que el proceso terapéutico, bien acompañado, ofrece mejoras tanto en los síntomas como en el modo de afrontarlos.